El catedrático José Ignacio Murillo subraya la necesidad de la investigación filosófica desde "una antropología no reduccionista"

Facultad de Filosofía, Letras y Humanidades

El catedrático José Ignacio Murillo subraya la necesidad de la investigación filosófica desde "una antropología no reduccionista"

Noticia publicada el

El catedrático José Ignacio Murillo subraya la necesidad de la investigación filosófica desde "una antropología no reduccionista"

José Ignacio Murillo, catedrático de Filosofía acreditado por ANECA, ha subrayado en la Universidad Católica de Valencia (UCV) la necesidad de apostar por la investigación en filosofía desde “un humanismo no reduccionista”, a partir de “un dialogo entre filósofos y neurocientíficos” en aras de una “antropología completa”. 

Murillo, que es investigador principal del grupo de investigación ‘Mente-cerebro’ del Instituto de Cultura y Sociedad de la Universidad de Navarra, ha presentado esta iniciativa como ejemplo práctico de dicho diálogo en las II Jornadas de Investigación de la Facultad de Filosofía, Letras y Humanidades de la UCV. 

En su intervención no se ha centrado tanto en los contenidos que trabajan como en su trayectoria y enfoque académico. Así, ha explicado cómo lograr que algunos conceptos filosóficos se convierten también en hipótesis científicas que sirvan para hacer una investigación empírica y, al mismo tiempo, se integren en una visión más completa de la realidad. “Una de las ideas claves de nuestro proyecto es hacer una antropología que no sea reduccionista y que no entienda al ser humano desde un único punto de vista, sino que integre todas sus dimensiones, también la trascendente”.

Precisamente, el relativo éxito que ha tenido el grupo que dirige -las evaluaciones han sido positivas, han conseguido muchos proyectos de investigación y publicaciones- es su inquietud humanística. “El gran problema que me encontraba como filósofo que se dedica a la ética filosófica es que era muy común encontrar aproximaciones filosóficas al ser humano que no tenían en cuenta la ciencia, mientras que los científicos estaban dando visiones filosóficas del ser humano muy sesgadas por falta de conocimiento. Lo que quería conseguir es, con una visión filosófica más profunda, no solamente integrar conocimientos de las ciencias dentro de la propia visión filosófica, sino aportar ese déficit de filosofía que tienen los científicos para comprender lo que están haciendo y el significado de sus descubrimientos. Esto es el núcleo de nuestro proyecto y estamos demostrando que se puede hacer, que tiene sentido y que funciona”.

Filosofía, neurociencia, hábitos

‘Mente-cerebro’ nació hace diez años para estudiar al ser humano desde una perspectiva interdisciplinar. La idea del Instituto Cultura y Sociedad era la promoción de grupos de investigación con alta calidad académica, internacionales y con impacto social. Tras la selección de la propuesta de Murillo sobre la relación entre la filosofía y la neurociencia como uno de los grupos de investigación que iban a componer el centro, comenzó este proyecto.

Según ha detallado este experto, “el tema principal es la acción humana, teniendo en cuenta la filosofía, la neurociencia, pero también la biología general y la física. Por eso se contrataron desde el inicio investigadores de todas esas áreas y en distintas tradiciones para conseguir un dialogo abierto. La verdad es que salió muy bien: ya se han presentado tesis doctorales que aúnan filosofía y neurociencia y no hemos dejado de publicar”.

Dentro del grupo se cultivan muchas cuestiones. En la jornada, este filósofo ha presentado algunas de ellas, entre las que destacan las que tienen que ver con la neuroética y el transhumanismo. Asimismo, hay un tema que han tratado de manera particular a lo largo de estos últimos años y es el estudio de los hábitos, que está renovando la visión que tiene la ciencia con el conocimiento que tiene la filosofía, y que está dando lugar no solamente a artículos y publicaciones de carácter teórico, sino también a la investigación empírica, aplicándolo al estudio de las adicciones, al trastorno del déficit de atención o a la hiperactividad, entre otros.

Francisco Arteaga: “La investigación en humanidades debería ser nuestra bandera en la Universidad Católica de Valencia”

El encuentro, celebrado en el salón de actos de la sede de Santa Úrsula, ha contado con la participación del vicerrector de Investigación, Francisco Arteaga, y del decano de la Facultad de Filosofía, Letras y Humanidades, Ginés Marco. Igualmente, han participado distintos profesores del área, quienes han presentado las líneas de investigación que están desarrollando.

Arteaga ha compartido su propósito de crear un centro de investigación en humanidades pues, pese a su complejidad, “estamos dando los primeros pasos. No sé el tiempo que nos va a llevar porque es complicado, pero quiero transmitir mi convencimiento de que la investigación en humanidades debería ser nuestra bandera en la Universidad Católica de Valencia”.

Tenemos ya grupos de investigación, contamos con ayudas y nuestra intención es que cualquier profesor nunca deje de investigar por falta de recursos, apoyo, desarraigo… Sino que todos encontremos un hueco para desarrollar nuestro potencial, para nosotros mismos y para la sociedad en general. Investigar es compromiso con uno mismo, con la institución que te acoge y paga tu sueldo y ha confiado en ti, así como con la sociedad, desde luego. El equilibrio entre estas tres patas es necesario”, ha subrayado el vicerrector de Investigación.

Noticia anterior_ UCV, FCAPA y Asindown entregan sus I Premios en Educación Inclusiva
Noticia siguiente "Un mundo nuevo" (Cardenal Antonio Cañizares, La Razón)

Calendario

«diciembre de 2024»
lu.ma.mi.ju.vi.sá.do.
2526272829301
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
303112345

Opinión