Educación Social | UCV
Buscar
Santoral: San Marcial; Santos Protomártires de la Iglesia Romana
Santoral: San Marcial; Santos Protomártires de la Iglesia Romana

Universidad Católica de Valencia

GR22 - Cabecera

DNN_FichaInfoTitulacionUni

Presencial

Inicio de curso 09/09/2024

Español

 

Sagrado Corazón (Godella)
240ECTS
4.140

DGModuloGradosMenu

Datos titulación

Datos titulación

TítuloGrado en Educación Social
Centro DocenteFacultad de Magisterio y Ciencias de la Educación
Plazas

60

Duración Cursos4 curso/s académico/s
Créditos ECTS240
Tipo de enseñanza

Presencial

Horarios

Turno de mañana.

 

Edificios

Sagrado Corazón (Godella)

Idioma

Español

 

GR22 - Descargar folleto

Text/HTML

DGModuloGrados

Loading...

Presentación

El grado de Educación Social es un programa académico riguroso, diseñado para formar profesionales altamente competentes en la realización de intervenciones socioeducativas. Los objetivos del título están orientados a la excelencia profesional que permite responder a los desafíos sociales en los diferentes contextos, promover el desarrollo individual, comunitario y social, así como favorecer la integración y participación en la comunidad y en la sociedad. Todo ello, desde una formación integral del alumnado, adquiriendo competencias profesionales para analizar y explicar los fundamentos teórico-prácticos, y desarrollando actitudes personales que fomenten la conexión afectiva con las personas. La formación ofrece experiencias prácticas en contextos reales.

La Educación Social no es solo un grado, sino una experiencia que transforma vida y realidades. Únete a nosotros para ser el cambio que quieres ver en el Mundo.

Puedes completar el grado con dobles grados:

  Educación Social + Educación Primaria

Accesos

  • Acceso a Masteres Oficiales:
  1. Máster Oficial en Educación y Rehabilitación en Conductas Adictivas autorizado por Decreto 44/2006, de 31 de marzo, del Consell de la Generalitat Valenciana. Este Máster Oficial de Postgrado está integrado por dos Títulos propios: ?Especialista Universitario en Prevención de Conductas Adictivas? y ?Especialista Universitario en Rehabilitación de Conductas Adictivas?.
  2. Máster Oficial en Relación de Ayuda y Counselling.
  3. Máster Oficial en Educación Inclusiva.
  4. Máster Oficial de Profesor de Secundaria, especialidad de Integración Social.
  • Acceso a tercer ciclo: doctorado.
  • Acceso a oposiciones a funcionarios del grupo A.
Perfil de ingreso

Según consta en la Memoria RUCTV vigente en el Grado de Educación social, de mayo de 2010, con Nº Identificador 2500822, "no se realiza ninguna prueba de acceso específica, siendo los requisitos los que se establecen en el REAL DECRETO 1892/2008, de 14 de noviembre, por el que se regulan las condiciones para el acceso a las enseñanzas universitarias oficiales de grado y los procedimientos de admisión a las universidades públicas españolas.

La admisión de los estudiantes al grado de Educación Social se realiza por estricto orden de preinscripción, hasta agotar las plazas y entre los alumnos que cumplan los requisitos de Acceso RD 1892/2008, de 14 de noviembre de 2008.

El Consejo de Gobierno de la Universidad Católica de Valencia ha acordado establecer un porcentaje de reserva de plazas del 5% para personas con discapacidad, entendiendo que la Universidad en su cupo general no vetará el acceso a ningún estudiante con discapacidad en todos sus centros, así mismo velará para que se desarrollen las adaptaciones curriculares que sean necesarias en cada uno de los casos. Para dar respuesta a este planteamiento, está impulsando el servicio de atención a la discapacidad en todas sus sedes y recientemente ha suscrito un convenio con COCEMFE (Comunidad Valenciana), para favorecer el acceso de las personas con discapacidad a la Universidad".

Salidas profesionales

Las salidas profesionales para los educadores sociales hoy en día son diversas y abarcan múltiples sectores debido a la creciente demanda de profesionales en el ámbito social y comunitario. Algunas de las principales áreas en las que un educador social puede desarrollarse son:

  1. Servicios Sociales
  • Atención a la infancia y la juventud: Trabajando en centros de protección de menores, programas de prevención y apoyo a familias en situación de riesgo.
  • Atención a personas mayores: Desarrollando programas de envejecimiento activo, atención domiciliaria y centros de día.
  • Atención a Mujeres en Situaciones de Exclusión Social
  • Intervención en situaciones de exclusión: Trabajando con mujeres que se encuentran en situaciones de exclusión social, como mujeres sin hogar, en situación de prostitución o con problemas de adicciones.
  • Programas de apoyo integral: Desarrollando programas que aborden las múltiples necesidades de las mujeres en situación de exclusión, incluyendo alojamiento, salud, formación y empleo.
  • Inclusión social: Interviniendo con personas en situación de exclusión social, como personas sin hogar, inmigrantes, y minorías étnicas.
  1. Educación y Formación
  •  Centros educativos: Implementando programas de mediación, convivencia escolar y prevención de acoso.
  • Formación profesional y ocupacional: Diseñando y ejecutando talleres y cursos para jóvenes y adultos en riesgo de exclusión laboral.
  1. Ámbito penitenciario
  • Reinserción social: Colaborando en programas de educación y reinserción de personas privadas de libertad, tanto en centros penitenciarios como en programas de libertad condicional.
  1. Salud Mental y Discapacidad
  • Centros de salud mental: Apoyando en la rehabilitación y reinserción social de personas con trastornos mentales.
  • Atención a personas con discapacidad: Trabajando en centros y programas específicos para la integración y autonomía de personas con discapacidades físicas, intelectuales o sensoriales.
  1. Mediación y Resolución de Conflictos
  • Mediación familiar: Interviniendo en conflictos familiares y de pareja, facilitando la comunicación y la resolución pacífica.
  • Mediación comunitaria: Trabajando en la resolución de conflictos vecinales y comunitarios, promoviendo la convivencia y el respeto mutuo.
  1. Ámbito laboral
  • Orientación laboral: Asistiendo a personas desempleadas en la búsqueda activa de empleo, formación y mejora de habilidades profesionales.
  • Programas de inserción laboral: Colaborando con empresas y entidades para fomentar la contratación de colectivos vulnerables.
  1. Tercer Sector y ONGs
  • Organizaciones no gubernamentales: Participando en proyectos y programas de intervención social, desarrollo comunitario y cooperación internacional.
  • Voluntariado y proyectos comunitarios: Coordinando y gestionando programas de voluntariado y proyectos sociales en diferentes áreas.
  1. Administración Pública
  • Servicios sociales municipales y autonómicos: Desarrollando políticas y programas de intervención social desde instituciones públicas.
  • Política social: Asesorando y participando en la creación y evaluación de políticas públicas dirigidas a mejorar la calidad de vida de colectivos vulnerables.
  1. Investigación y Consultoría
  • Investigación social: Realizando estudios e investigaciones sobre problemáticas sociales, evaluando la eficacia de programas y políticas sociales.
  • Consultoría: Asesorando a entidades públicas y privadas en la planificación y ejecución de proyectos sociales.
  1. Intervención en Catástrofes y Emergencias
  • Atención en emergencias: Participando en la gestión y atención de situaciones de emergencia y catástrofes, proporcionando apoyo y recursos a las personas afectadas.
¿Por qué estudiar Educación Social?

Esta titulación forma a profesionales capacitados para llevar a cabo intervenciones socioeducativas que promueven el desarrollo integral de las personas, en diferentes realidades sociales y en contacto con otros profesionales. Se pretende mejorar el bienestar y calidad de vida de las personas, trabajando activamente y de manera cooperativa para construir un mundo más solidario y justo para todos.

Se trata de un Grado que nos proporciona conocimientos científicos imprescindibles para comprender, analizar, interpretar y explicar los diferentes constructos propios de los profesionales de la Educación Social. Se combina la formación teórico-práctica con experiencias reales, donde el alumnado aprende a diseñar acciones e intervenciones socioeducativas que les permite adquirir competencias para intervenir con los diferentes colectivos desfavorecidos o en riesgo de exclusión (menores, jóvenes, mujeres, personas mayores, inmigrantes, personas con discapacidad, reclusos-exreclusos, personas con distintos tipos de adicciones, familias). Es una profesión que trabaja codo con codo con las personas para facilitarles su pleno acceso a la sociedad.

También te podría interesar:

Doble Educación Social + M. E. Educación Primaria

Doble Educación Social + Trabajo Social

 

(Última actualización el 18/06/2024)