Expertos reivindican que los valencianos legislen sobre las cuestiones que tienen que ver con relaciones personales y familiares

I Jornadas Autogobierno

Expertos reivindican que los valencianos legislen sobre las cuestiones que tienen que ver con relaciones personales y familiares

Noticia publicada el

Expertos reivindican que los valencianos legislen sobre las cuestiones que tienen que ver con relaciones personales y familiares

La vocal de la Comisión Asesora de Derecho Civil Valenciano de la Generalitat y profesora de la Universitat de València, Mª Dolores Mas Badía, ha reivindicado la necesidad de los valencianos de legislar sobre cuestiones que tienen que ver con relaciones personales, familiares y colectivas, en la Facultad de Ciencias Jurídicas, Económicas y Sociales de la Universidad Católica de Valencia (UCV). Así, ha abogado por que sean modificadas algunas disposiciones constitucionales, principalmente las referidas al derecho de la familia, en el que no existe la custodia compartida de manera sistemática y al derecho de sucesiones.

En el marco de la proposición de ley de cambio constitucional para recuperar el derecho civil valenciano, presentada a Les Corts el miércoles 25 de septiembre, la UCV ha celebrado las I Jornadas Científicas ‘De l'autogovern valencià en la memòria col.lectiva al dret civil valencià i el nostre ancoratge col.lectiu i singular en la globalització’, organizadas junto con la Conselleria de Participación, Transparencia, Cooperación y Calidad Democrática.

Las jornadas, que se han celebrado durante tres días, se han cerrado hoy con una mesa de debate en la que han participado el profesor de la UCV, Rafael Ripoll; el director general de Administración Local, Antoni Such; la profesora de la Universidad Complutense de Madrid, y la docente de la Universidad Complutense, Ana Berrocal. La tertulia ha estado moderada por la Decana de la Facultad, Nuria Martínez.

El programa ha analizado las fortalezas y dolencias del autogobierno y derecho civil valencianos, sus avances y retrocesos, de la mano de expertos como los decanos de las Facultades de Derecho de la UCV y de la Universitat de València, Nuria Martínez y Javier Palao; el presidente de l´Associació de Juristes Valencians, José Ramón Chirivella; y el secretario del Consell Juridic Consultiu, Joan Tamarit.

Noticia anterior_ Lucía Gómez Tatay aborda en una investigación los aspectos bioéticos de la biología sintética
Noticia siguiente "La medicina hiperbárica puede llegar donde técnicas estándar no llegan"

Calendario

«junio de 2024»
lu.ma.mi.ju.vi.sá.do.
272829303112
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
1234567

Opinión