La Corona, atacada "por quienes quieren acabar con el gran acuerdo de la Transición y enfrentar a los españoles”

Cursos de Verano 2021

La Corona, atacada "por quienes quieren acabar con el gran acuerdo de la Transición y enfrentar a los españoles”

Noticia publicada el

La Corona, atacada "por quienes quieren acabar con el gran acuerdo de la Transición y enfrentar a los españoles”

La Universidad Católica de Valencia (UCV) y la Universidad CEU Cardenal Herrera han celebrado en el Palacio de la colomina la jornada inaugural del segundo de los Cursos de Verano 2021, ‘La Monarquía Española: Tradición y Futuro’. Han inaugurado el curso los rectores de la UCV y la CEU-UCH, José Manuel Pagán y Vicente Navarro de Luján, respectivamente.

En su intervención, Pagán ha asegurado que la Corona sufre en España los ataques “de quienes quieren acabar también con el gran acuerdo de la Transición, que nos trajo la mayor etapa de libertad y prosperidad en la historia reciente de nuestro país, y, lo que es peor, buscan enfrentar a los españoles”.

La monarquía es un asunto de “vital importancia” en el “momento grave” que vive España,según ha apuntado el rector de la UCV: “En el curso de la semana pasada constatamos cómo la lengua española, en cuanto que es elemento integrador del país, está siendo atacado y despreciado en muchas comunidades autónomas. Con la Corona pasa algo parecido, en cuanto que simboliza la unidad de España; unidad que protege desde y por la Constitución”, ha recordado el rector de la UCV.

“Hoy no nos podemos poner de perfil en la defensa de la Corona, que jugó un papel esencial en la Transición política de nuestro país, acabó con el golpe de Estado de 1981 y que salió en defensa de la Constitución y de la unidad de España ante el referéndum ilegal de independencia de Cataluña y la declaración unilateral de independencia del Gobierno de la Generalitat en 2017”, ha insistido.

En ese sentido, Pagán ha mostrado su confianza en que este curso “no sólo rinda homenaje a la historia de la monarquía en España”, sino y, “sobre todo”, refuerce el papel de la Corona “como signo de unidad y permanencia de nuestra nación”.

NAVARRO DE LUJÁN: “EN LOS ÚLTIMOS AÑOS LA MONARQUÍA HA SUPUESTO ESTABILIDAD Y PROGRESO PARA ESPAÑA”

Por su parte, Navarro de Luján, ha remarcado en la inauguración del curso que cada pueblo tiene unas instituciones “que se justifican a sí mismas por el servicio que prestan” a la sociedad en que están insertas: “En otros países como Francia hemos visto que la República ha funcionado muy bien, pero en los países del norte de Europa y en España, la monarquía se ha mostrado indispensable. En nuestro país, de hecho, las dos experiencias republicanas fueron muy negativas, nefastas, momentos negros de nuestra historia. Sin embargo, al repasar los últimos años vemos que la institución monárquica ha supuesto estabilidad y progreso para la nación”.

ha lamentado que, “desde determinadas formaciones políticas” se cuestione la forma de Estado que los españoles se dieron “a sí mismos” con la aprobación de la Constitución en el año 1978: “Vale la pena abordar el tema de la monarquía en estos momentos de difícil situación política. Pienso sobre todo en las generaciones jóvenes para las que la monarquía es un hecho que se han encontrado y no son conscientes, a veces, del papel que ésta ha desempeñado en los últimos cincuenta años de la historia de España”.

“Gracias a ella se han salvado situaciones políticas muy complejas. Si no hubiésemos tenido un rey el 23-F seguramente el golpe de Estado hubiese triunfado. Si tenemos todavía en vigor la Constitución del 78, espero que por muchos años más, y estamos viviendo una de las etapas de estabilidad constitucional más largas de la historia de España es gracias a la Corona”, ha expuesto el rector de la CEU-UCH.

En la inauguración han participado también los coordinadores del curso: Enrique Fliquete, profesor de Derecho Constitucional en la Universidad de Valencia, y Carlos de Urquijo, director de Proyectos de la Fundación Villacisneros. En su intervención, Fliquete ha hecho hincapié en que las generaciones más jóvenes no han percibido el valor de la Corona como un “fundamento del Estado”, sino “como una institución más y precisamente sujeta a la crítica fácil”.

“Además, lo monárquico no ha sido causa de movilización política desde el año 1978. En todos los años transcurridos se daba por hecho el apoyo de la sociedad civil a esta institución y la Corona no ha necesitado que la sociedad la defendiera, hasta ahora”, ha señalado Fliquete.

CUATRO UNIVERSIDADES, “COMPROMETIDAS CON LA SOCIEDAD Y CON SU IDENTIDAD CATÓLICA”

En la inauguración ha participado también el vicerrector de Formación Integral de la Universidad Francisco de Vitoria, Fernando Viñado, que, “al compartir el proyecto de los Cursos de Verano 2021, las cuatro universidades participantes se han hecho más grandes”.

“Desde la universidad estamos llamados a estudiar y plantear criterios que iluminen el entendimiento y significado del pasado de la monarquía y su sentido en el presente. No pocas ideologías alejadas de la realidad han puesto en tela de juicio la razón de ser de la Corona. Sin embargo, esta realidad ha sido también crisol para depurar los desafíos y esencia de la misma monarquía”, ha indicado.

Así, Viñado ha remarcado que “los últimos discursos del rey destilan un especial cuidado en poner el bien común y los valores como eje de unidad y convivencia e invitan a este ejercicio a todos los que forman parte del Estado, cada uno desde su responsabilidad. Lamentablemente, todavía estamos lejos de esa tesitura en el resto del debate político”.

Finalmente, la rectora de la Universidad Católica de Ávila, Rosario Sáez, ha querido agradecer a UCV, CEU y UFV, “universidades hermanas” la iniciativa de estos cursos, y que el próximo año puedan realizarse “de forma presencial”.

“Esta es una importante iniciativa por parte de cuatro universidades comprometidas con su identidad católica y con la sociedad. Hemos de trabajar en difundir los valores de la lengua española y de la monarquía entre los jóvenes, que tal vez no sean conscientes de la situación en la que nos encontramos”, ha señalado.

PASADO DE LA CORONA ESPAÑOLA

En la primera jornada del curso de verano sobre la monarquía han participado expertos como el catedrático de Historia del Derecho de la UNED José Antonio Escudero, que ha analizado en su conferencia el gobierno de España bajo los Austrias y los Borbones. De igual modo, el catedrático de Historia Contemporánea José Varela ha pronunciado la conferencia  De «La Gloriosa» a la Restauración. Razones para los cambios; y el académico de número Real Academia de la Historia Juan Pablo Fusi, la conferencia Crisis de la Monarquía Parlamentaria: Dictadura, Segunda República y Ley de 1947.

Mañana, en la segundo jornada del curso, martes, 20 de julio, se analizará el presente de la institución monárquica. Uno de los protagonistas del día será el profesor de Derecho Constitucional de la Universidad de Valencia Göran Rollnert, que pronunciará a las 9:30 horas la conferencia La monarquía: una visión comparada.

El economista Jaime Lamo de Espinosa participará en el curso a partir de las 10:30 h. con la conferencia La Transición: de la dictadura a la democracia, la concordia y el progreso; y el catedrático de Ciencia Política de la Universidad CEU San Pablo, Benigno Pendas, reflexionará en torno a la monarquía parlamentaria en la Constitución de 1978.

Noticia anterior_ IMEDMAR y AEPDI colaborarán en proyectos de sostenibilidad marina
Noticia siguiente Javier Belarte: “No hay mejor manera de hacer evolucionar una empresa que a través de la trasformación digital”

Calendario

«junio de 2024»
lu.ma.mi.ju.vi.sá.do.
272829303112
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
1234567

Opinión