La UCV celebra la Semana de Ciencia con más de 35 actividades

Del 4 al 29 de noviembre

La UCV celebra la Semana de Ciencia con más de 35 actividades

Noticia publicada el

La UCV celebra la Semana de Ciencia con más de 35 actividades

La Universidad Católica de Valencia (UCV) celebra, del 4 de al 29 de noviembre, la Semana de la Ciencia, uno de los mayores eventos de divulgación científica que tienen lugar en Europa y que en la UCV organiza la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación en colaboración con el Consejo Superior de Investigaciones Científicas; los Servicios de la UCV y las distintas Facultades.

Así, a lo largo del mes de noviembre y en diferentes campus de la UCV, se llevarán a cabo conferencias, cursos, seminarios, y talleres prácticos, de las más variadas temáticas, pero todas con un denominador común: la divulgación científica.

Entre las actividades de este año destaca una conferencia sobre ciencia y filosofía enfocada tanto a alumnos como a profesores e impartida por el decano de la Facultad Filosofía, Ginés Marco, o una “mirada a la biología sintética desde la bioética”, título de la conferencia que pronunciará en la Facultad de Veterinaria y Ciencia Experimentales el profesor José Miguel Hernández Andreu.

El programa de este año también incluye una visita guiada al Hospital Virtual de la UCV en la que los participantes tendrán la oportunidad de conocer e interactuar con los más modernos procedimientos formativos que ofrece la simulación clínica y la innovación docente en el área de la salud.

Además, el evento contará con tres exposiciones científicas que podrán contemplarse del 4 al 29 de noviembre en distintas sedes de la universidad. 

La primera de ellas, Fotciencia, se expondrá en el Campus de Valencia-Nuestra Señora de los Desamparados. Se trata de una colección propiedad del Consejo Superior de investigaciones científicas (CSIC) en la que se podrán contemplar 50 cuadros sobre ciencia. 

Por su parte, el Campus de Valencia-San Carlos Borromeo acogerá la colección “Entre moléculas”, y el Campus de Edetania-Godella Sagrado Corazón albergará la exposición “La esfera del agua”; ambas también propiedad del CSIC.

Por otro lado, las distintas facultades organizarán diferentes actividades de promoción científica en sus respectivas sedes. 

Noticia anterior_ El catedrático emérito de Derecho Canónico, Ignacio Pérez de Heredia, inicia un ciclo de conferencias sobre el sínodo diocesano
Noticia siguiente Alumnos de la Universidad de La Rochelle participan en el Máster de Biotecnología Azul

Calendario

«junio de 2024»
lu.ma.mi.ju.vi.sá.do.
272829303112
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
1234567

Opinión