Estudiantes valencianos darán atención sanitaria a los niños más desfavorecidos de Limpio, Paraguay

Cooperación Internacional

Estudiantes valencianos darán atención sanitaria a los niños más desfavorecidos de Limpio, Paraguay

Noticia publicada el

Estudiantes valencianos darán atención sanitaria a los niños más desfavorecidos de Limpio, Paraguay

Un proyecto de cooperación internacional llevará el próximo 10 de julio a un grupo de estudiantes de la Universidad Católica de Valencia (UCV) a Paraguay, donde realizarán una intervención sanitaria con las familias más vulnerables de la ciudad de Limpio. Lidera el equipo desplazado al país hispanoamericano la profesora de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud Mayte Murillo, que ha dirigido ya varios proyectos de cooperación y misiones internacionales. Junto a ella, partirán los alumnos Adrián Hinojosa y Xabier Valencia, del doble grado en Podología y Enfermería, y Marcelo Mazón, del grado en Medicina.

El punto de referencia durante las tres semanas de estancia en Limpio será la misión Corazón de Jesús de la orden de los sacerdotes dehonianos. Hasta su regreso a Valencia el 1 de agosto, Murillo y los estudiantes proporcionarán atención sanitaria y formación en hábitos de vida saludables a niños y jóvenes sin recursos de la zona de San Miguel. Además, el equipo de la UCV realizará una intervención holística con sus familias, visitándolas en sus casas para detectar las necesidades de cada una y paliar, en lo posible, su situación.

Las distintas acciones de los cooperantes valencianos se llevarán a cabo en colaboración con los profesionales de un centro de salud de la localidad paraguaya y estarán destinadas al centenar de niños y jóvenes que acuden habitualmente al comedor solidario de los dehonianos, explica Murillo: “Fortaleceremos al equipo de atención primaria del centro de salud para llegar a más niños, ayudaremos en la atención pediátrica y en aquello que nos pidan”.

Paraguay posee un sistema sanitario “muy fragmentado”, explica la profesora de la UCV, que “no llega a ser suficiente para atender a toda la población, y mucho menos a las personas que viven en barrios periféricos donde no cuentan con una atención sanitaria básica”.

Cien menús equilibrados para niños y adolescentes de San Miguel

Un objetivo fundamental del proyecto es empoderar a niños, adolescentes y familias en el cuidado de la propia salud, poniendo especial énfasis en la higiene y subrayando los aspectos nutricionales. Por esa razón, junto a las intervenciones pediátricas y los estudios antropométricos de cada niño, el equipo de la UCV llevará a cabo una valoración nutricional, aportando después los alimentos necesarios para la confección de cien menús diarios equilibrados en el comedor social”.

“La alimentación saludable es clave en el desarrollo y crecimiento de los niños. En San Miguel, la prevalencia del sobrepeso y la obesidad ha aumentado en los últimos años, pues pues la población pediátrica está malnutrida por exceso o por defecto, y esto conlleva que su crecimiento se vea alterado. Por otro lado, aportar conceptos, estrategias y herramientas de salud a las familias vulnerables de Limpio no sólo ayudará a que éstas puedan prevenir enfermedades, sino también a mitigar su pobreza”, expone Murillo.

Experiencias de “entrega” con “enorme responsabilidad”

Por lo que respecta a los estudiantes de la UCV, Murillo, que ha participado y dirigido proyectos de cooperación internacional en Perú, Bolivia y Nepal, asegura que estas estancias ayudan a los estudiantes al refuerzo y desarrollo de valores “como la ayuda mutua, la solidaridad, el altruismo, el respeto, el compañerismo o el amor al prójimo”.

Estos proyectos exigen “entrega” y una “enorme responsabilidad” al alumno, remarca la directora del proyecto: “La cooperación nos capacita para trabajar en condiciones adversas, prácticamente sin medios y esa situación te permite crecer como profesional y como persona. Quienes han vivido este tipo de experiencias, en las que te pones al servicio de otros sin esperar nada a cambio, las recuerdan durante el resto de su vida”.

“Además, como estudiantes universitarios, nuestros estudiantes son un ejemplo a seguir para los niños y jóvenes que conocen en sus estancias internacionales; pueden ver que el esfuerzo en el estudio les ayudará a alcanzar una vida mejor”, aduce Murillo.

Noticia anterior_ RETORNA, el proyecto europeo que busca curar la ceguera, reunido en Valencia
Noticia siguiente Grupo de Investigación Deportes de Montaña, Salud, Inclusión y Sociedad

Calendario

«junio de 2024»
lu.ma.mi.ju.vi.sá.do.
272829303112
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
1234567

Opinión