La consellera Salomé Pradas asegura que “desde la sostenibilidad se puede impulsar el desarrollo y la competitividad de nuestra tierra”

Cátedra PAVASAL

La consellera Salomé Pradas asegura que “desde la sostenibilidad se puede impulsar el desarrollo y la competitividad de nuestra tierra”

Noticia publicada el

La consellera Salomé Pradas asegura que “desde la sostenibilidad se puede impulsar el desarrollo y la competitividad de nuestra tierra”

Salomé Pradas, consellera de Medio Ambiente, Agua, Infraestructuras y Territorio, ha impartido una conferencia invitada por la Cátedra PAVASAL para el Liderazgo y Gestión de las Organizaciones de la Universidad Católica de Valencia (UCV) en la que ha destacado que “desde la sostenibilidad se puede impulsar el desarrollo y la competitividad de nuestra tierra mientras se promueven medidas para fomentar la actividad económica que garanticen un futuro de oportunidades en la Comunitat Valenciana”.

La titular de Medio Ambiente se ha referido al ejemplo de los 22 parques naturales, que  “además de espacios de incalculable valor ecológico y herramientas esenciales para fomentar una mayor conciencia ambiental, pueden generar riqueza y prosperidad por sí mismos”. Por eso, “estamos articulando políticas para impulsar el turismo de naturaleza, responsable y respetuoso con el medio ambiente; lo que es sinónimo de creación de empleo verde y crecimiento económico sostenible”, ha matizado.

De forma paralela, la consellera ha resaltado “nuestra apuesta por las infraestructuras estratégicas y por una logística eficiente y más sostenible, ya que la Comunitat Valenciana dispone de un gran potencial en este sector de forma que -si obramos con inteligencia y decisión- podemos convertirnos en la principal plataforma logística del Mediterráneo y en referentes en Europa”.

En este sentido, ha destacado el desarrollo de infraestructuras clave como el Puerto Valencia, el Corredor Mediterráneo; el Corredor Cantábrico-Mediterráneo y la futura estación intermodal de Sagunto. Pradas también ha hecho referencia a los grandes proyectos de movilidad que se van a impulsar esta legislatura, como el eje de la cerámica en Castellón, la autovía de la Vega (CV-95) o las mejoras en la CV-60 en la provincia de Valencia.

“Reutilizamos el 40 por ciento del agua de toda España”

La consellera ha dedicado un espacio de la intervención al agua. Tras recordar la importancia de este recurso, ha querido poner en valor que “en la Comunitat Valenciana somos especialistas en aprovechar cada gota y, por ello, reutilizamos el 40 por ciento del agua de toda España”.

Por otro lado, ha incidido en que objetivos son “que el agua llegue a nuestros hogares en calidad y cantidad suficiente y que nuestros sectores productivos cuenten con este bien, como tractores de empleo y desarrollo de nuestra Comunitat”. Una misión que se complica en el actual contexto de sequía y cambio climático.  Por ello, ha abogado “por la necesidad de un pacto nacional del agua que aborde las cuestiones de fondo que afectan al desequilibrio hídrico territorial”.

Igualmente, la titular de Medio Ambiente ha querido poner el foco en la misión de construir una administración menos burocrática. De esta forma, ha explicado que “para ese crecimiento responsable y comprometido, hemos de contar con una administración más ágil y desarrollar un urbanismo con menos burocracia”. Un camino que ha considerado que se inicia con el Plan Simplifica que afecta a la Conselleria y modifica “los trámites administrativos para evitar duplicidades innecesarias, aminorando carga burocrática sin descuidar la seguridad jurídica de todos los procedimientos”.

Cátedra Pavasal para el Liderazgo y Gestión de las Organizaciones

La Cátedra Pavasal para el Liderazgo y Gestión de las Organizaciones tiene como objetivo principal formar e investigar sobre las dimensiones fundamentales y universales del liderazgo, la dirección, el gobierno y gestión de las diferentes instancias públicas y privadas de la sociedad, “desde un planteamiento profundamente humanístico e interdisciplinar, junto con una base científica y filosófica sólida”.

Asimismo, entre sus objetivos figura asesorar científica y técnicamente a entidades públicas y privadas en materias de liderazgo y organización, así como desarrollar un espacio de calidad académica y científica para mejorar la formación interdisciplinar de los profesionales de la dirección.

Noticia anterior_ Las Jornadas de Educación Social proponen una autonomía “en relación con el otro”
Noticia siguiente Enrique Benavent: “Toda la archidiócesis tiene que agradecer el testimonio de entrega sacerdotal de Juan Miguel Díaz Rodelas”

Calendario

«junio de 2024»
lu.ma.mi.ju.vi.sá.do.
272829303112
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
1234567

Opinión