Simposio Internacional Isabel de Villena
Rafael Alemany: “En la obra de Isabel de Villena se descubre el papel relevante que da a la mujer”
Noticia publicada el
viernes, 30 de abril de 2021
El primer Simposio Internacional ‘Isabel de Villena, escritora universal en el contexto europeo del siglo XV’, celebrado por la Universidad Católica de Valencia (UCV) ha continuado en su segunda jornada con las intervenciones de expertos de gran talla internacional como el catedrático de Filología Catalana de la Universidad de Alicante, Rafael Alemany, quien se ha centrado en la metáfora del amor profano aplicada a Jesús de Nazaret y María Magdalena: “A través de la obra de la escritora valenciana se descubre el muy relevante papel dado por esta a las mujeres -tanto desde el punto de vista cualitativo como cuantitativo-, así como su alta y digna consideración”.
Según ha apuntado este experto en literatura medieval, la Vita Christi de Isabel de Villena “presenta el gran vínculo que se da entre una gran pecadora que, al conocer a Jesús, deja su vida anterior y se dedica a ser su fiel discípula, seguidora y acompañante. Si seguimos los pasos de dicha relación, podemos describir un perfecto proceso de enamoramiento”.
“Quien quiera leerlo en clave humana, lo encontrará precioso, pero ello implica descontextualizar los hechos y la obra de sor Isabel. Nuestra autora aprovecha un recurso literario (una alegoría) para representar una realidad más profunda y compleja para comunicar a sus monjas”, ha expuesto Alemany.
En este sentido, su análisis se aleja de la línea de algunos historiadores que, “sin ningún fundamento, han llegado a postular que fueron matrimonio. Ni los evangelios canónicos ni los apócrifos lo reconocen así. En sor Isabel de Villena la representación del amor entre Jesús y María Magdalena no es más que la reutilización de una metáfora simbólica con una larga tradición y, por tanto, no hay que ir a una lectura literal. A fin de cuentas, la escribió para sus monjas a modo de manual de meditación, según las pautas del franciscanismo. Si le hubieran dicho que hoy estaríamos celebrando un simposio sobre su obra, no se lo había creído jamás”.
En definitiva, “recurrir a la metáfora del amor profano ha sido común en los místicos, ascéticos o místicos. Por ejemplo, en el Cantar de los cantares, atribuido a Salomón, nos encontramos un diálogo entre un enamorado y su enamorada. Son unos breves poemas que se pueden leer en clave de amor humano, pero han sido ancestralmente entendidos en la tradición judía como el amor de Dios por Israel y, en la cristiana, como el amor de Cristo por su Iglesia”.
RENANA BARTAL: “LA EDAD MEDIA FUE UN PERIODO LLENO DE DESCUBRIMIENTOS, CREATIVIDAD E INVENTOS”
Por su parte, Renana Bartal, profesora de la Universidad de Tel Aviv (Israel), ha impartido la conferencia The illustrated manuscripts of the Meditationes Vitae Christi (Los manuscritos ilustrados de las Meditationes Vita Christi), en la que ha defendido la “complejidad” y “amplia variedad” de interacciones culturales que muestra la Edad Media a través de su arte: “El Medievo fue un periodo lleno de descubrimientos, creatividad e inventos”.
“Resulta difícil calificar de oscuro a ese largo periodo histórico, que se expande desde la caída del imperio romano hasta el siglo XV. Además de la creatividad que muestran, el gran nivel de sus obras artísticas casi siempre requiere del ser humano moderno una capacidad de descifrar, lo que yo, particularmente, encuentro delicioso”, ha aseverado.
En ese sentido, Bartal ha explicado que las Meditationes de sor Isabel de Villena le piden a su lector que use la “imaginación” para visualizar “en vívidas imágenes mentales” las escenas de la vida de Cristo: “Lo que me interesó al principio de la obra de Isabel es la relación entre lo que se imagina con los ojos de la mente y lo que, en realidad, está dibujado en la página. En ocasiones, la imagen diverge del texto en maneras muy interesantes e inesperadas”.
“Las diferentes Meditationes son textos conocidos por su vivacidad. A su lector se le pide que se involucre en el texto, dibujando su narrativa en imágenes mentales vivaces. Los historiadores del arte han creído durante mucho tiempo que, tan pronto como en la época de Giotto, los artistas conocían y usaban las muchas Meditationes que se escribieron en la época para inventar nuevos temas iconográficos y detalles que condujeron a la mayor expresividad emocional y naturalismo del arte del Trecento”, ha asegurado la experta israelí.
De todos modos, “a pesar de su llamada a la meditación imaginativa”, muy pocos manuscritos del texto de sor Isabel estaban decorados. De los 220 realizados desde mitad del siglo XIV hasta finales del XV que han sobrevivido sólo 20 lo están: “No comparten un mismo estilo pictórico; es más, se ha interpretado que sus ilustraciones se hacían de manera personalizada con patrones individuales según las diferentes necesidades e intereses, incluyendo a las élites urbanas y a grupos de clarisas”.
HOLLY FLORA: “EL GÉNERO PICTÓRICO DE LAS VITA CHRISTI ANIMABA NO SÓLO A VISUALIZAR LA VIDA DE CRISTO, SINO TAMBIÉN A PARTICIPAR DE ELLA”
Holly Flora, profesora de la Universidad de Tulane (Nueva Orleans, Estados Unidos), ha impartido la conferencia Passion Narratives, Art, and Female Devotion in the Early Renaissance (Narrativas de la Pasión, arte y devoción femenina en el Renacimiento temprano), en la que ha analizado distintos dípticos de los siglos XIV y XV.
Así, Flora ha apuntado que una preocupación fundamental del género pictórico de las vita Christi fue el de “cultivar el afecto”, la habilidad “no sólo de visualizar sino también de participar en la vida de Cristo de manera imaginativa”.
En su intervención, la profesora norteamericana ha desgranado el llamado Díptico de Virginia. Esta obra, consistente en unas placas de madera unidas y decoradas con pinturas, sugiere, según Flora, que los distintos episodios representados de la vida de Cristo podían ser mostrados en esta clase de obras artísticas “de modo que alentasen varias maneras de observarlas, permitiendo así experiencias afectivas, así como interpretaciones exegéticas, incluso dentro de una misma obra”.
“Como ha apuntado Lina Bolzoni, cuando un devoto ve imágenes religiosas puede recurrir también a la red de imágenes mentales y referencias guardadas en su memoria, provenientes de sermones, textos u otras obras de arte, por ejemplo. Una serie de imágenes narrativas, como las mostradas en los dípticos pueden, por tanto, abrir la puerta a la contemplación de otros relatos sagrados, multiplicando enormemente sus significados”, ha añadido Flora.
Otros destacados expertos que han participado en la jornada que ha cerrado el simposio han sido Miguel Navarro (Facultad de Teología San Vicente Ferrer), que ha impartido la conferencia Isabel de Villena, teòloga: la concepció Immaculada de Maria i el motiu de l'Encarnació a la Vita Christi; Josep Lluís Martos, de la Universidad de Alicante (L'incunable de les Trobes en lahor de la Verge Maria); Carmel Ferragud, de la Universidad de Valencia (L'atenció mèdica a les monges en els convents valencians tardomedievals); Marinela García, de la UA (Les lectures de vides de sants en temps d'Isabel de Villena); y Matilde Miquel, de la Universidad Complutense de Madrid (Sentimientos pintados y contemplaciones mentales. Literatura y espiritualidad visual hispana a finales del siglo XV).
En la sesión vespertina de la jornada final de este han intervenido, asimismo Óscar Calvé, de la UV (La font jove en tiempos de Isabel de Villena); Anna Maria Compagna, de la Universidad de Nápoles Federico II (La Vita Christi per il recupero dal peccato nei monasteri femminili); Vicent J. Escartí, de la UV (D'Isabel de Villena a Isabel de Castella, passant per Aldonça de Montsoriu: un camí fet per dones); Anna Peirats, de la UCV (La Vita Christi i el tòpic de Crist metge i metgessa en la curació espiritual); y Carme Arronis, de la UA (Santes d'exemplaritat excelsa: la Vita Christi i altres relats coetanis).