Hemeroteca | UCV
Jaume Lerma, egresado del Grado en Medicina de la UCV, realiza su residencia como cardiólogo en el Hospital Universitario de Mainz, en Alemania
lunes, 9 de junio de 2014 Forma parte de la primera promoción de Medicina de la Universidad Católica de Valencia

Jaume Lerma Monteverde, que estudió el Grado en Medicina en la Universidad Católica de Valencia "San Vicente Mártir" entre los años 2007 y 2013, está realizando su especialización de Medicina desde principios de mayo en el Departamento de Epidemiología del Instituto de Hemostasia y Coagulación del Hospital Universitario de Mainz, en Alemania, perteneciente al Departamento de Cardiología del mismo centro hospitalario.

Se trata del único hospital universitario de Rheinland-Pfalz, al que pertenecen más de 60 clínicas, tiene una capacidad para 1.500 pacientes y en él estudian 3.300 alumnos de Medicina y Odontología de diversas nacionalidades.

Este médico, de 24 años, ha reconocido estar centrado en obtener la especialidad y el doctorado en cardiología. "El objetivo de mi rotatorio es dirigir una investigación con una cohorte de 4.000 pacientes enfocada a estudiar la insuficiencia cardíaca. Alemania es un país donde hay muchas posibilidades de trabajo y donde se reconoce el esfuerzo y trabajo bien hecho. No sé cuánto tiempo me quedaré a vivir aquí, pero de momento puedo compaginar la vida personal y familiar con la vida laboral, a pesar de las distancias y de la falta de tiempo", ha añadido.

El Dr. Lerma realizó en el año 2011 un Erasmus Practicum en el Hospital "Katolisches klinikum Mainz", situado en el Barrio Alto de la ciudad de Maguncia y antes de ingresar en el hospital Universitario se preparó durante ocho meses a través de diferentes rotatorios en este centro y en el Departamento de Geriatría del Hospital "St. Hildegardis".

Tras esta experiencia, "decidí que quería especializarme en Alemania debido a la situación de seguridad que en aquel momento se vivía en el país y al hecho de sentirme muy acogido en ese hospital". "En Alemania se da prioridad a la investigación, por lo que se valora mucho más a quien decide investigar que a quien no quiere y ésta es una faceta con la que me siento identificado. Por otra parte, hay mayor flexibilidad a la hora de elegir la especialidad, puesto que se opta a plaza por medio de una solicitud de empleo, entrevistas personales y currículum", ha detallado. 

En la actualidad, su trabajo consiste en realizar "pruebas diagnósticas a los pacientes de las cuales obtengo datos para las investigaciones, asisto a cursos de formación continuada y realizo cursos y talleres para alumnos de Medicina". Estos cursos, que son obligatorios para los trabajadores del hospital y que están orientados a la formación continuada de sus trabajadores, "me motivan especialmente y hacen que me plantee ejercer la enseñanza", ha afirmado el residente.

Jaume Lerma, que pertenece a la primera promoción de Medicina de la UCV, ha expresado que "viví con mis compañeros la homologación y esto creó un sentimiento especial de familia". "Estudié en esta universidad porque ofertaba Medicina, que era lo que yo siempre había querido estudiar, porque profesa unos valores que guardan similitud con los míos y porque es una institución que me transmite seguridad". Además, "la UCV me ha dado la ocasión de poder estar en casa y disfrutar de mis años de estudio con mi familia", ha añadido.

"En la universidad he vivido muchas cosas que me han ayudado a crecer como persona, desde estudiar en las bibliotecas y jugar a rugby a estar en el Consejo Estatal de Estudiantes de Medicina (CEEM)", ha expresado este joven.

Finalmente, este médico ha agradecido a su familia, a Henrike y la familia Koenemann "esta historia, que sin ellos no habría sido posible y cuyas lecciones me han servido todos estos años" así como a compañeros, amigos, y profesores, especialmente al profesor de la UCV, Dr. Aurelio Quesada, de quien "aprendí que cardiología es una especialidad volcada a entablar una relación con el paciente que no se da en otras especialidades".

Asimismo, ha querido agradecer el apoyo de profesores como el Dr. Schmidt, el prof. Hardt, el Dr. Vega y el Dr. Víctor Vicente, así como "a la Universidad Católica de Valencia la oportunidad de estudiar esta carrera que deseaba por encima de todo".

Carola Mingiuet/comunicacion@ucv.es