Alexis Cloquell, coautor del informe del Observatorio Permanente del Ministerio sobre la aportación de la inmigración a la sociedad española

Grupo de investigación ‘Migraciones y Desarrollo Humano’

Alexis Cloquell, coautor del informe del Observatorio Permanente del Ministerio sobre la aportación de la inmigración a la sociedad española

Noticia publicada el

Alexis Cloquell, coautor del informe del Observatorio Permanente del Ministerio sobre la aportación de la inmigración a la sociedad española

El Observatorio Permanente de la Inmigración perteneciente al Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha publicado La aportación de la inmigración a la sociedad española, un informe elaborado por el grupo de expertos que ha dirigido el catedrático de Trabajo Social Joan Lacomba, y del que ha formado parte el sociólogo Alexis Cloquell, profesor de la Facultad de Magisterio y Ciencias de la Educación de la Universidad Católica de Valencia (UCV).

Junto a Lacomba (Universidad de Valencia) y Cloquell, investigador principal del grupo de investigación ‘Migraciones y Desarrollo Humano’ de la UCV (MDH-UCV), son coautores del informe los profesores Cristina Benlloch (UV) y Alberto Veira (Universidad Carlos III de Madrid).

La intención del estudio realizado por estos investigadores intenta “dimensionar” el aporte que la inmigración ha supuesto para la sociedad española, “contribuyendo a su desarrollo y bienestar”, según apunta Cloquell. En el terreno demográfico, el informe destaca “cómo la inmigración ha ayudado a frenar las tendencias negativas en la evolución de la población española, así como la aportación al rejuvenecimiento de su estructura”.

“En lo económico, la inmigración ha supuesto la incorporación al mercado de trabajo de un importante contingente laboral que ha permitido mantener sectores de actividad estratégicos. En el terreno sociocultural, la inmigración ha propiciado el enriquecimiento de la sociedad española a través de manifestaciones de todo tipo que han potenciado su revitalización, a la vez que han generado nuevos vínculos con el resto del mundo”, asevera el investigador de la UCV.

Del mismo modo, el informe señala cómo la inmigración ha venido a “apuntalar la sostenibilidad del sistema de bienestar español a través de su actividad económica, el consumo, el pago de impuestos y sus cotizaciones”. En conjunto, el equipo de especialistas del que ha formado parte Cloquell conluye que el aporte de la población inmigrante a la sociedad española ha significado “una mayor apertura y diversidad para la misma”, si bien la percepción social en torno a ella “sigue siendo ambivalente”.

El fenómeno migratorio y el paradigma del desarrollo humano

El grupo de investigación ‘Migraciones y Desarrollo Humano’ que lidera Cloquell posee un carácter interdisciplinar y centra su objeto de estudio en la investigación teórica y aplicada del fenómeno migratorio y del paradigma del desarrollo humano.

Este equipo de expertos busca desarrollar una agenda de investigación académica “ligada al diagnóstico de la realidad” en el ámbito de las migraciones y el desarrollo humano; además de promover la investigación social tanto teórica como aplicada en el vínculo migración y desarrollo; y difundir los resultados de investigación y sensibilización de aspectos relacionados con la migración, los refugiados o la ayuda humanitaria, entre otros

Además de Cloquell, forman parte de este grupo de investigación los profesores de la UCV Lucía Yuste, Carlos Quiñones, Beatriz Luján y Giuseppe Ciccone; el ya mencionado Joan Lacomba Vázquez, Irene Creus, Juan Iglesias (Universidad Pontificia de Comillas) y Jeffrey Cohen (Universidad Estatal de Ohio).

Noticia anterior_ La nueva regulación del aborto de Macron (Cardenal Cañizares, La Razón)
Noticia siguiente Las profesoras Neus Álvarez y Laura Angelini coordinan un proyecto europeo de formación de profesorado

Calendario

«junio de 2024»
lu.ma.mi.ju.vi.sá.do.
272829303112
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
1234567

Opinión