Hemeroteca | UCV
Comienza el título de Desarrollo neuromental infantil
jueves, 3 de noviembre de 2005 El título de especialista en Desarrollo neuromental infantil completa la formación del educador basada en la persona
La Universidad Católica de Valencia "San Vicente Mártir" ha presentado el título de Especialista Universitario en Desarrollo Neuromental Infantil que se imparte en colaboración con el Centro de Orientación y Promoción Personal (COPP-Calasanz) de Valencia. Este título propio de 250 horas de duración también incluye prácticas y un trabajo de investigación. El título -dirigido a docentes, psicopedagogos, orientadores y estudiantes de magisterio y ciencias de la educación- capacita al alumno en el ámbito de la educación infantil para un trabajo escolar que parte de los avances en las llamadas neurociencias. Según ha destacado el Decano de la Facultad de ciencias de la Educación y el Deporte de la Universidad Católica, José Ignacio Prats, "este título completa la formación del maestro porque aborda desde lo más fisiológico y anatómico de la persona hasta lo más espiritual", Está demostrado que los primeros cinco o seis años de vida de una persona son de una enorme importancia, este título de especialista universitario pretende ofrecer un soporte científico y técnico a la tarea educativa en estos años. Además, con este curso también se "esclarecen" las etapas de desarrollo en la edad infantil y "cómo trabajar en la escuela para alcanzar logros positivos". METODOLOGÍA RAMAIN El padre Vicente Escriche ha detallado uno de los aspectos más importantes de este título como es la Metodología Ramain. El programa incluye un destacado apartado, los módulos metodológico y pedagógico que aborda este método, "centrado en el desarrollo cerebral y en las capacidades de la persona", y que entiende la educación como "crecimiento personal y no sólo como transmisión de conocimientos". Este método, según Escriche, "privilegia la estructura en vez del contenido cultural, el sujeto en vez del objeto y el proceso en vez del resultado". Según los profesores de este título esta metodología –desarrollada por Simone Ramain-, que se aplica en educación infantil y primaria de varios colegios escolapios, diocesanos y de otras instituciones religiosas, "no aplica un temario a aprender, sino una serie de situaciones a vivir que propone el animador a través de diversos ejercicios". Durante los seis primeros años de vida "el cerebro todavía se está construyendo, como han demostrado las neurociencias". Por este motivo, la educación infantil reúne una serie de peculiaridades que no posee la educación en etapas posteriores. Así, estos expertos señalan que "la finalidad de la educación infantil es que el niño construya lo mejor posible y de la manera más completa su cerebro". Así, ha señalado que es una "monstruosidad enseñar a leer a niños de tres años, puesto que esto les impide desarrollar su cerebro en una etapa crucial". Por su parte, Guillermo Ferrís, Director del Colegio Escuelas Pías Malvarrosa de Valencia y profesor del COPP-Calasanz de Valencia, ha apuntado durante su intervención en la presentación de este título que "además de ofrecer instrumentos útiles para el educador, observaremos la visión antropológica del hombre, que lo ilumina todo". Asimismo, ha señalado que los profesores de este título propio, desde diferentes disciplinas, "tenemos verdadera pasión por el hombre". El programa de este titulo de especialista universitario también se centra en las tres dimensiones de la educación del niño: la biológica, la psico-afectiva y la intelectual-espiritual. Asimismo, el primer bloque del módulo teórico-práctico está dedicado al estudio de la educación y el cerebro humano y el último a los elementos clave de la educación infantil como la espontaneidad, creatividad, atención, interés y esfuerzo en el niño. Finalmente, el módulo pedagógico también incorpora la Metodología Dia-Log, desarrollada por Germán Fajardo, colaborador y continuador de la obra de Simone Ramain, y que constituye una aplicación de los principios y esquemas del método al lenguaje.