Taller de tecnologías de accesibilidad a la lectura y escritura para personas con dislexia
Inicio: 28 de enero de 2021
El objetivo de este taller es proporcionar herramientas tecnológicas compensatorias a adolescentes con dislexia, ya que la mayoría siguen teniendo dificultades no compensadas para poder rendir en las tareas académicas, a pesar de sus esfuerzos por automatizar la lectura y la escritura. El uso cotidiano de los ordenadores permite que puedan utilizar herramientas de accesibilidad a los textos escritos, tanto para la lectura como para la escritura.
- Destinatarios: adolescentes, desde los últimos primeros cursos de secundaria hasta el bachillerato, que cumplan con los criterios de dislexia y que necesiten compensar sus dificultades.
- Participantes: 4 personas
- Sesiones: una reunión con los padres, 4 sesiones de 1 hora y media y 2 sesiones de seguimiento.
- Calendario de la segunda edición: jueves 28 de enero, 4, 11 y 18 de febrero de 2021. Las sesiones de seguimiento se pactarán con el participante.
- Responsable: Ana María Sierra Gaviria (logopeda de la clínica de Logopedia UCV)
- Precio: 180 euros
Contenidos:
Sesión 1: Natural Reader
Objetivos: conocer el programa específico de texto a voz, Natural Reader, dónde y cómo usarlo en tareas académicas y de ocio.
Sesión 2: lectura en voz alta de Microsoft
Objetivos: conocer cuáles son las herramientas de aprendizaje de Microsoft para la lectura, cómo usarlas e implementarlas en su día a día.
Sesión 3: dictado y corrector ortográfico
Objetivo: enseñar el uso de la herramienta de dictado y sus códigos, así como el uso del corrector ortográfico de Microsoft.
Sesión 4: sigamos practicando
Objetivo: realizar prácticas individualizadas basadas en su experiencia con las diferentes herramientas, resolución de dudas sobre sus propias actividades académicas.
Sesiones de seguimiento:
Objetivo: continuar con el acompañamiento en el uso de estas herramientas en el día a día con el fin de favorecer su implementación reala medio y largo plazo.