Hemeroteca | UCV
Jaime Echegoyen anuncia en la UCV que la Sociedad de Gestión de Activos de la Reestructuración Bancaria negocia acuerdos con 800 empresas valencianas
jueves, 1 de octubre de 2015 El presidente de Sareb pronuncia una conferencia en la Cátedra Pavasal para el Liderazgo y Gestión de las Organizaciones de la Universidad Católica de Valencia

El presidente de la Sociedad de Gestión de Activos de la Reestructuración Bancaria (Sareb), Jaime Echegoyen, ha anunciado en una conferencia pronunciada en la Cátedra Pavasal para el Liderazgo y Gestión de las Organizaciones de la Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir (UCV) que "el 17 por ciento de todos los créditos al promotor que gestiona la empresa pertenece a empresas de la Comunidad Valenciana", lo que revela la "importancia" que esta autonomía tiene para la actividad de la compañía.

Así, Echegoyen ha detallado durante su intervención, que ha impartido en el salón de actos del campus de Valencia-San Juan y San Vicente, que Sareb ha gestionado durante el primer semestre del año en curso propuestas de más de 800 empresas promotoras valencianas, fundamentalmente pymes, "dirigidas a impulsar sus ventas, reestructurar sus créditos, o directamente cancelarlos".

De hecho, entre enero y junio de 2015, Sareb ha tramitado cerca de 5.400 propuestas de empresas promotoras, "lo que ha permitido reducir el endeudamiento que mantienen con Sareb" y "más de 800 de estas proposiciones procedieron de empresas del sector promotor de Castellón, Valencia y Alicante", ha indicado el presidente de esta entidad bancaria.

Además, la mayor parte de estas operaciones, cerca de 2.000, han consistido en los llamados Planes de Dinamización de Ventas (PDV), es decir, "acuerdos que permiten al promotor contar con la ayuda de Sareb para vender sus promociones y poder así saldar su deuda con la compañía.  A través de estos planes, la empresa ha vendido en el primer semestre 3.159 inmuebles", ha subrayado el ponente.

Por otro lado, este gestor ha presentado durante su conferencia un balance general de la actividad de Sareb en sus dos primeros años de vida, "en los que ha vendido 24.000 inmuebles a particulares y ha ingresado 9.000 millones de euros. Esta intensa actividad comercial le ha permitido amortizar 5.700 millones de euros de deuda", ha afirmado.

Finalmente, Echegoyen ha hecho hincapié en el programa social que Sareb tiene en marcha desde 2013 para ayudar a las comunidades autónomas a facilitar el acceso a la vivienda a los colectivos más desfavorecidos.  Para este fin, Sareb mantiene acuerdos con Cataluña, Aragón, Galicia y el País Vasco, "lo que le ha permitido ceder temporalmente vivienda destinada a alquileres a precios asequibles". Con este propósito, en la actualidad, esta entidad negocia con la Generalitat Valenciana ceder en torno a 300 viviendas en la comunidad.

En la mesa, junto a Echegoyen,  han participado Ginés Marco, decano de la Facultad de Derecho de la UCV, y Luis Irastorza, director general de Edifesa. Igualmente, entre el público han asisitido Alberto Sanchís, director general de Vivienda de la Generalitat Valenciana; Vicent Sarrià, concejal de Vivienda del Ayuntamiento de Valencia; José Luis de Quesada, Presidente de Pavasal, así como empresarios y directivos valencianos del ambiente de la vivienda.

La Cátedra Pavasal para el Liderazgo y Gestión de las Organizaciones es una iniciativa conjunta de la Facultad de Filosofía, Antropología y Trabajo Social de la UCV y de Pavasal, compañía dedicada a la conservación y construcción de obra civil. A través de ella, la UCV organiza actividades de formación e investigación en lo que concierne a las dimensiones fundamentales del liderazgo, la dirección, el gobierno y gestión de las diferentes instancias públicas y privadas de nuestra sociedad.

Carola Minguet/comunicacion@ucv.es