El laboratorio de Bioquímica Estructural participa en la caracterización de la estructura del genoma del virus SARS-CoV-2

Investigación

El laboratorio de Bioquímica Estructural participa en la caracterización de la estructura del genoma del virus SARS-CoV-2

Noticia publicada el

El laboratorio de Bioquímica Estructural participa en la caracterización de la estructura del genoma del virus SARS-CoV-2

En el ámbito del esfuerzo internacional para combatir la enfermedad COVID-19, el laboratorio de bioquímica estructural de la Universidad Católica de Valencia (UCV), liderado por el investigador José Gallego, está integrado en el consorcio COVID19-NMR, en el que participan científicos de 15 países. Esta asociación tiene como objetivo principal caracterizar la estructura de los componentes moleculares del virus, tanto ARN como proteínas, y evaluar su posible utilidad como dianas terapéuticas para el descubrimiento de nuevos fármacos antivirales. Para ello utilizan primordialmente una técnica denominada espectroscopia de resonancia magnética nuclear (RMN), que permite obtener información atómica tanto de las propias biomoléculas del virus como de sus posibles interacciones con fármacos.

En este contexto, el Dr. Gallego, los estudiantes predoctorales de la UCV Jesús Castillo y Álvaro Simba y la Dra. Martina Palomino, del centro de investigación Príncipe Felipe de Valencia, acaban de publicar junto con investigadores de Alemania, Israel, Suecia y EEUU un artículo de investigación en la prestigiosa revista Nucleic Acids Research. En este trabajo se caracteriza la estructura de quince elementos conservados del genoma de ARN del virus SARS-CoV-2 que cumplen funciones esenciales para el ciclo de vida del virus, tanto en replicación y transcripción como en la producción de proteínas virales. Conocer la estructura que forman estas secuencias de ARN permitirá entender mejor el ciclo viral y facilitará la búsqueda de nuevos fármacos que se unan a estos elementos del genoma del virus.  

DIANAS TERAPÉUTICAS

Desde 2003 se han producido varios brotes de síndrome respiratorio agudo severo, causados cada uno de ellos por un coronavirus diferente. El último está generando una pandemia global en la que en estos momentos han perdido la vida más de un millón de personas. Estos acontecimientos demuestran claramente la necesidad de descubrir dianas terapéuticas duraderas que permitan combatir infecciones no sólo por SARS-CoV-2, sino también por otros coronavirus que puedan aparecer en el futuro. 

Los elementos estructurados del ARN viral que desempeñan funciones esenciales constituyen posibles dianas terapéuticas al presentar oquedades que pueden alojar pequeñas moléculas que funcionen como fármacos. Estos elementos de ARN están fuertemente conservados, por lo que esta estrategia puede permitir desarrollar de agentes terapéuticos duraderos, válidos para tratar infecciones causadas por distintas especies de coronavirus. 

El artículo, valorado muy positivamente por parte de los editores y revisores de la revista, ha recibido la calificación de artículo excepcional por aportar información especialmente significativa que puede guiar nuevas investigaciones. Los lectores interesados en conocer más detalles pueden descargarlo gratuitamente de la página web de Nucleic Acids Research. 

Esta investigación del laboratorio de Bioquímica Estructural de la UCV está financiada por la fundación La Caixa, el Ministerio de Ciencia e Innovación, la Universidad Católica de Valencia y el Instituto Europeo de Innovación y Tecnología.

Noticia anterior_ La Escuela de Doctorado promueve la realización de tesis con carácter internacional
Noticia siguiente La Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI) expone cuatro exposiciones del CSIC

Calendario

«junio de 2024»
lu.ma.mi.ju.vi.sá.do.
272829303112
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
1234567

Opinión