Isabel Iborra: “El papel de la psicología es fundamental en las víctimas de la violencia contra la mujer”

Isabel Iborra: “El papel de la psicología es fundamental en las víctimas de la violencia contra la mujer”

Noticia publicada el

La profesora Isabel Iborra, codirectora del Máster Universitario en Psicología Jurídica de la Universidad Católica de Valencia (UCV), ha subrayado que “la psicología no puede quedar impasible ante los problemas de nuestra sociedad. Las consecuencias psicológicas de este tipo de violencia en las víctimas son muy variadas (depresión, ansiedad, trastornos del sueño, trastornos de la ansiedad, baja autoestima...) Y, por ello, el papel de la psicología en este ámbito es fundamental”

Iborra ha presentado junto con María José Beneyto, decana de la Facultad de Psicología, la sesión de clausura de la décima edición de este postgrado, centrada en la psicología en la violencia contra la mujer en las relaciones de pareja.

Así, la profesora de la UCV ha afirmado que “los estudios muestran que su prevalencia es muy alta. Los resultados de la macroencuesta arrojan cifras en torno al nueve por ciento de prevalencia y el número de muertes al año por esta causa ronda las cincuenta mujeres”.

“La violencia contra la mujer en las relaciones de pareja es un fenómeno actual que requiere de la atención de toda la sociedad: parece haber existido siempre, ocurre en todos los países y en todas las clases sociales, suele producirse de manera crónica, cíclica y con intensidad creciente y comenzar durante los primeros años de relación”, ha asegurado Iborra.

En la sesión, celebrada en la sede de Santa Úrsula, han participado Ismael Loinaz, profesor de la Universidad de Barcelona, que se ha detenido en la predicción del riesgo en estos casos; Carmen Bort, psicóloga del Centro Mujer 24 horas, que ha explicado la atención psicológica en profundidad que requiere este tipo de víctima; y José María Pages y Nuria Carrió, psicólogos de la Oficinas de Atención a las Víctimas del Delito (OVAD) de Valencia, que han presentado la atención psicológica que se ofrece a las víctimas en situación de riesgo cuando van a denunciar.

El Máster Universitario en Psicología Jurídica de la UCV, quesuma cerca de 230 alumnos en todas sus ediciones, comprende el estudio, explicación, promoción, evaluación, prevención, y en su caso, asesoramiento y tratamiento de aquellos fenómenos psicológicos conductuales y relacionales que inciden en el comportamiento legal de las personas, mediante la utilización de métodos propios de la psicología científica.

Noticia anterior_ El sendero submarino adaptado acoge una actividad con trabajadores con discapacidad intelectual de la UCV
Noticia siguiente Reciben sus títulos de máster y postgrado los alumnos de INEDE Business School

Calendario

«junio de 2024»
lu.ma.mi.ju.vi.sá.do.
272829303112
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
1234567

Opinión