Encuentro Fe-Razón:
La Cátedra Fides et Ratio se fija como objetivos fundamentales de su actividad los siguientes:
- Estudiar con rigor y promover la investigación del encuentro Fe-Razón, considerando la aportación que el dato revelado ha supuesto en la búsqueda de la verdad, tanto en su desarrollo histórico como en su estado actual, así como cifrar la herencia cultural que este hecho ha dejado en todos los campos del pensamiento, la cultura y la ciencia.
- Ofrecer a la comunidad universitaria y a la sociedad civil, un ámbito de encuentro donde poder plantear y debatir -con rigor académico- las cuestiones fundamentales de la existencia humana, los denominados «interrogantes de sentido» que evidencian el misterio del hombre y suscitan la búsqueda de sentido, y que, unidos a los principios éticos y morales de la razón, hacen posible la formación integral de la persona.
- Mostrar -desde el respeto más profundo a creyentes y no creyentes- el extenso legado y la impronta que el pensamiento cristiano ha dejado en la cultura occidental, asumiendo la imposibilidad de ocultar a la razón la relevancia que ha tenido la cosmovisión cristiana en la configuración del pensamiento, la ciencia y la cultura de Occidente, que se desarrolló siempre en diálogo con las principales corrientes científicas y culturales de cada momento histórico.
- Estudiar, analizar e investigar, con ayuda de la teología, el «hecho religioso» y el concepto de Dios, en toda la centralidad y relevancia que este ha tenido en el mundo académico y científico, ya desde el origen de la universidad como institución consagrada al saber y en su triple dimensión: investigadora, docente y divulgadora de conocimiento. En particular, referenciar y estudiar el «teísmo», y el «diseño inteligente» en la actualidad, como opción intelectual abierta al diálogo con la ciencia.
- Fomentar la interacción de las diferentes disciplinas de la ciencia, entre sí y con la filosofía y la teología, para propiciar un mayor desarrollo interdisciplinar, lo que provee una más profunda y completa comprensión de la realidad, al no omitir ninguna de las facultades y direccionalidades de la inteligencia humana. Conscientes del influjo positivista, pero también del hecho de que la ciencia no se da en compartimento estanco sino en interacción de disciplinas, la Cátedra defiende una concepción amplia de la razón y la recuperación de un diálogo interdisciplinar como aspectos esenciales de su enfoque epistemológico, su metodología y su misma finalidad académica.
Ámbitos de actuación:
La Cátedra Fides et Ratio desarrolla su actividad preferentemente en el ámbito de la comunidad educativa de la Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir, aunque su servicio se ofrece a toda la sociedad civil a través de la colaboración con otras cátedras, instituciones y entidades de todo tipo.
Tres niveles de actuación:
- Comunidad universitaria: profesores, personal de administración y alumnos.
- Instituciones y entidades: universidades, empresas y fundaciones.
- Sociedad civil: observatorios, foros y asociaciones.
La Cátedra está al servicio de la comunidad universitaria de la UCV, aunque también colabora leal y desinteresadamente con esta y otras instituciones civiles o religiosas que promuevan iniciativas contempladas en el ámbito de sus fines.
Acciones de la Cátedra:
La Cátedra Fides et Ratio desarrolla diversos tipos de actividades tales como:
- Encuentros de pensadores y profesionales de carácter interdisciplinar.
- Desarrollo de líneas y vectores de investigación.
- Seminarios sobre aspectos específicos de ciencia y pensamiento.
- Jornadas y congresos fe-razón, fe-ciencia y fe-cultura.
- Actividades para promover la lectura y la reflexión teológica.
- Informes y publicaciones.
- Cursos de verano.
Entre las acciones permanentes de la Cátedra destacan:
- Línea de investigación permanente para el estudio del legado de Julián Marías.
- Organización y promoción de actividades de la «Escuela Valenciana de Julián Marías».
- Congreso anual sobre Julián Marías con expertos de todo el mundo.
- Seminario permanente para el estudio de Antropología metafísica, obra magna de Marías.
- Seminario para el estudio del «teismo» en diálogo con la ciencia actual.
- Colaboración con el Departamento de Teología para el desarrollo de las líneas de investigación.
- Encuentro Fe-Razón interuniversitario.
- Encuentro Fe-Cultura en la historia de España.
- Jornada Fe-Arte para la reflexión estética.
- Seminario sobre fundamentos de pensamiento cristiano en la Escuela Austriaca de economía.
- Encuentro Pensamiento Cristiano y Medios de Comunicación.
- Jornada sobre el pensamiento de los políticos ante el hecho religioso
- Seminario “Laicismo y laicidad. Secularización y Evangelización”
- Colaboración con el Instituto Edith Stein UCV.
- Colaboración con la Facultad de Filosofía, Letras y Humanidades UCV.
Convenios y colaboraciones de la Cátedra:
Convenios y colaboraciones de la Cátedra:
La cátedra Fides et Ratio mantiene una línea de colaboración estrecha y permanente con varias entidades en aspectos relacionados con la fundamentación filosófica de sus actividades, la investigación y las publicaciones, en especial:
- Vicaría de Cultura y Relaciones Institucionales de la Diócesis de Valencia
- Consejo de Cultura de la Vicaría de Cultura y RR.II.
- Cátedra de la Caridad Santo Tomás de Villanueva UCV.
- Observatorio Socio-económico y Político UCV.
Desde una vocación de servicio derivada de su misma identidad católica, la Cátedra colabora leal y desinteresadamente con estas y otras instituciones civiles o religiosas que promuevan iniciativas recogidas en el ámbito de sus fines.
Correo electrónico:
catedrafidesetratio@ucv.es