La UCV presenta el proyecto EU-CONEXUS a la secretaria autonómica y a la directora general de Universidades

Eurocampus

La UCV presenta el proyecto EU-CONEXUS a la secretaria autonómica y a la directora general de Universidades

Noticia publicada el

La UCV presenta el proyecto EU-CONEXUS a la secretaria autonómica y a la directora general de Universidades

La Universidad Católica de Valencia (UCV) ha presentado el proyecto de universidad europea EU-CONEXUS a la secretaria autonómica de Universidades e Investigación, Carmen Beviá; y a la directora general de Universidades, Pilar Ezpeleta, en un encuentro mantenido hoy en el Campus de Valencia-San Carlos con el rector de la UCV, José Manuel Pagán.

En el encuentro han participado, asimismo, la vicerrectora de Coordinación Estratégica, Elena Floristán; el vicerrector de Investigación, Francisco Javier Arteaga; el vicerrector de Ordenación Académica y Profesorado, Luis Esteban; la vicerrectora para los Alumnos y Acción Social, Beatriz de Ancos; el secretario general, Ignacio Orrico; y el profesor Pablo Vidal, miembro del Comité Ejecutivo de EU-CONEXUS.

En la reunión, Beviá y Ezpeleta han podido conocer este proyecto de internacionalización de la UCV, basado en el desarrollo sostenible del entorno costero y el medioambiente marino. En el mismo, trabaja la Oficina de Relaciones Internacionales de la UCV y un equipo de trabajo de profesores e investigadores en Ciencias del Mar, Biotecnología y Antropología.

Fruto de una colaboración que comenzó hace varios años con La Rochelle para el desarrollo de un máster internacional en Biotecnología Marina, la UCV liderará el paquete de trabajo relacionado con el desarrollo de una oferta académica conjunta a nivel de grado, posgrado y formación profesional y aportará su experiencia en desarrollar titulaciones internacionales en el ámbito de las Ciencias del Mar y la Biotecnología Marina, así como su largo recorrido en docencia e investigación en Ciencias Experimentales, Ciencias de la Salud y Ciencias Sociales.

Junto a la UCV y La Rochelle, también participan en este proyecto la Universidad de Agricultura de Atenas(Grecia), la Universidad de Ingeniería Civil de Bucarest(Rumanía), la Universidad de Klaipeda (Lituania) y la Universidad de Zadar(Croacia).

Noticia anterior_ Javier S. Burgos, director general de Investigación: "El futuro de la investigación en enfermedades raras está en contar con los pacientes”
Noticia siguiente "Las series se están convirtiendo en un espejo donde mirarse en una sociedad que vive desnortada"

Calendario

«junio de 2024»
lu.ma.mi.ju.vi.sá.do.
272829303112
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
1234567

Opinión