Hemeroteca | UCV
Juan Ronda: “El comercio exterior ha sido uno de los sectores que más ha ayudado a paliar los efectos de la crisis”
martes, 4 de noviembre de 2014 El Delegado de Planificación y Control de la Agencia Tributaria en la Comunitat Valenciana inaugura la segunda edición del Máster en Gestión Aduanera de la UCV

Juan Ronda, Delegado de Planificación y Control de la Agencia Tributaria en la Comunitat Valenciana, ha asegurado que "los profesionales que se quieran dedicar al comercio exterior deben especializarse" en la inauguración de la tercera edición del Máster en Gestión Aduanera de la Universidad Católica de Valencia "San Vicente Mártir" (UCV).

En el acto, que se ha celebrado en el Campus de Valencia-San Juan y San Vicente, también han participado el Dr. Alberto Arrufat, Vicedecano de la Facultad de Derecho; el Dr. Nicolás Sánchez, Director del Máster; e Ignacio Comas, Coordinador del mismo.

Ronda ha hecho hincapié en su intervención en que los profesionales que deseen dedicarse al comercio exterior deben poseer "un profundo conocimiento de todo lo que abarca la gestión aduanera y el sistema tributario específico aplicable a todos los intercambios de mercancías".

"La especialización es necesaria en muchas áreas de la economía y la administración pero en lo que se refiere a este sector es imprescindible. Además, los profesionales deben estar inmersos en un proceso continuo de actualización", ha señalado.

En ese sentido, el Delegado de Planificación y Control de la Agencia Tributaria en la Comunitat Valenciana ha recordado que la normativa del sector "cambia con bastante frecuencia porque las promulgan distintas administraciones".  

"Como todas las administraciones, ahora nos hallamos en un proceso de continuos cambios provocados por las innovaciones tecnológicas y eso obliga a todos los operadores a estar también formándose y actualizándose en estas tecnologías. Por ello, el terreno más grande de mejora en la gestión aduanera es la telematización de sus servicios", ha añadido.

Por otro lado, Ronda ha subrayado que el comercio exterior ha sido uno de los sectores "que más ha ayudado a paliar los efectos de la crisis" y que debe tenerse la esperanza de que sea "el que tire de la recuperación económica".

"Que esta sea la tercera edición del máster demuestra el interés que existe por especializarse en este sector. Verdaderamente existen oportunidades de insertarse en el mercado laboral a través de la formación", ha finalizado.

MÁSTER EN GESTIÓN ADUANERA

El Máster en Gestión Aduanera está dirigido a titulados en Ciencias Económicas, Administración y Dirección de Empresas, Gestión Económico-Financiera, Derecho, alumnos de sus últimos cursos o profesionales del sector que pretendan especializarse en la gestión aduanera como exportadores, importadores, transitarios, navieras, agentes de aduanas y abogados, entre otros.

Este Máster es pionero en España y pretende ofrecer los conocimientos profesionales en Gestión Aduanera que demandan las empresas y operadores del sector, con un destacado enfoque práctico, que permite familiarizarse con los instrumentos necesarios para su aplicación. Del mismo modo, el postgrado persigue aproximar a empresas y operadores del sector a la realidad de la Aduana del siglo XXI, que requiere de profesionales altamente cualificados, dada la creciente tensión entre seguridad y agilidad en el comercio internacional, según han detallado desde la organización.

Asimismo, este título promueve la figura del Operador Económico Autorizado que, impulsada desde la Organización Mundial de Aduanas, se está consolidando como elemento prácticamente imprescindible en el marco de las relaciones comerciales a nivel internacional.

Más información en https://www.ucv.es/master_aduanas/default.asp

David Amat / comunicacion@ucv.es