José Carlos Bermejo señala en la UCV las claves del counselling para el acompañamiento en el final de la vida

José Carlos Bermejo señala en la UCV las claves del counselling para el acompañamiento en el final de la vida

Noticia publicada el

José Carlos Bermejo, director del Centro de Humanización de la Saludde Tres Cantos (Madrid), articulista y colaborador de distintos medios de comunicación, impartirá una conferencia en la UCV titulada “Counselling para el cambio”, en el marco de la V edición de este título, el próximo lunes 4 de junio.

Bermejo, religioso camilo, doctor en teología pastoral sanitaria, máster en bioética y counselling y profesor en varias universidades de España, Italia, Portugal y Chile, es director del Máster Universitario Online en Relación de Ayuda y Counselling de la Universidad Católica de Valencia, en el que docentes, psicólogos, psicopedagogos, pedagogos, profesionales sanitarios, gestores y directores de instituciones sociales cualifican sus competencias relacionales para atender a personas con dificultades o que quieran hacer cambios en su vida.

Así, “el counselling viene a ser una forma de ayuda, inspirada en la psicología humanista, que tiende a profesionalizarse en España como una forma de psicoterapia breve, con la que adquirir habilidades relacionales, emocionales o espirituales para acompañar a personas que atraviesan situaciones difíciles por crisis personales, enfermedades o duelos por pérdidas de gente querida, entre otras”, ha expresado Bermejo.

Por ello, este experto expondrá en su intervención “los cambios que pueden operarse en el propio ayudante para promover la ayuda en el ayudado sin juzgarle, sin caer en interrogatorios o estilos interpretativos, sino promoviendo la empatía”. Igualmente, detallará “los cambios que se pueden propiciar en el ayudado en el modo de percibir sus problemas, interpretaciones o actitudes pasivas que pueda tener para salir de la situación que le hace sufrir de la manera más exitosa”. Bermejo se centrará, entre otros aspectos, en el acompañamiento en el final de la vida.

El Centro de Humanización de la Salud cuenta con veintiséis años de experiencia y es un centro de formación tanto profesional como universitaria donde se ofrecen seis líneas de posgrados centrados en el counselling, en el duelo, en la pastoral de la salud, en la dirección y gestión de centros para personas mayores y en los cuidados paliativos.

Este centro, donde trabajan 200 personas y 300 voluntarios, organizan diez congresos al año sobre dichas temáticas repartidos y realiza más de quinientas acciones formativas relacionadas con la humanización de la salud en hospitales, residencias y centros educativos de toda España.

Noticia anterior_ La Cátedra Scholas Occurrentes celebra una Jornada de Encuentro Cultural entre Jóvenes
Noticia siguiente Investigadores del IMEDMAR-UCV han participado en la XIII semana de la Biodiversidad de Denia

Calendario

«junio de 2024»
lu.ma.mi.ju.vi.sá.do.
272829303112
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
1234567

Opinión