La UCV analizará las propuestas educativas del Papa Francisco en el I Congreso Internacional Cátedra abierta Scholas Occurrentes

La UCV analizará las propuestas educativas del Papa Francisco en el I Congreso Internacional Cátedra abierta Scholas Occurrentes

Noticia publicada el

El Papa Francisco usa frecuentemente la expresión “no se puede cambiar el mundo si no se cambia la educación”, convicción con la que fundó Scholas Ocurrentes, una Red Mundial de Escuelas para promover el encuentro y compartir proyectos con los centros con menores recursos. Nació cuando Bergoglio era arzobispo de Buenos Aires con las ‘Escuelas de vecinos’ y ‘Escuelas hermanas’ y actualmente es una fundación pontificia.
 
La Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir (UCV) se ha sumado a esta empresa del Santo Padre de considerar nuevos métodos y estilos pedagógicos para conocer y transformar la sociedad desde el humanismo cristiano, intención con la que ha convocado el I Congreso internacional Cátedra abierta Scholas Occurrentes.
 
Así, el simposio, que se celebrará los días 29, 30 y 31 de marzo, en el campus de Valencia-Santa Úrsula, será una ocasión para presentar y compartir experiencias pedagógicas donde prevalece el desarrollo integral de la persona y la cultura del encuentro, que compaginan servicio y aprendizaje y fomentan la ciudadanía activa y la participación social.
 
Las sesiones está dirigidas a alumnos y profesores de la UCV y de otros centros escolares y universitarios, investigadores de los ámbitos educativo, religioso, social, ecológico, económico y cultural y cualquier persona interesada en la educación en general.
 
El cardenal arzobispo de Valencia y gran canciller de la UCV, Antonio Cañizares, inaugurará el congreso en el que tabmién participará monseñor Angelo Vincenzo Zani, secretario de la Congregación para la Educación Católica, que pronunciará la conferencia inaugural; Asun Gandía, rectora de la UCV, y Yolanda Ruiz, directora de la cátedra.
 
En el encuentro participarán José María del Corral, director mundial de Scholas Occurrentes; Agustín Domingo, director de la sede de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo en Valencia; Mª del Camino Cañón, catedrática de la Universidad Pontificia de Comillas; José Manuel Alfonso Sánchez, de la Universidad Pontificia de Salamanca; Xiskya Valladares, religiosa de Pureza de María; Daniel Pajuelo, religioso marianista; e Isidro Catela, director del programa “Testimonio” (TVE) desde 2001, entre otros expertos.
 
A lo largo de tres días, las sesiones incluirán, junto con las ponencias principales, comunicaciones, mesas redondas, talleres de música, teatro y cine y la presentación de proyectos de intervención e inclusión social.
 
La promoción de una ciudadanía activa, el diálogo interreligioso, el arte como un método de trabajo con que motivar a los jóvenes, la instauración de una cultura del encuentro en la era digital y los medios de comunicación y la ecología integral son algunas de las cuestiones que se trabajarán en el congreso internacional.
 
Para inscribirse y obtener más información, hay que consultar la web del congreso o enviar un correo a catedrascholas@ucv.es.

Carola Minguet / comunicacion@ucv.es

 

Noticia anterior_ La Justicia exige la devolución de los gastos hipotecarios en Valencia (Ricardo García, Veritas-UCV)
Noticia siguiente El decano de Filosofía reclama un “liderazgo integral” en el representante político

Calendario

«junio de 2024»
lu.ma.mi.ju.vi.sá.do.
272829303112
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
1234567

Opinión