‘El silencio de Dios en el cine’, un libro sobre la presencia discreta de lo trascendente en las películas del siglo XXI

Facultad de Filosofía, Letras y Humanidades

‘El silencio de Dios en el cine’, un libro sobre la presencia discreta de lo trascendente en las películas del siglo XXI

Noticia publicada el

‘El silencio de Dios en el cine’, un libro sobre la presencia discreta de lo trascendente en las películas del siglo XXI

La Facultad de Filosofía, Letras y Humanidades de la Universidad Católica de Valencia (UCV) acogió la presentación del libro El silencio de Dios en el cine (Ediciones Cristiandad, 2022), de Pablo Alzola, profesor de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid. En su intervención, Alzola ha asegurado que su nueva obra es “un intento de dialogar con películas de los últimos quince años que abordan preguntas sobre Dios al modo de un misterio”.

Así, en las 245 páginas de su libro Alzola ha analizado filmes “que no tienen la intención de afirmar nada contundentemente, pero sí la de sugerir preguntas, reflexiones e ideas sobre Dios huyendo del simplismo”, como De dioses y hombres (Francia, 2010), La duda (EE. UU., 2008) o Calvary (Irlanda, 2014): “El cine no puede filmar a Dios, pero sí evocar su misterio”.

“La ambigüedad del título está buscada, porque leyéndolo se pueden pensar dos cosas: que es un libro sobre la ausencia de Dios en el cine reciente o sobre la presencia silenciosa de Dios en el cine reciente. Mi propuesta va por esta segunda vía”, ha aseverado el profesor de la URJC.

El origen de esta nueva publicación se encuentra en el interés de Alzola “por la relación entre cine y pensamiento, cine y filosofía, y cine y teología”, explica el propio autor: “Quería escribir algún día algo sobre las ideas que me habían surgido al ver algunas películas que se asomaban a lo religioso, a Dios”.

De este modo, el joven escritor bilbaíno ha reunido en El silencio de Dios en el cine 106 películas, cuyo análisis conceptual y de lenguaje cinematográfico relaciona con textos de poetas como Pablo d’Ors, citas de la Biblia, reflexiones teológicas de Joseph Ratzinger o comentarios de filósofos expertos en cine como Julián Marías. La obra, de hecho, está prologada por el crítico cinematográfico y ex fiscal general del Estado, Eduardo Torres-Dulce.

Películas que apuntan a la trascendencia

En opinión de Alzola, el cine “más importante” de entre los cineastas cristianos actuales lo hace Terrence Malick: “En el libro hablo de dos de sus obras, El árbol de la vida (EE. UU., 2011) y Vida oculta (EE. UU., 2019). Ambos son filmes abiertos a ser visionados por cualquier tipo de espectador, creyente o no, para que cada uno entre en sus historias de un modo distinto y saque sus propias conclusiones. Trato también películas de directores no creyentes -la mayoría se encuentra en el segmento de autores agnósticos- como es el caso de La gran belleza (Italia, 2013), en la que Paolo Sorrentino muestra aquellas cosas que faltan en una vida insatisfecha, por ejemplo”.

En referencia al cine sobre temática religiosa, o en el que lo religioso tiene un peso importante, el profesor de la URJC cree que, “a veces puede pasar que un director mate un poco la estructura narrativa de su película al mostrar claramente la fe en la resolución de la historia que narra. Un milagro, por ejemplo, tiene difícil encaje en la resolución del conflicto principal de la trama. Sin embargo, Carl Theodor Dreyer lo consigue en el final de Ordet. Logra que sea coherente con lo relatado anteriormente en la película”.

“Hay películas que apuntan a lo trascendente, pero que incluyen inevitablemente el desconcierto. La historia del protagonista de Vida oculta, el beato Franz Jägerstätter, parece aparentemente un fracaso, pero su mujer cree que un día se reencontrarán en la eternidad. También lo vemos en el filme de Martin Scorsese Silencio (EE. UU., 2016), con el fracaso aparente del misionero que ha apostatado. Sin embargo, el final parece sugerirnos otra cosa”, aduce.

El libro ha sido presentado por sus padrinos, el profesor José Alfredo Peris y la profesora María José Salar, junto al decano de la Facultad de Filosofía, Letras y Humanidades, Ginés Marco. La puesta de largo de El silencio de Dios en el cine en la UCV forma parte de los actos del precongreso anterior al V Congreso de Filosofía y Cine: La Relacionalidad en el cine y la obra de Leo McCarey, Vittorio De Sica y Aki Kaurismäki.

Noticia anterior_ El Conseller de Sanidad analiza la Atención Primaria con los alumnos de Medicina y Enfermería
Noticia siguiente "Las graves consecuencias de la apostasía de Europa serán más patentes en el futuro"

Calendario

«diciembre de 2024»
lu.ma.mi.ju.vi.sá.do.
2526272829301
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
303112345

Opinión