La UCV desarrollará sistemas de envasado sostenibles y biodegradables para alimentos y cosméticos

Investigación

La UCV desarrollará sistemas de envasado sostenibles y biodegradables para alimentos y cosméticos

Noticia publicada el

La UCV desarrollará sistemas de envasado sostenibles y biodegradables para alimentos y cosméticos

El proyecto europeo HORIZON, que forma parte de las Actuaciones Marie Skłodowska-Curie de la Comisión Europea, busca desarrollar sistemas de envasado sostenibles y biodegradables para alimentos y cosméticos, contribuyendo a la reducción de la contaminación por plásticos.

El investigador principal de la UCV en el consorcio internacional es Ángel Serrano, líder del Grupo de Biomateriales y Bioingeniería. Junto a él, participan Miguel Martí, Beatriz Salesa, Alba Cano, Mercedes Cervera, Mónica Díez, Jerónimo Chirivella, Ana de Luis y David Talens.

En el proyecto, titulado "Sustainable packaging solutions for food and cosmetics based on aquatic biomass and side-streams" y cuyo acrónimo es AQUAPACK, colaboran 14 universidades, centros de investigación y empresas industriales de Portugal, Reino Unido, Francia, Croacia y Chipre, lideradas por la Agricultural University of Athens (Grecia).

El objetivo de AQUAPACK es revolucionar los sistemas de envasado mediante el desarrollo de materiales biodegradables basados en biomasa acuática, como micro y macroalgas, subproductos del procesamiento de pescado y capturas accesorias. Estos materiales permitirán preservar la calidad y seguridad de los alimentos perecederos y los cosméticos durante toda la cadena de suministro. Además, se diseñarán y probarán al menos dos tipos de materiales biodegradables, incluyendo películas activas y un innovador sistema de monitoreo de frescura, que mejorarán la sostenibilidad de los sectores alimentario y cosmético.

"Este proyecto no solo marca un hito en la ciencia de los biomateriales, sino que representa un paso decisivo hacia un mundo sin contaminación plástica. Es una revolución que puede redefinir la industria del envasado y proteger nuestro planeta. En la UCV estamos decididos a contribuir en este cambio, desarrollando soluciones innovadoras y sostenibles que contribuyan a un futuro más ecológico y saludable para la sociedad" subraya Ángel Serrano sobre la trascendencia de esta iniciativa.

El proyecto, con una duración de cuatro años, no sólo pretende reducir el impacto ambiental, sino también fomentar la transferencia de conocimiento interdisciplinario y la formación transversal.

Noticia anterior_ Investigaciones para transformar el ecosistema de salud valenciano
Noticia siguiente “Casi la mitad de nuestros alumnos son laicos, es un camino de crecimiento para las facultades de Teología”

Calendario

«febrero de 2025»
lu.ma.mi.ju.vi.sá.do.
272829303112
3456789
10111213141516
17181920212223
242526272812
3456789

Opinión y divulgación