Incorporar una dimensión científica a la reflexión genuinamente ética

Publicaciones

Incorporar una dimensión científica a la reflexión genuinamente ética

Noticia publicada el

Incorporar una dimensión científica a la reflexión genuinamente ética

La revista SCIO lanza un nuevo número que centra su fascículo monográfico -coordinado por los investigadores José Manuel Muñoz Ortega (Universidad de Navarra) y Vincent M. Villar Amigó (Universidad Cardenal Herrera-CEU)- en la neuroética, una disciplina “de nuevo cuño, con una inusitada fuerza en Europa y en América Latina y que supone incorporar una dimensión científica a la reflexión genuinamente ética”, afirma el director de la publicación, Ginés Marco. “Hay un riesgo cuando se habla de neuroética: avalar en la práctica una tradición materialista que se abre fuerza en la filosofía postestructuralista que nos invade en nuestros días; pero, por otra parte, supone ver hasta qué punto hay una base orgánica en el comportamiento humano. Nosotros apostamos por una dimensión integradora de ciencia y ética”, añade Marco.

Los inicios de la neuroética -en tanto que disciplina independiente- se retrotraen a hace veinte años. En 2002, un grupo de expertos promovió una conferencia académica que se celebró en la ciudad estadounidense de San Francisco para discutir las diversas contribuciones que se presentaron en los diferentes bloques temáticos y que tenían como como hilo conductor la intersección entre ética y neurociencia. La identidad, la moralidad de la neurociencia, el reduccionismo y el emergentismo, la responsabilidad legal en el caso de personas aquejadas de daño cerebral, las implicaciones éticas de la neurofarmacología, la ética de la mejora neuronal y la neurociencia del discurso público formaron parte de las actas del mencionado congreso.

Dos décadas después, se multiplican las cuestiones innovadoras en esta disciplina y SCIO se hace eco de ese impulso investigador en cuatro artículos que tratan acerca de las cuestiones neuroéticas más controvertidas en la actualidad y que son el resultado de una investigación pionera desarrollada por referentes del mundo académico.

Así, el fascículo monográfico se inicia con un artículo de Kathinka Evers y Arleen Salles, investigadoras del Centro para la Investigación en Ética y en Bioética de la Universidad de Uppsala (Suecia), que analiza el fenómeno innovador de los denominados “gemelos digitales” y los desafíos éticos que tales desarrollos implican.

Renato César Cardoso, profesor de la Universidad de Minas Gerais (Brasil) dedica el segundo de los artículos a trazar una revisión exhaustiva del neuroderecho, considerado -por lo general- como una rama específica de la neuroética, que precisa ser definida como paso previo a adentrarse en una investigación posterior.

El tercero lo firman Nicolás Ezequiel Ramas y José Ángel Marinaro, que son miembros de un grupo de investigación en neurociencia y ley dirigidos por el segundo en la Universidad Nacional de La Matanza (Argentina). Los trabajos de Marinaro y sus iniciativas han contribuido decisivamente en el desarrollo del neuroderecho en Argentina. Del mismo modo que el anterior, este artículo también se propone indagar en torno a la relación entre derecho y neurociencia, aunque en este caso el análisis se centra en el debate de los denominados “neuroderechos”.

Luis Enrique Echarte, que investiga en la Universidad de Navarra, cierra el fascículo monográfico proponiendo nuevas fórmulas para interconectar la neurociencia del derecho con los derechos de la neurociencia; que -a su juicio- están en nuestro tiempo bastante fragmentados.

Montaigne, Pascal y Unamuno

SCIO 21 ofrece, a continuación, dos contribuciones, en clave de miscelánea, que siguen los siguientes ejes: reflexiones filosóficas e historiográficas acerca del sentido que tiene la incertidumbre en Montaigne, Pascal y Unamuno de la mano de la profesora Alicia Villar Ezcurra; y una aproximación a la trascendencia de la comunicación intergeneracional en la formación de los menores, a través del profesor Manuel Carmona Rodríguez.

Finalmente, este número contiene un estudio crítico -elaborado por el profesor José Alfredo Peris Cancio- sobre la obra de Horacio Muñoz-Fernández, que versa en torno al binomio: “filosofía sobre cine” y “cine como filosofía”. Además, se incluyen cuatro reseñas bibliográficas sobre libros a tomar en consideración, que resultan muy próximas algunas de ellas a la temática del fascículo, y que han sido publicadas en años recientes.

La presentación telemática de SCIO 21 tendrá lugar en las próximas semanas, en fecha aún por determinar.

Noticia anterior_ Líderes de un proyecto LIFE de la UE para la conservación de la nacra, especie en peligro crítico de extinción
Noticia siguiente Federico Buyolo: “La universidad ha de convertirse en la locomotora de la transformación del mundo”

Calendario

«enero de 2025»
lu.ma.mi.ju.vi.sá.do.
303112345
6789101112
13141516171819
20212223242526
272829303112
3456789

Opinión