Coronavirus y nuevos escenarios sociales

Javier Ros, sociólogo y profesor UCV

Coronavirus y nuevos escenarios sociales

Noticia publicada el

Coronavirus y nuevos escenarios sociales

El análisis y la prospectiva de la situación en la que nos hallamos sumidos son muy complicados pues son muchos los factores que entran en juego tanto en el desarrollo esta pandemia como en su afrontamiento social.

No es fácilmente demostrable que detrás de la epidemia del Coronavirus pueda encontrarse algún interés de poder político o económico y, además, no es científico entrar en las teorías de la conspiración y en todo el mundo de las fake news que están inundando las redes estos días. No obstante, sí que podemos afirmar con rotundidad que estamos en una crisis global que va a reconfigurar nuestro sistema político, económico y social. Vamos a ver cambios, desde los más evidentes hasta los que van a venir poco a poco y se introducirán en nuestra cotidianidad sin apenas darnos cuenta.

Toda gran conflagración mundial siempre ha sido aprovechada por las grandes potencias mundiales, tanto políticas como económicas, para acrecentar su poder y elevar las cotas de acumulación monetaria. Las guerras siempre han sido un revulsivo económico y un elemento clave para la reestructuración de los equilibrios de poder tanto a nivel regional como internacional. En esta ocasión no va a ser menos.

En este sentido, el denominado Covid-19 está demostrando una capacidad de aniquilación muy interesante pues actúa principalmente de forma letal entre la población anciana y los enfermos con problemas cardiorrespiratorios. Esta afirmación puede catalogarse de muy dura, lo es. Sin embargo, no podemos obviar las afirmaciones del Fondo Monetario Internacional, como recoge El País (11 de abril de 2012), pidiendo que se recortaran las prestaciones y se retrasase la edad de jubilación ante "el riesgo de que la gente viva más de lo esperado". Tampoco podemos dejar de recordar el alto gasto sanitario al que cada vez menos puede hacer frente el Estado de bienestar, así como la carrera de todo Occidente hacia la eutanasia.

Se nos ha dicho hasta la saciedad que nuestra vida era nuestra, que éramos los constructores de nuestras decisiones y que el ser humano se encontraba a las puertas de unos niveles de libertad inimaginables hasta el momento. Sin embargo, la realidad es tozuda, asistimos al confinamiento casi global de la población en sus domicilios, se evidencia que somos incapaces de avanzar escenarios seguros tan solo para unos días y que la salud depende de nuestras actitudes individuales, pero, sobre todo, del sentido de comunidad que tengamos.

La modernidad líquida entra en crisis. Se analizaba la sociedad como ese lugar donde el que se hace volátil vence, donde el que va rápido consigue más, donde el trabajo se hace no presencial y la emotividad se erige en guía de las conductas. No es así. Observamos como la primera línea frente a la pandemia no se encuentra en estas premisas construidas en los laboratorios de ideas de la posmodernidad sino todo lo contrario. En estos momentos nuestro sistema de convivencia, de supervivencia diría yo, se asienta en aquellos que están a “pie de obra”: los sanitarios, los transportistas, los dependientes de supermercados, los trabajadores de la limpieza, las fuerzas de seguridad… Se hace evidente que la economía real, la del trabajo en “el tajo”, es la verdaderamente imprescindible y es la que sustenta con su esfuerzo las evanescencias libertarias y fluidas de las élites. Junto con ello sí que es cierto que hay una clara brecha entre quienes pueden estar más “protegidos” por su trabajo a distancia y aquellos que siguen en la cadena de montaje o en la obra, sin entrar, como acabo de apuntar, en los que están en el frente de combate. Para ellos nuestra gratitud incondicional.

No se puede encarar esta crisis desde la emoción sino desde el compromiso con la más cruda realidad. Las emociones en estos momentos nos pueden llevar tanto a la desesperanza y la ansiedad, como a falsos optimismos por una excesiva confianza en el ser humano. Nuestras decisiones en estos momentos se nos escapan, se nos escurren… también ellas se encuentran en “arresto domiciliario”. Es necesario “entrar en la realidad”, poner en activo nuestra capacidad de decisión, de esfuerzo y, sobre todo, de sufrimiento. ¿Somos capaces? Sabemos que sí y lo estamos demostrando.

Se decía, y se sigue diciendo, que el Estado nacional estaba obsoleto, que era incapaz de responder a los desafíos de la modernidad avanzada, de la globalización… Ciertamente la coordinación global ante estos acontecimientos es fundamental al tiempo que se ha hecho evidente la potencia inestimable e imprescindible de los estados. Véase el caso de China y véase la necesidad de coordinación y gestión que están llevando a cabo los gobiernos nacionales. Los cierres de fronteras se han hecho ineludibles y, hasta un punto, eficaces.

Con todo esto de fondo, ¿qué podemos esperar a medio plazo? No es fácil contestar y no podemos caer en la sociología-ficción. Se debe bascular entre el optimismo del “todo va a seguir igual” y los escenarios apocalípticos (tan presentes en el imaginario colectivo desde hace unos años difundidos masivamente por el cine y las series ¿casualidad? Por cierto, ¿causalidad también la charla TED de Bill Gates de hace unos años sobre las pandemias, sus intereses económicos en la investigación y producción mundial de vacunas y control demográfico o su dimisión hace unos días del consejo de administración de Microsoft?).

Hay un dato que no se puede dejar de lado. Todo dirigente político siempre ha sabido que hay dos mecanismos fundamentales para crecer en poder (si el poder no crece en poder deja de ser poder, valga la frase): la uniformización social y el miedo. La uniformización social es un proceso que en nuestras sociedades ya está muy avanzado: lo políticamente correcto, el pensamiento único en temas de familia, matrimonio, sexualidad y vida, la conexión global a la red, la invasión de la pornografía digital (por si alguien no lo sabe, lo primero que han hecho algunas webs de este ámbito ha sido abrir gratuitamente sus contenidos premium; a ver si se dispara el número de adictos y crecen sus ingresos a medio plazo).

En medio de este maremagnum, las nuevas tecnologías de la información y la comunicación juegan un papel ambivalente. Por un lado, están siendo imprescindibles en el afrontamiento y mantenimiento de la situación, tanto a nivel profesional como personal. Se han abierto gratis plataformas de docencia, bibliotecas y librerías digitales, los chats están facilitando los encuentros entre amigos y familiares, pero también el seguimiento y planificación de lo que queda de actividad productiva… Por otro lado, en estos momentos el modelo de la sociedad online hace mayor mella en nosotros. Se profundiza en la necesidad y dependencia de las pantallas, son el nuevo “Mesías” que nos deja todavía un lugar para “ser nosotros mismos” (es decir, poder seguir en el mundo de ilusión en el que cada vez estamos más metidos).

En cuanto al miedo, ¿estamos ante la creación de un escenario global que lo aliente y consolide? En los últimos cien años primero fue el miedo al fascismo, luego al comunismo, después al terrorismo global y últimamente estábamos ante el apocalipsis ecológico…. cada uno saque sus conclusiones. Una sociedad uniformizada en su pensamiento (y además débil en capacidad de análisis y crítica) flojea ante el miedo, es fácil de llevar y está necesitada de “salvadores”.

No se puede obviar tampoco quiénes son los grandes beneficiarios de todo esto: las multinacionales farmacéuticas, las grandes corporaciones tecnológicas y de comunicación y, por supuesto, China que ya está en disposición de “ayudar” al mundo. China, la eterna aspirante a ser primera potencia mundial, se encuentra en una posición inmejorable para serlo a corto plazo. Esto empieza a confirmarse con noticias acerca de la compra de acciones de empresas occidentales por parte del gobierno chino a muy bajo precio por las caídas de la bolsa.

Podemos establecer algunos escenarios verosímiles o, al menos, elementos sociales que pueden ser “recolocados” a partir de ahora, muchos de ellos contradictorios. Las contradicciones se irán resolviendo en función de las estrategias de poder así como de la fortaleza de la sociedad civil y la capacidad de las minorías creativas para generar nuevos escenarios de humanidad.

● Aceleración de procesos globalizantes en manos de estructuras supranacionales como la ONU, la Unión Europea, la OTAN… al tiempo que desarrollo de sentimientos nacionalistas y crecimiento de partidos que los defiendan.
● Crecimiento del individualismo, el hedonismo y “la fiesta” tanto por la necesidad de alienarse ante el difícil escenario como por aprovechar el momento. Tempus fugit. Frente a ello puede aumentar la toma de conciencia ante la necesidad de fortalecer los lazos comunitarios, especialmente los familiares, como garantes de seguridad vital en los ámbitos que escapen al Estado.
● Mayor control de la población mediante los mecanismos electrónicos hoy disponibles. Se puede acelerar la desaparición del dinero real frente al electrónico (como ya sucede en países escandinavos) con la excusa del contagio, lo que llevaría al control total de los flujos monetarios privados, hasta los más pequeños. Mientras se escriben estas líneas ya se ha pedido en Lombardía la geolocalización de los ciudadanos vía móvil para controlar sus movimientos. Ni el Gran Hermano fue capaz de soñar algo de tal nivel. El problema no es que venga, es que venga y se quede bajo cualquier pretexto de seguridad.
● Crecimiento de la “educación” a distancia con la consiguiente pérdida de valor de la figura del maestro y de los espacios comunitarios educativos. Frente a ello podrían abrirse oportunidades desconocidas hasta ahora para el homeschooling y el desarrollo de la responsabilidad familiar en la educación.
● Aumento de poder del Estado provisorio, del Estado como padre con aumentos de impuestos y control de la población a través de las subvenciones y subsidios que se den. Reparto que, evidentemente, se hará en base a las premisas ideológicas prevalentes contra la familia, el matrimonio y la vida. Frente a esto es fácil que surjan redes informales de apoyo, como ya sucediera en la anterior crisis económica: ayudas entre familiares, vecinos y comunidades de todo tipo; sin olvidar el empleo sumergido, tan español.

Con todo, estas líneas son simplemente posibles escenarios y siempre sujetos a la libertad del ser humano. El futuro no está escrito (del todo), el asunto está en cómo lo vamos a gestionar. Desde luego la pasividad y el individualismo no son la receta, tampoco la confianza ciega en los aparatos del poder por muy “democráticos” que sean, véase la auto subida de sueldo en medio de este caso de los diputados de la Comunidad Valenciana, cuando gran parte de la población española se está quedando en el paro, aunque sea temporal.

Finalizando… ¿Puedo hacer algo? Mejor, ¿Podemos hacer algo?

Por supuesto que sí. En situaciones extremas, y ésta ya lo es para muchos, el ser humano, las sociedades son capaces de sacar lo mejor de sí mismas (como lo estamos viendo con tantos ejemplos de ayuda mutua que surgen todos los días) y lo peor (como estamos presenciando en la falta de unidad entre los que nos gobiernan y las luchas de poder en el seno del aparato político español).

Junto con pistas que ya han ido saliendo a lo largo del texto es fundamental sacar lo mejor de nosotros mismos frente a las insidias del yo-mi-me-conmigo. Es preciso que generemos espacios de encuentro comunitario, desde luego ahora virtuales. Espacios donde se genere una cultura del encuentro con el otro, del otro no como un medio sino como un fin en sí mismo alejándonos de la cultura del descarte del que “no sirve”, como parece ser que son nuestros mayores o nuestros no nacidos. Una cultura basada en el análisis crítico de la realidad, en la búsqueda de la verdad (lo siento, esto no es culturalmente correcto). Una verdad que pasa por reconocer que somos dependientes, que el ser humano ante la realidad que se le presenta es capaz de desarrollar respuestas creativas a favor de la vida. Pues es la misma vida la que está en juego. Hoy la de nuestros mayores y nuestros enfermos, la de nuestros sanitarios y otros profesionales totalmente entregados. Mañana la vida que brota de la libertad esencial de todo ser humano pues no serán pocas las libertades fundamentales (y yo destacaría la libertad de conciencia, de creencia, de asociación, de educación y todas las relacionadas con la familia y a vida) que van a ser, al menos, cuestionadas.

Noticia anterior_ Convertir las rutinas del confinamiento en aprendizaje para mil familias de niños con capacidades diferentes
Noticia siguiente Nace la Asociación de Alumnos y Antiguos Alumnos de la Universidad Católica de Valencia

Calendario

«diciembre de 2024»
lu.ma.mi.ju.vi.sá.do.
2526272829301
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
303112345

Opinión