La revista Edetania muestra los beneficios de la actividad física en las personas con discapacidad intelectual

Publicaciones

La revista Edetania muestra los beneficios de la actividad física en las personas con discapacidad intelectual

Noticia publicada el

La revista Edetania muestra los beneficios de la actividad física en las personas con discapacidad intelectual

La revista Edetania de la Facultad de Magisterio y Ciencias de la Educación dedica su último número a mostrar los beneficios de la actividad física en la integración social y el desarrollo personal de las personas con discapacidad intelectual. Así, Jorge Martínez-Basomba, Daniel Ordiñana-Bellver, Carlos Pérez-Campos y Rómulo Jacobo González-García muestran que la participación en actividades físicas “contribuye significativamente al bienestar emocional, al desarrollo personal y, especialmente, a la mejora de la autodeterminación, uno de los principales factores que influye en la calidad de vida”.

En el estudio han participado 44 personas con discapacidad intelectual, a quienes se les aplicó un cuestionario modificado de la Escala INICO-FEAPS. Este instrumento ha permitido medir aspectos como la interacción social, la satisfacción emocional y la independencia. Los resultados muestran que las personas que practican deportes con regularidad reportan mayores niveles de autonomía y una mejor percepción de su calidad de vida.

Además, el estudio refleja que la práctica de actividades físicas no sólo mejora la condición física de los participantes, sino también su integración social. La actividad física, al fomentar la interacción y el sentido de pertenencia, “se convierte en una herramienta poderosa para promover la inclusión social, superando barreras como la falta de motivación y los estereotipos sociales que afectan a este colectivo”, aseguran los investigadores.

Por ello, este trabajo refuerza la importancia de diseñar programas de actividad física adaptados para personas con discapacidad intelectual y de propiciar modelos de inclusión que les permitan vivir de forma más autónoma y plena en la sociedad.

Noticia anterior_ Galería fotográfica
Noticia siguiente Destacan el valor del juego en la educación física, pero bajo el respaldo científico

Calendario

«febrero de 2025»
lu.ma.mi.ju.vi.sá.do.
272829303112
3456789
10111213141516
17181920212223
242526272812
3456789

Opinión y divulgación