Científicos españoles ponen en duda el uso del nuevo fármaco chino contra la covid-19

Investigación

Científicos españoles ponen en duda el uso del nuevo fármaco chino contra la covid-19

Noticia publicada el

Científicos españoles ponen en duda el uso del nuevo fármaco chino contra la covid-19

La revista médica más importante y más antigua del mundo, The New England Journal of Medicine (NEJM), ha publicado la respuesta científica del profesor José Enrique de la Rubia, vicedecano de Nutrición de la Facultad de Medicina de la Universidad Católica de Valencia (UCV); Pablo Selvi, facultativo del Hospital Reina Sofía (Murcia) y primer firmante del trabajo; y Elena Urbieta, jefa de Servicio del mismo centro sanitario; a un artículo sobre la administración de dos fármacos a pacientes con covid-19. En el mismo, estos tres expertos ponen en cuestión el estudio, realizado por 31 investigadores de diversas universidades y hospitales chinos, que ha supuesto la aprobación para uso médico en dicho país de Simnotrelvir, el medicamento que promete acelerar la recuperación de la covid-19.

En el artículo original, los autores afirman que, según los resultados obtenidos, la administración temprana de Simnotrelvir y Ritonavir acorta el tiempo hasta la resolución de los síntomas en pacientes adultos con covid-19, “sin problemas evidentes de seguridad”. En su respuesta científica, sin embargo, De la Rubia, Selvi y Urbieta afirman que varios de los hallazgos de la propia investigación plantean “dudas” sobre si la diferencia entre “beneficio y riesgo” es “favorable” para el uso clínico de Simnotrelvir.

En primer lugar, los científicos españoles apuntan que los resultados referidos en el artículo chino no parecen ser “clínicamente relevantes”, dada la diferencia entre grupos de menos de dos días en la resolución sostenida de los síntomas de covid-19 (35,8 horas) y el alivio sostenido de los síntomas (47,9 horas), “similares a los hallazgos de otros tratamientos como nirmatrelvir-ritonavir”. Además, estos resultados “no muestran una diferencia sustancial” en la progresión a covid-19 grave o al fallecimiento del paciente.

La incidencia de eventos adversos fue mayor en el grupo de Simnotrelvir que en el de placebo

Por otro lado, De la Rubia, Selvi y Urbieta indican que se observa en una de las tablas de resultados de la investigación que “la diferencia mediana entre grupos en el tiempo hasta la primera recuperación de las actividades habituales, previas a la enfermedad, fue inferior a doce horas”, lo que sugiere una “eficacia clínica limitada”. Asimismo, aseguran que “el tiempo transcurrido hasta la resolución de los síntomas sistémicos y la fiebre fue similar en los dos grupos”.

Finalmente, los tres investigadores españoles sugieren que, en el análisis “de subgrupos del tiempo hasta la resolución sostenida de los síntomas”, se observó “un beneficio en pacientes con factores de riesgo de covid-19 grave” pero no en aquellos “sin dichos factores de riesgo”. De igual manera, “la incidencia de eventos adversos fue mayor en el grupo de Simnotrelvir que en el grupo de placebo”.

Los autores principales de Oral Simnotrelvir for Adult Patients with Mild-to-Moderate Covid-19 (Simnotrelvir oral para pacientes adultos con covid-19 de leve a moderado) son Bin Cao y Chen Wang, del Hospital de la Amistad Chino-Japonesa (Pekín); junto a Renhong Tang, de la farmacéutica Jiangsu Simcere y del Laboratorio Estatal Clave de Neurología y Desarrollo de Fármacos Oncológicos (Nankín).

Noticia anterior_ José Luis Sánchez: “La pobreza es un escándalo que se debe combatir con la caridad”
Noticia siguiente Philippe Bordeyne propone “una renovación de las relaciones mutuas entre las comunidades eclesiales y las familias”

Calendario

«junio de 2024»
lu.ma.mi.ju.vi.sá.do.
272829303112
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
1234567

Opinión