Mara Garcés: “Dejar de vacunarse puede provocar la reemergencia de enfermedades olvidadas”

Mara Garcés: “Dejar de vacunarse puede provocar la reemergencia de enfermedades olvidadas”

Noticia publicada el

Mara Garcés: “Dejar de vacunarse puede provocar la reemergencia de enfermedades olvidadas”

Mara Garcés, investigadora de la Asociación Española de Pediatría y de la Fundación para el Fomento de la Investigación Sanitaria y Biomédica de la Comunitat Valenciana (Fisabio), ha advertido del hecho de que hayan desaparecido enfermedades como algunas meningitis o el sarampión “hace que la población haya perdido miedo y que sea reticente a la vacunación”.

Este problema “es mayor en las sociedades occidentales porque no son conscientes de la importancia de mantener coberturas vacunales elevadas y evitar que esas enfermedades vuelvan a emerger. Por el contrario, en países en vías de desarrollo, la población se siente muy feliz cuando tiene la oportunidad de ser vacunada, pues sabe que va a evitar una mortalidad que están viviendo en su medio”, ha explicado.

La pediatra valenciana ha participado en los Cursos de Verano de la Universidad Católica de Valencia (UCV), donde ha reivindicado la inclusión en el calendario de todas las vacunas existentes contra la meningitis.  

“Jamás podíamos haber imaginado que una enfermedad tan grave pudiera ser prevenida mediante vacunación. El problema es que hay gente que ha dejado de vacunar porque desconoce el tema y se deja llevar por informaciones que no tienen ningún rigor científico”, ha detallado.

Así, Garcés ha asegurado que “el fármaco más seguro que existe son las vacunas porque se les exigen los máximos estándares de seguridad. Es mucho más peligroso el apiretal que le puedes dar a un niño por el riesgo inherente de problema hepático que cualquier vacuna”.

Por todo ello, la investigadora ha afirmado que “aunque prevengan contra enfermedades de baja incidencia, lo lógico sería incluirlas en el calendario vacunal. Se trata de enfermedades que tienen una gravedad grandísima, que en algunos casos supone la muerte y que las secuelas son graves. No sólo sordera y ceguera sino que en el caso de meingococo los niños sufren amputaciones tanto de piernas como de brazos”.

Noticia anterior_ Fiesta de Santiago (Cardenal Arzobispo Antonio Cañizares, La Razón)
Noticia siguiente Tutores y orientadores se reúnen en una jornada formativa sobre el Plan de Acción Tutorial

Calendario

«junio de 2024»
lu.ma.mi.ju.vi.sá.do.
272829303112
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
1234567

Opinión