Luis Fuster: "La Terapia Ocupacional es una profesión en alza en la Comunitat Valenciana"
jueves, 29 de abril de 2010
El Presidente de la Asociación Valenciana de Terapeutas Ocupacionales e impulsor del futuro Colegio Profesional ha clausurado las II Jornadas de Actualización de esta titulación
Luis Fuster Casado, Presidente de la Asociación Valenciana de Terapeutas Ocupacionales (AVATO), ha asegurado que "la figura del terapeuta ocupacional es una figura que está en alza en la Comunitat Valenciana, como también en toda España".
Estas palabras se corresponden con el dato publicado recientemente por el Catálogo de Ocupaciones de Difícil Cobertura (CODC) del segundo trimestre de de 2010 que elabora el Servicio Público de Empleo Estatal (Inem) en el que se señala que faltan terapeutas ocupaciones en España, en general, y también en la Comunitat Valenciana, en particular.
Fuster ha participado en la clausura de las II Jornadas de Actualización de Terapia Ocupacional que se han celebrado del 29 al 30 de abril en la Facultad de Psicología y Ciencias de la Salud de la Universidad Católica de Valencia "San Vicente Mártir".
Actualmente, AVATO ha conseguido que se apruebe la ley creación del Colegio Profesional de Terapeutas Ocupacionales. "Desde el 30 de marzo disponemos de 6 meses para constituir una Comisión Gestora que se encargue de regular todo el proceso legal en cuestión de estatutos y documentación, que supongan las bases del Colegio", ha subrayado.
Fuster ha manifestado que tiene esperanza de que con el Colegio se obtengan "ventajas" como la "representación legal". Así, ha señalado que el Colegio "tendrá fuerza para solicitar a las entidades públicas como privadas que se tenga en cuenta la figura del terapeuta ocupacional".
El Presidente de AVATO ha expresado que se trata de una profesión sociosanitaria que tiene un "grado de implicación práctica hacia el usuario muy directo". "Es la profesión que se encarga de aplicar todas las directrices ganadas con otras profesiones sanitarias y la que se ocupa de que la persona que ha recibido un tratamiento o cualquier tipo de intervención llegue a tener una calidad de vida y autonomía propia; una profesión que nos interesa a todos", ha añadido.
Por este motivo, ha apuntado Fuster, es la profesión que va a sacar partido a que el paciente "se pueda desenvolver y muchas entidades se han dado cuenta de ello e incorporan esa figura, pese al desconocimiento que pueda haber de la profesión". Este es el único "rival" que tiene la Terapia Ocupacional, puesto que hay "bastante intrusismo, ya que otras figuras profesionales se encargan de realizar funciones que no les corresponde".
Asimismo. El Presidente de AVATO se ha congratulado por el Grado en Terapia Ocupacional. En este sentido, ha valorado la presencia de éste profesional en Europa y ha puesto como ejemplo el caso del Reino Unido, dónde tiene un nivel "espectacular y asombroso".
El Presidente de AVATO ha cerrado segunda sesión de las II Jornadas de Actualización de Terapia Ocupacional en el que también han intervenido varios expertos y profesionales de este ámbito como Elena Sánchez, Coordinadora de formación de terapia Ocupacional de la Fundación Casa Verde de Mutxamel, que ha presentado la intervención con personas con daño cerebral.
Por su parte, Ángel Pardo, del Centro Sociosanitario Ntra. Sra. del Carmen de Valencia, ha presentado un aspecto del trabajo que se realiza en geriatría como es el programa de terapia ocupacional en pacientes con demencia; y María Morán, también de este mismo centro, ha tratado sobre la terapia ocupacional en oncología pediátrica.
Para finalizar el encuentro, Alejandra Silva, terapeuta de la Asociación SENAD de L’Alcudia, ha tratado sobre "La generalización en los diferentes entornos: la vida como complejo terapéutico".