Cooperantes formarán este verano en Argentina a más de 2.300 terapeutas y educadores de niños con discapacidad

Acción Social

Cooperantes formarán este verano en Argentina a más de 2.300 terapeutas y educadores de niños con discapacidad

Noticia publicada el

Cooperantes formarán este verano en Argentina a más de 2.300 terapeutas y educadores de niños con discapacidad

Un grupo de cooperantes de la Universidad Católica de Valencia (UCV) se encuentra en la provincia de Tucumán, en Argentina, y permanecerá allí hasta el 14 de julio, para impartir formación a profesionales en atención temprana (AT), especialidad en la que se realizan intervenciones dirigidas a niños menores de seis años con trastornos o riesgo de padecerlos. Procedentes de hospitales y centros sanitarios, cerca de 1.700 profesionales de distintas partes del país sudamericano participarán en las actividades organizadas por las expertas de la UCV, junto a más de 600 docentes de centros educativos y alrededor de 300 familias.

En concreto, el equipo de la UCV tiene como objetivo que los servicios de AT de Tucumán implementen las prácticas centradas en la familia. Este enfoque de la atención temprana, que busca dar respuesta con la mayor prontitud posible a las necesidades de estos niños, pone el acento en trabajar los contextos naturales del menor para apoyarle en sus rutinas y actividades diarias, y así aprovechar oportunidades de aprendizaje y promover su participación social. Profesionales y familia desarrollan juntos un plan individualizado en base a las prioridades de cada caso y se fortalecen las competencias de los cuidadores, generalmente los padres, para que ganen en confianza.

Las múltiples necesidades de Tucumán

La directora del Centro de Atención Temprana y Educación Infantil L'Alqueria, Marga Cañadas, responsable de este proyecto de cooperación internacional, explica que el equipo de la UCV impartirá clases sobre “prácticas recomendadas en AT y el impacto que éstas tienen en el desarrollo infantil”. De igual modo, se realizarán talleres para padres, cuidadores y docentes “que les ayuden a articular estrategias de apoyos individuales y universales”; así como actividades de colaboración con escuelas locales. Finalmente, tendrá lugar una jornada internacional para todos los actores implicados en atención temprana centrada en la familia.

“Desde el mes de marzo, estamos realizando encuentros online cada quince días para la formación teórica de los equipos locales. Tucumán es una provincia pequeña, referencia de otras tres provincias limítrofes (Salta, Catamarca y Santiago del Estero), pues es la única que posee un equipo de AT, creado recientemente. Sin embargo, estos profesionales no tienen formación suficiente para dar respuesta a las múltiples necesidades de la zona”, asegura.

A este respecto, Cañadas apunta su deseo de que la labor de las expertas de la UCV “sea capaz de generar empoderamiento” en los profesionales que formarán allí, “que realmente se sientan poseedores de las competencias necesarias para continuar el proyecto sin nosotros”.

Compromiso contra la pobreza

La directora del L’Alqueria afirma que proyectos de cooperación internacional de la UCV como el que dirige “unen la transferencia de conocimiento y la investigación con la identidad de una universidad comprometida con la sociedad; en este caso, con niños que sufren una discapacidad, y con sus familias, que viven en situación de pobreza”

En el proyecto, realizado en colaboración con la Asociación Red de Intervenciones Tempranas de Argentina, participarán también la profesora Jennifer Grishman, experta vinculada al Campus Capacitas-UCV; Mireya Vicente, estudiante del Máster Universitario en Atención integral a Personas con Discapacidad Intelectual; y la egresada de Terapia Ocupacional Virginia Ayuso, actual alumna de doctorado.

Noticia anterior_ Expertos inciden en que el alumno desarrolle una capacidad crítica que le lleve a preguntarse por la verdad
Noticia siguiente Laura Jiménez, nueva vicepresidenta de la Federación Europea de Actividad Física Adaptada

Calendario

«junio de 2024»
lu.ma.mi.ju.vi.sá.do.
272829303112
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
1234567

Opinión