José Manuel Pagán: “El deporte permite al estudiante adquirir buenos hábitos, virtudes, que forjarán su carácter”

Premios Fundación Trinidad Alfonso

José Manuel Pagán: “El deporte permite al estudiante adquirir buenos hábitos, virtudes, que forjarán su carácter”

Noticia publicada el

José Manuel Pagán: “El deporte permite al estudiante adquirir buenos hábitos, virtudes, que forjarán su carácter”

La Universidad Católica de Valencia (UCV) y el resto de universidades valencianas han renovado un año más su compromiso con la Fundación Trinidad Alfonso para promocionar el deporte en el ámbito de la educación superior, a través de la iniciativa Uniesport. La firma de los convenios correspondientes se ha celebrado en la sede San Carlos Borromeo de la UCV mediante un acto en el que han estado presentes los rectores y representantes de los distintos centros universitarios de la Comunidad.

Mediante este acuerdo, las universidades y la Fundación Trinidad Alfonso buscan también concienciar a la sociedad y a los deportistas sobre la importancia de conciliar los estudios con la práctica deportiva, así como hacer más visible este ámbito universitario poco conocido y que sus deportistas sean embajadores de los valencianos. A tal fin, seguirán llevando la marca «Comunitat de l’Esport» en sus equipaciones durante los campeonatos nacionales e internacionales en los que participen.

El acuerdo de colaboración se articula en varias líneas concretas. En primer lugar, ayudar a los jóvenes universitarios a que sean capaces de mantener un alto rendimiento deportivo a la vez que se forman; en segundo lugar, dotar de más herramientas para aumentar la visibilidad del Campeonato Autonómico de Deporte Universitario (CADU). Además, se pretende impulsar la marca «Comunitat de l’Esport» mediante ayudas para la adquisición de equipaciones deportivas; y, finalmente, apoyar económicamente a los deportistas universitarios que participen en competiciones a nivel internacional. Por otro lado, la Fundación presidida por Juan Roig ayudará económicamente a los deportistas del Proyecto FER que cursen estudios de grado, máster o doctorado oficiales.

José Manuel Pagán: “¡Qué importante es entrenarse en tolerar la frustración!”

El rector de la Universidad Católica de Valencia, José Manuel Pagán, ha dirigido unas palabras a todos los asistentes, en las que ha afirmado que el deporte ayuda en la forja del “carácter” del estudiante, dado que “la práctica deportiva permite al universitario adquirir buenos hábitos, virtudes, que le ayudarán en su formación moral como persona”.

“La virtud es algo que se alcanza a través de la acción y por repetición. Uno no nace virtuoso”, ha expuesto Pagán, que ha señalado algunas de las que se desarrollan gracias al deporte: “¡Qué importante es entrenarse en tolerar la frustración!, en aceptar y soportar una situación desagradable sin perder el control emocional, sin dejarse vencer”. En ese sentido, ha hecho hincapié también en “la fortaleza frente a las contrariedades” que existe en el deportista, pues “el deporte, como la vida, es muchas veces, caerse y levantarse; y aquí la fortaleza es clave, entendida como la fuerza interior que te ayuda a afrontar retos y dificultades”.

El rector de la UCV ha subrayado, asimismo, que la práctica deportiva ayuda a que la persona conozca sus “debilidades” y “limitaciones”, permitiendo “descubrir y desarrollar una de las virtudes fundamentales, la humildad. La virtud se encuentra en el punto medio, entre el exceso y el déficit de autoestima, que lleva al orgullo y a la vanidad, y la baja estima de uno mismo, que conduce a la infravaloración”.

“La prudencia se sitúa, de nuevo, en medio. En este caso, entre la temeridad y la cobardía. El deportista, como el estudiante, sabe que hay prioridades que se deben salvaguardar, que su salud e integridad física son valores superiores a la victoria; y que ésta jamás es un motivo para mentir, engañar o traicionar”, ha aducido.

La templanza, “entendida como capacidad de autodominio y de autocontrol, como moderación de los deseos” está presente en el deportista, “cuyo motor es la pasión, pero que sabe debe estar regulada por la inteligencia. El deporte ayudar a ser consciente de que los instintos tienen que ser controlados”.

Finalmente, el deporte, “especialmente el que se practica en equipo”, fomenta la “solidaridad”, no sólo porque aquellos “que entrenan y compiten juntos acaban formando un todo”, sino porque “cada uno es consciente de que debe dar lo mejor que uno tiene al resto de compañeros”.

Premios a los mejores deportistas universitarios

Asimismo, la Universidad Católica de Valencia (UCV), que este curso y el próximo ostenta la secretaría técnica del CADU, ha acogido el acto de entrega de los Premios de la Fundación Trinidad Alfonso a los universitarios con expediente académico y méritos deportivos excelentes, en categoría femenina y masculina, de cada una de las universidades valencianas del curso 2022-23, así como a los dos mejores egresados.

Han sido galardonados los deportistas de la UCV Laura Oria y Alberto Varela; de la UV, Nikola Einberga y Víctor Micó; de la UA, Salomé Alcaraz y José Tomás López Bonmatí; de la Universidad CEU Cardenal Herrera, Paula González Barber y Aitor López Carrillo; de la UMH, Lucía Serralta y Sergi Planelles; y de la UJI, Rosa Peris y Alexander Acamer; de la UPV, Laura Domene y Carlos Sánchez Vidal. Los mejores deportistas egresados son Cristina Araiz Sancho, de la UPV, y Miguel Baidal, de la UA.

Presencia de todos los rectores

Junto a Pagán y al director de la Fundación Trinidad Alfonso, Juan Miguel Gómez, han estado presentes en el acto los rectores de la Universidad Politécnica de Valéncia (UPV), José Esteban Capilla; de la Universidad Jaume I (UJI), Eva Alcón; de la Universidad Miguel Hernández (UMH), Juan José Ruiz Martínez; y de la Universidad CEU Cardenal Herrera (CEU-UCH), Higinio Marín; así como la vicerrectora de Cultura y Deportes de la Universidad de Alicante (UA), Catalina Iliescu; y la directora del Servicio de Deportes de la Universidad de Valencia (UV), Ana Gómez.

Premios Fundación Trinidad Alfonso

Por último, se volverán a convocar los “VIII Premios Fundación Trinidad Alfonso para deportistas universitarios”; unos galardones específicos para deportistas con brillantes expedientes académicos. Como en años anteriores, se realizará una convocatoria anual de un premio masculino y otro femenino en cada una de las ocho universidades para aquellos deportistas que compatibilizan sus carreras deportivas con sus estudios universitarios. En total, se premiará con 1.000 euros a 16 estudiantes y se otorgará una placa conmemorativa a cada uno de ellos. Asimismo, de forma paralela, se convocarán dos Premios Extraordinarios (mejor alumno y alumna deportista), con carácter anual, para los mejores expedientes académicos que hayan finalizado sus estudios en una de las siete universidades. El galardón consistirá en 2.000 euros y una placa conmemorativa. La Fundación será la encargada de abonar el importe de los premios.

Noticia anterior_ Carlos Curiel, obispo de Carora (Venezuela): “La inclusión educativa de grupos marginados es esencial para el avance educativo”
Noticia siguiente José Luis Sánchez: “La pobreza es un escándalo que se debe combatir con la caridad”

Calendario

«junio de 2024»
lu.ma.mi.ju.vi.sá.do.
272829303112
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
1234567

Opinión