Hemeroteca | UCV
Xiaoli Ma: “Mi deseo es que esta exposición sea un puente cultural entre China y España”
miércoles, 7 de octubre de 2015 La muestra del pintor chino se podrá contemplar hasta el 30 de noviembre en el claustro del campus de Valencia-San Carlos Borromeo

El pintor chino Xiaoli Ma ha inaugurado en la Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir una exposición de pintura tradicional china sobre papel de arroz y ha expresado su deseo de que esta "sea en un puente cultural entre china y España".

La muestra, organizada por el vicerrectorado de Extensión Universitaria y Cultural lleva por título "La pintura de Xiaoli Ma: una mirada desde Occidente", y se podrá contemplar hasta el próximo 30 de noviembre en el claustro del campus de Valencia-San Carlos. En la muestra, el pintor chino lleva a cabo un recorrido por la milenaria pintura tradicional china, realizada con tintas sobre un soporte de papel de arroz y plasmada mediante trazos gestuales y sintéticos.

Xiaoli Ma, miembro de la Academia de Pintura China y director del Sindicato de Artistas de Pintura Tradicional, se ha mostrado muy agradecido a la Universidad Católica de Valencia por darle la oportunidad de ser "el primer pintor chino en exponer individualmente en España".

La exposición reúne 30 lienzos que, como es tradición en el arte chino, están frecuentemente acompañados de poesía, sello y caligrafía, de la que Ma es un gran maestro. "Una pequeña muestra de lo que ha aprendido durante toda mi carrera y que está dividida en diferentes temáticas, que son personajes, plantas, aves, peces y nenúfares", ha especificado el artista.

Asimismo, el maestro Ma ha señalado que "a diferencia de la pintura al oleo occidental, la técnica empleada en sus cuadros emplean solo tinta y agua". "Una forma de pintar que seca muy pronto, y que, por tanto, es de un solo trazo y no permite correcciones sobre la marcha", ha detallado el pintor.

El comisario de la exposición José Luis Sánchez García, vicerrector de Extensión Universitaria y Cultural, ha asegurado que "cuando se contempla la obra del maestro Ma, frente a frente, silencio a silencio, la pureza y la perfección de la tinta, propias de la tradición, aparece ahora de una manera mucho más espontánea y tosca, revelándose cierta heterodoxia, pese a que se trata de un pintor tradicional".

"El maestro Ma hace suyos los trazos espontáneos y expresivos, cargados de vivacidad, para acabar plasmando una imagen que pone de relieve toda la potencialidad expresiva del trazo modulado", ha añadido.

En su intervención, el vicerrector ha detallado que históricamente ese tipo de trazo de potencia "gracias a la corriente del budismo T'chan, para expresar el sentido espontáneo de la vida y propiciando una toma de conciencia de la naturaleza lúdica mediante un solo relámpago intuitivo".

Al respecto, Sánchez García ha considerado "imprescindible atender al diálogo intercultural", que exposiciones como esta se encargan de "edificar y potenciar". "No podemos olvidar, como afirma la Gaudium et Spes, que ‘la experiencia del pasado, el progreso científico, los tesoros escondidos en las diversas culturas, permiten conocer más a fondo la naturaleza humana, abren nuevos caminos para la verdad y aprovechan también a la Iglesia'".

Por lo tanto, "abrir espacios destinados a la reflexión y el estudio, como si fueran ágoras del pensamiento, es casi un imperativo, sobre todo en los tiempos que corren, donde la aldea global es ya una realidad total", ha aseverado.

Por su parte, el Dr. José Cosme, director de la Cátedra de Arte y Tecnología de la UCV y comisario adjunto de la exposición, ha destacado que "la obra de Xiaoli Ma evoca una apreciación que va más allá del arte y se sitúa en el lenguaje, un lenguaje hecho plástica, y una plástica hecha experiencia personal". "Ma no pinta el bambú, pinta su ser a través de este", ha subrayado.

Asimismo, el Dr. Cosme ha manifestado que "esta exposición nos permite analizar e identificar los diferentes puntos de vista que, mediante el respeto a esa identidad propia de las diferentes culturas, permite el diálogo constructivo en la evolución del arte como búsqueda de verdad".

La inauguración de la exposición ha incluido una demostración por parte del maestro Xiaoli Ma de su técnica sobre papel de arroz, así como el obsequio del pintor a la Universidad Católica de Valencia de una de sus obras.

XIAOLI MA

Xiaoli Ma, nacido en la provincia de Hu Nan de la República Popular China, ha obtenido numerosos cargos de responsabilidad en la escena cultural del país asiático, como es miembro de la Academia de Pintura China, director del Sindicato de Artistas de Pintura Tradicional China, director del Instituto Ye Xian de Pintura, vice-presidente del Instituto Nacional de China, miembro de la Asociación de Artistas de la minoría Dong, y director honorario de la Asociación de Pintura y Caligrafía China de la Academia de Arte de la República de Singapur, entre otros.

Xiaoli Ma expone de forma habitual en galerías de arte de China, así como ha participado también en eventos de renombre internacional, como la exposición artística que se organizó en el 2008 con motivo de los Juegos Olímpicos de Pekín y la Exposición Mundial de 1999 en Yunnan.

Rubén Figueirido / comunicacion@ucv.es