José Rafael García March, premiado por la Academia Internacional de Ciencias y Técnicas Subacuáticas

IMEDMAR-UCV

José Rafael García March, premiado por la Academia Internacional de Ciencias y Técnicas Subacuáticas

Noticia publicada el

José Rafael García March, premiado por la Academia Internacional de Ciencias y Técnicas Subacuáticas

La Academia Internacional de Ciencias y Técnicas Subacuáticas (AIST) ha concedido el premio Tridente de Oro al científico José Rafael García March, perteneciente al Instituto de Investigación en Medio Ambiente y Ciencia Marina (IMEDMAR) de la Universidad Católica de Valencia (UCV). El galardón, creado en 1960 y considerado el Nobel de las actividades subacuáticas, supone un reconocimiento a la trayectoria investigadora de García March, sus estudios para la conservación de la nacra en el Mediterráneo desde 1993 y su recorrido como director científico de diversos documentales submarinos.

Al ganar este premio, el investigador de la UCV ha adquirido también el título de académico y pasa a formar parte de esta prestigiosa academia internacional. En ese sentido, García March considera un “honor” haber recibido este galardón, otorgado antes a grandes exploradores y divulgadores científicos como Jacques Cousteau o Sylvia Earl.

“Me alegra, sobre todo, que este premio es un reconocimiento al trabajo desarrollado en el IMEDMAR-UCV durante todos estos años; una labor que me ha permitido crecer profesionalmente dentro de un grupo multidisciplinar junto a grandes profesionales y compañeros. Parte de este premio es, sin duda, para el equipo del IMEDMAR y también para la Universidad Católica de Valencia, que ha apoyado la investigación marina de excelencia que estamos realizando”, ha aseverado García March.

Director del proyecto contra la extinción de la nacra en las costas valencianas

José Rafael García March es doctor en Biología Marina por la Universidad de Valencia y licenciado en Ciencias Biológicas. Tras un periodo como investigador del Programa Fulbright en la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill (Estados Unidos), en 2012 se incorpora a la Universidad Católica de Valencia (UCV) como coordinador científico de la estación marina del IMEDMAR-UCV. Actualmente es el investigador principal del grupo de investigación en Biología Marina y profesor de Ecología Marina en el grado en Ciencias del Mar.

Experto en el estudio y conservación de invertebrados marinos amenazados, en especial de la nacra (Pinna nobilis), García March cuenta con tres sexenios de investigación, más de cuarenta publicaciones científicas y ha presentado comunicaciones en más de cincuenta congresos internacionales. Director del Proyecto Life Pinnarca sobre recuperación de esta especie en peligro crítico de extinción, ha trabajado como director científico en el rodaje de documentales y película submarinas con el Mediterráneo como protagonista, además de los mares tropicales. Es, además, un experto buceador científico y técnico que ha superado ya las 2.000 inmersiones.

Noticia anterior_ Sara Ventura y Jéssica Calandín reciben el Premio de Capitanía General a los mejores expedientes académicos
Noticia siguiente Utilizar un exoesqueleto robótico, o la fuerza del suelo pélvico, estudios premiados en unas jornadas de investigación

Calendario

«junio de 2024»
lu.ma.mi.ju.vi.sá.do.
272829303112
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
1234567

Opinión