La Cátedra Teresa Gallifa: "Con ojos y voz de mujer"
viernes, 27 de febrero de 2009
Organiza una exposición y un recital poético para celebrar el 8 de Marzo en el campus de Godella
La Cátedra de Estudios y Ayuda a la Mujer "Teresa Gallifa" de la Universidad Católica de Valencia "San Vicente Mártir" se presentará el próximo 5 de marzo, a las 12:00 horas, en el marco de la exposición "Con ojos y voz de mujer", en el ágora del campus de Godella.
Ese mismo día, elegido para celebrar los actos conmemorativos por el Día de la Mujer Trabajadora que se celebra cada 8 de marzo, también tendrá lugar un recital a cargo de la escritora y poetisa Amparo Conde, a partir de las 18:00 horas.
La exposición iberoamericana de fotografías y poemas "Con ojos y voz de mujer" se podrá visitar del 2 al 6 de marzo en el campus de Godella. Esta exposición itinerante está compuesta por fotografías y poemas de mujeres de países como Argentina, Bolivia, Costa Rica, España, Guatemala, México, Nicaragua, Panamá, Perú, Portugal y Uruguay.
La muestra pretende ser un "acercamiento significativo, de la mano de la poesía y la fotografía, a la equidad en todas las relaciones humanas", han señalado desde la Asociación Española de lectura y Escritura (AELE), la Real Sociedad Fotográfica de España y otras instituciones iberoamericana, organizadoras de la exposición.
"La exposición inicia su viaje por las rutas lectoras y escritoras que se generan en nuestros pueblos y ciudades para encontrar las voces de la infancia y la adolescencia e invitarles a compartir sus palabras en al trama inagotable de los distintos lenguajes", han añadido.
De igual forma, la poetisa Amparo Conde, que recitará textos de su obra, "nos descubrirá el impacto de la cultura valenciana en su niñez, así como sus composiciones posteriores de juventud y madurez", ha señalado Ana Ortega, directora de la Cátedra "Teresa Gallifa". Asimismo, profesores y estudiantes colaborarán en la "lectura de poesías cargadas de valores y su gran humanidad", ha añadido.
La Universidad Católica de Valencia "San Vicente Mártir" creó, recientemente, la Cátedra de Estudios y Ayuda a la Mujer "Teresa Gallifa" para promocionar y desarrollar estudios sobre la mujer desde una perspectiva interdisciplinar y en interrelación con diversos sectores sociales y profesionales que le afecten. La Cátedra está promovida por investigadores, docentes y profesionales.
Según ha señalado su directora, la cátedra se propone servir a la mujer de cualquier edad o condición e "investigará, desde diversas disciplinas, el estatus actual de la mujer, para reforzar sus aspectos femeninos en nuestra cultura, y sobre todo, para proponer mejoras ante las carencias sociales".
Entre sus objetivos principales figuran la investigación y publicación de estudios provenientes de distintas disciplinas y áreas como la Psicología, Pedagogía, Literatura y Sociología, entre otras, así como desarrollar actividades formativas y promocionar nuevos proyectos de investigación.
En la Cátedra participan profesores de la propia Universidad Católica y expertos de otras universidades e instituciones de educación superior. La comisión ejecutiva de la cátedra cuenta, además, con colaboradores, profesores e investigadores, tanto de la propia universidad como de otras universidades. Destacan, por ejemplo, Pascualita Morote, de la Universitat de València, Mª José Labrador, de la Universidad Politécnica de Valencia, y Rosa Urtasun, de la Universidad de Navarra; así como Pía de Solenni, Directora de "Life and Women's Issues" en el Consejo de Investigación de la Familia (Family Research Council, FRC) de Washington, DC. y Justo Aznar, Académico de la Real Academia de Medicina de Valencia.
Entre los temas previstos, que se desarrollarán a través de cursos, talleres, conferencias o jornadas, entre otros, -además de los propios de la investigación- la directora de la Cátedra ha enumerado varios como el proyecto I+D que se desarrolla en la Universidad Católica de Valencia sobre "La mujer en la literatura, mujer infantil y juvenil, tradicional y de autor" o el proyecto "Mujer y creatividad". Igualmente, figuran varios proyectos de investigación que se llevan a cabo en la Universidad Católica, entre otros, "La mujer a principios del siglo XX de los Vélez: relación con la madre" y "El estudio del síndrome postaborto".
Asimismo, desde la Cátedra de Estudios y Ayuda a la Mujer se colabora en plataformas relacionadas con la mujer, como la Casa Cuna Santa Isabel, la Redmadre, COCEMFE y la Asociación de Amas de Casa Tyrius.
TERESA GALLIFA
La Cátedra lleva el nombre de Teresa Gallifa (1850-1907) para recordar, según ha detallado Ortega, a una mujer "madre de 7 hijos que, tras enviudar, se dedicó a ayudar a las madres solteras y niños. También Fundó la orden de las Siervas de la Pasión, que prestan su labor social en la Casa Cuna". De esta forma, Ortega ha subrayado que "Gallifa representa, de algún modo, a la madre dedicada a los demás, a las mujeres consagradas y a cualquiera de las investigadoras que dedican su trabajo a esta cátedra".
En la página web www.ucv.es/teresa_gallifa se puede enontrar más información.