Hemeroteca | UCV
El Presidente de la Pontificia Academia para la Vida participa mañana en el I Simposio Internacional sobre el Tratamiento de la Infertilidad Humana
miércoles, 12 de diciembre de 2012 El jueves 13 de diciembre, en el Aula Maior del Campus de Valencia-Santa Úrsula, organizado por la Universidad Católica de Valencia contará con expertos en Derecho, Bioética y Medicina
Foto de

Monseñor Ignacio Carrasco de Paula, Obispo de Tapso y Presidente de la Pontificia Academia para la Vida, pronunciará mañana jueves, 13 de diciembre, una lección magistral en la clausura del I Simposio Internacional sobre Tratamiento de la Infertilidad Humana, organizado por el Instituto de Ciencias de la Vida y la Facultad de Derecho de la Universidad Católica de Valencia “San Vicente Mártir”.

El Presidente de la Pontificia Academia para la Vida, doctor en Medicina y Filosofía, y primer Rector de la Universidad Pontificia de la Santa Cruz en Roma, impartirá, a partir de las 18:30 horas en el Aula Maior del Campus de Valencia-Santa Úrsula (Guillem de Castro, 94), la conferencia titulada “Discernir la procreación médicamente asistida: conceptos clave del Magisterio de la Iglesia Católica”, en la que abordará los conceptos clave del Magisterio de la Iglesia relacionados con la evaluación moral de estas técnicas médicas.

Igualmente, el Arzobispo de Valencia y Gran Canciller de la Universidad Católica de Valencia, Monseñor Carlos Osoro, acudirá por la tarde al acto de clausura de las jornadas.

Durante el Simposio intervendrán expertos en Derecho, Medicina y Bioética, que evaluarán, entre otros asuntos de actualidad, las últimas técnicas utilizadas en el tratamiento de la infertilidad humana, el respeto a la vida humana en estos procesos, la microcirugía tubárica, la regulación legal en la procreación asistida, la fecundación in vitro con transferencia de embrión (FIVET), haciendo especial referencia a los criterios morales que rigen estas técnicas y los conceptos clave que sobre estos asuntos mantiene la Iglesia Católica.

El Dr. José Ángel Mínguez, profesor de Obstetricia y Ginecología de la Facultad de Medicina de la Universidad Católica de Valencia, que actuará como moderador del Simposio, se iniciará a las 9 horas con una ponencia titulada ‘Visón médica general. Técnicas utilizadas en el tratamiento de la infertilidad humana’, a cargo del Dr. Luis Chiva, Jefe del Dpto. de Ginecología Oncológica del Hospital MD Anderson Cancer Center de Madrid.


A continuación, el Dr. Guillermo López, profesor de Obstetricia y Ginecología en la Facultad de Medicina de la Universidad de Navarra, analizará la eficacia y los efectos secundarios negativos de la procreación asistida y el Dr. Justo Aznar, Director del Instituto de Ciencias de la Vida de la UCV, se centrará en el respeto a la vida humana en el empleo de estas técnicas.

El Simposio acogerá, asimismo, tratará sobre la microcirugía tubárica como medio para recuperar de la fertilidad humana, que impartirá el Dr. Mínguez, y otra que se detendrá en la aplicación de los ciclos sexuales femeninos para el mismo fin, a cargo de la Dra. Ana Otte, miembro del Instituto de Ciencias de la Vida de la UCV y reconocida experta en esta materia.

La jornada proseguirá por la tarde, a las 16.30 horas, con la intervención del Dr. José Vicente Morote, Decano de la Facultad de Derecho de la Universidad Católica de Valencia, cuya ponencia versará sobre la regulación legal de la procreación asistida. A continuación, el profesor de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de nuestra Universidad, Dr. Francisco Lara, analizará si la perspectiva ética de la procreación asistida debe considerarse desde el punto de vista de los negocios o desde la ética médica.

Finalmente, antes de la conferencia del Presidente de la Pontificia Academia de la Vida, el Dr. Jesús Ballesteros, Catedrático de Filosofía del Derecho de la Universitat de València, abordará un tema de gran interés antropológico relacionado con esta materia como es el de la fecundación in vitro con transferencia de embrión (FIVET) y medicina del deseo.

Según ha detallado el Dr. Aznar, “está admitido que aproximadamente un 15% de los matrimonios tienen problemas de infertilidad, por lo que muchos de ellos deciden acudir a Clínicas de Procreación Asistida para poder conseguir el deseado hijo”. Por otro lado, “es sabido que estas técnicas, especialmente la fecundación in vitro, tienen dificultades morales que pueden incidir decisivamente en la decisión de estos matrimonios para solucionar su problema de infertilidad”, ha añadido.

Por todo esto, tanto la Facultad de Derecho como el Instituto de Ciencias de la Vida de la Universidad Católica de Valencia, “han creído de interés promover un Simposio Internacional para evaluar gran parte de los temas relacionados con la procreación asistida, tanto desde un punto de vista ético como moral”, ha expresado el Dr. Aznar.

Para más información, se puede consultar la página web https://www.ucv.es/documentos/UCV%20SIMPOSIO%20INFERTILIDAD%20HUMANA%20CARTEL.pdf

Carola Minguet / comunicacion@ucv.es