Responsabilidad Social
Apoyados en nuestra base humana y cristiana, nos comprometemos con la igualdad, en su concepto más amplio e incluyente, y con la solidaridad más profunda, porque nuestra existencia carecería de sentido si no pusiésemos a las personas y su bienestar en el centro de nuestra actividad, especialmente a aquellas que, por cualquier causa, más lo necesitan.
ODS a los que responde:
Objetivos del Eje de Responsabilidad Social:
1.A. Continuar y profundizar en la implementación de programas de voluntariado, destinados a la atención e inclusión de las personas con dificultades, estén estas derivadas de sus características físicas, psíquicas o socioeconómicas.
1.B. Impulsar la actividad del Campus Capacitas-UCV, como referencia, tanto universitaria como social, para las personas con discapacidad y sus familias, así como para las personas en situación de dependencia y su entorno.
1.C. Fomentar la Cooperación Internacional al Desarrollo de la UCV en los diferentes ámbitos de la transformación social.
1.D. Promover y ampliar las actuaciones solidarias de las Clínicas UCV (servicios médicos, veterinarios y jurídicos)
1.E. Potenciar la participación del alumnado y de las personas destinatarias del entorno, en los diversos Programas Deportivos Sociales de la UCV.
1.F. Apoyar la consecución de una mayor igualdad a través del fortalecimiento de la participación femenina en todos los ámbitos universitarios.
1.G. Impulsar el Servicio de Atención a Personas con Discapacidad de la UCV, destinado al alumnado con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo y al PAS y PDI con discapacidad.
1.H. Desarrollar Cátedras, Institutos, congresos y publicaciones relacionadas con la responsabilidad social y promover la participación, e involucración, de la comunidad universitaria en este ámbito, extendiendo esta participación a otros espacios educativos.
1.I. Visibilizar y comunicar las acciones emprendidas, así como los resultados logrados, en materia de responsabilidad social.
- Voluntariado Local:
- Voluntariado con menores.
- Voluntariado hospitalario.
- Voluntariado con personas en riesgo de exclusión social.
- Voluntariado con personas con diversidad funcional.
- Voluntariado con personas mayores.
- Voluntariado Internacional en países en vías de desarrollo en colaboración con entidades nativas y otras universidades.
- Verano Solidario.
- Escuela de Voluntariado y Cooperación Universitaria de la UCV, que participa en proyectos internacionales de cooperación, intercambio y ayuda humanitaria.
- Organización de campañas recurrentes de recogida de alimentos en los centros universitarios, como la campaña en Navidad.
- Participación en actividades interculturales internacionales, como el Programa Buddy Family Programme y el Erasmus Student Network (ESN)
- Oficina de Cooperación Internacional al Desarrollo de la propia Universidad Católica de Valencia, que incluye:
- Convocatoria de Proyectos de Cooperación para PAS/PDI.
- Convocatoria de ayudas para TFG/TFM.
- Jornadas de Cooperación Universitaria para el Desarrollo.
- Participación como miembro del Consell de Cooperación al Desarrollo de la ciudad de Valencia.
- Participación en las Memorias de actividades de OCUD (Observatorio de la Cooperación Universitaria para el Desarrollo)
- Cooperación Sanitaria Internacional a través de la Facultad de Medicina.
- Programa Deportivo Social “Muévete Valencia Rugby”.
- Programa Deportivo Social Ciudad Esperanza (CIDES) destinado a jóvenes migrantes.
- Pádel Adaptado Valencia, destinado a personas con discapacidad intelectual.
- Pádel Autismo, para niños, o adultos, con trastornos del espectro autista (TEA)
- Circo Social Torrent, para adolescentes en riesgo de exclusión social.
- Pre-Deporte Centro Juvenil Monte Sion, orientado a niños en riesgo de exclusión social.
- Programa Deportivo Judo Laura Vicuña, para adolescentes en riesgo de exclusión social.
- Programa Salud Torrent, para personas de la tercera edad.
- Clínicas Universitarias que ofrecen tratamientos de primer nivel, pero accesibles, a través de convenios con compañías de salud o entidades sociales, como Cáritas o Casa Caridad.
- La facultad de Veterinaria y Ciencias Experimentales, a través de un acuerdo con Caritas, facilita servicios a mascotas de personas en riesgo de exclusión o situación de vulnerabilidad, así como descuentos para “pacientes” provenientes de protectoras de animales.
- Clínica Jurídica, desde la que se proporciona soporte jurídico a organizaciones e instituciones sociales/asistenciales.
- Cátedra de la Mujer UCV, dedicada a la investigación, formación y difusión de trabajos e iniciativas en torno a la mujer.
- Plan de Igualdad de Género de I+D de EU-CONEXUS.
- Plan de Igualdad 2020-24 de la UCV.
- Protocolo Contra el Acoso Sexual y Acoso por Razón de Sexo en el Trabajo de la UCV.
- Escuelas Vacacionales, para promover el deporte entre las familias de la Comunidad Universitaria de la UCV, los niños y niñas de la red de Colegios Diocesanos y de las zonas de influencia de los diferentes Campus Universitarios.
- Cátedra de la Caridad Santo Tomás de Villanueva, dedicada a la promoción y el desarrollo de estudios sobre la Teología, especialmente en el campo de la Caridad”.
- Cátedra Tomas Moro, propia de la UCV, establecida como cauce de encuentro y referencia del pensamiento cristiano en la vida pública y vanguardia de la formación en los valores de la persona para la acción pública.
- Cátedra Dr. Barcia Goyanes, para el estudio del envejecimiento y el desarrollo integral de los mayores. Cátedra CAIXA POPULAR-UCV para el estudio de los desafíos sociales y la vulnerabilidad.
- Celebración del III Congreso Internacional sobre Pobreza y Hambre: Educación y tecnología en el contexto de la familia.
- Publicación del libro “LA UNIVERSIDAD DEL SIGLO XXI Y LA SOSTENIBILIDAD SOCIAL”.
Responsabilidad Medioambiental
Convencidos de que el planeta es la casa común de todos, nos implicamos en su cuidado a través de acciones destinadas a la mejora de nuestra propia gestión ambiental, así como a la protección del entorno y la lucha contra el cambio climático.
ODS a los que responde:
Objetivos del Eje de Responsabilidad Medioambiental:
2.A. Desplegar las medidas relacionadas con la mejora de la eficiencia energética en las instalaciones.
2.B. Mantener la Certificación ISO-14001 de gestión ambiental de la UCV.
2.C. Establecer medidas de racionalización y reducción en el uso del agua.
2.D. Mantener el sistema de compras responsables, reciclado y minimización de residuos.
2.E. Instaurar medidas de reducción de la huella de CO2 en los vehículos de la flota propia de la UCV.
2.F. Colaborar en iniciativas, propias, nacionales e internacionales, destinadas a la mejora medioambiental, en especial del litoral y la vida marina.
2.G. Desarrollar Cátedras, Institutos, congresos y publicaciones relacionadas con la responsabilidad medioambiental, así como promover la participación, e involucración, de la comunidad universitaria en este ámbito, extendiendo esta participación a otros espacios educativos.
2.H. Visibilizar y comunicar las acciones emprendidas, así como los resultados logrados, en materia de responsabilidad medioambiental.
- En la UCV se realizan auditorías energéticas de los edificios, de las que surgen objetivos de mejora orientados a la eficiencia.
- Actualmente existen proyectos de instalación fotovoltaica en diversas sedes (Santa Úrsula, San Carlos y Padre Jofre), se ha llevado a cabo el cambio a iluminación LED e incluido la domótica en algunas aulas, así como el abordaje de la climatización por aerotermia.
- Se ha implantado un sistema BMS (Building Management System) de control, monitoreo y adquisición de datos que administra automáticamente los servicios de un edificio, como iluminación, sistemas HVAC (calefacción, ventilación y aire acondicionado), sistemas de seguridad, PCI (protección contra incendios) y gestión del ciclo del agua, en las sedes de San Juan y San Vicente, San Carlos, Santa Úrsula y Brujas, lográndose una reducción del 15% el consumo de energía eléctrica.
- La UCV cuenta con la Certificación ISO-14001 de gestión ambiental.
- Los jardines del Campus disponen de sistemas de riego automatizados, para hacer un uso más eficiente del agua.
- Los baños cuentan con mecanismos de ahorro de agua.
- Se exige a los proveedores que garanticen que todo el papel consumido en la UCV procede de bosques sostenibles y con la "etiqueta CE“.
- La UCV cuenta con programas de reciclaje de papel, cartón, plásticos, envases y baterías en todos los edificios.
- Los laboratorios de la UCV disponen de protocolos y contenedores específicos para cada tipo de residuo, en especial aquellos que puedan peligrosos.
- Proceso de destrucción por triturado del papel que contenga datos personales, sin utilización de productos químicos, y basado en la economía circular, ya que el papel destruido resultante es clasificado y se incorpora a un proceso de reciclado.
La UCV es miembro de EU-CONEXUS, la Universidad Europea que une las fuerzas de 9 IES de Europa para cubrir el desarrollo urbano costero sostenible inteligente desde un punto de vista global, en sus actividades educativas y de investigación y en torno al cual se han realizado actividades como:
- Escuela de Verano de Doctorado, donde se desarrollan propuestas multidisciplinarios que aborden los desafíos de las costas urbanas y semiurbanas.
- Programa de Maestría Conjunta en Biotecnología Marina.
- Concurso escolar internacional para alumnos de escuelas
- secundarias con el tema “Think Smart, Create Green”.
- Jornadas de Sostenibilidad Costera Urbana Inteligente.
- Programas de especialización de 30 ECTS disponibles para todos los estudiantes de Licenciatura, en las temáticas: Minor en Economía Azul y Crecimiento y Minor en Desarrollo Costero y Turismo Marítimo Sostenible.
- IMEDMAR es el Instituto de Investigación en Medio Ambiente y Ciencia Marina de la UCV y desarrolla cursos o programas especializados centrados en la conservación marina, la gestión costera, la oceanografía o temas afines.
- La Facultad de Ciencias Experimentales (Biotecnología, Ciencias del Mar y Veterinaria) organiza habitualmente Congresos y Conferencias relacionados con el cuidado del medioambiente marino y litoral.
- El sendero submarino adaptado de Calp es el primero con esta característica en la costa de la Comunidad Valenciana y está diseñado por la UCV, en colaboración con el Campus CAPACITAS, para que sea accesible a personas con discapacidad de cualquier edad.
- Desde la UCV se organizan periódicamente actividades de limpieza de playas del litoral.
- En diferentes Facultades de la UCV se han organizado charlas y mesas redondas sobre, por ejemplo, “La sostenibilidad del sector textil” y “La moda y el planeta están en conflicto”.
Responsabilidad Institucional
Firmes defensores de que la prosperidad ha de ser compartida, nos orientamos a la innovación para la sostenibilidad, la calidad académica, la gobernanza transparente, la internacionalización y el porvenir de nuestro alumnado y personal, con la vista puesta en lograr un desarrollo económico auténticamente responsable.
ODS a los que responde:
Objetivos del Eje de Responsabilidad Institucional:
3.A. Impulsar la dotación de becas y ayudas, así como la ampliación porcentual de las personas beneficiarias de las mismas, con especial atención al alumnado víctima de catástrofes o situaciones de emergencia.
3.B. Mantener y profundizar en el desarrollo de programas de empleabilidad y emprendimiento para el alumnado, incluyendo la valoración de los resultados.
3.C. Conservar y ampliar las colaboraciones nacionales e internacionales en el ámbito del desarrollo económico y la innovación.
3.D. Realizar un seguimiento de los estándares de calidad fijados (con datos de la Oficina de Calidad y del Defensor Universitario, encuestas de satisfacción...)
3.E. Desarrollar Cátedras, Institutos, congresos y publicaciones relacionadas con la responsabilidad institucional, el desarrollo económico y/o la innovación, así como promover la participación, e involucración, de la comunidad universitaria en este ámbito, extendiendo esta participación a otros espacios educativos.
3.F. Visibilizar y comunicar las acciones emprendidas, así como los resultados logrados, en materia de responsabilidad institucional.
- Programas de becas, debidamente distribuidos y respaldados, alcanzando a uno de cada tres estudiantes con las becas de matrícula.
- Ayudas al estudio mediante descuentos o apoyo a la financiación.
- Becas específicas de posgrado.
- Área de Prácticas y Empleo de la UCV, para potenciar la empleabilidad de alumnos y “alumnis” y que abarca:
- Orientación profesional.
- Meet de inserción profesional: en el que se diseña un plan de acción para enfrentarse al mercado laboral.
- Programa Brújula: para preparar a los egresados que estén en búsqueda activa de empleo ante una entrevista de trabajo.
- Plataforma EmprendedoresUCV.net, un espacio de encuentro de emprendedores de la Universidad católica de Valencia cuya finalidad es poner en contacto alumnos o alumni UCV, que tienen intención de emprender, con alumni UCV que ya han emprendido y ejercen de mentores.
- Jornadas de Emprendimiento UCV: encuentros con emprendedores con el objetivo de generar sinergias, y desarrollar las capacidades y habilidades emprendedoras de los alumnos.
- Workshops Empleabilidad UCV: sesiones de trabajo con metodología enfocada a la mejora de la empleabilidad y la carrera profesional.
- Formación empresarial, tutoría y oportunidades de creación de redes para que los estudiantes desarrollen habilidades empresariales y faciliten la colocación en puestos de trabajo.
- Desarrollo de programas académicos centrados específicamente en temas relacionados con el trabajo digno, el crecimiento económico, los derechos laborales y el espíritu empresarial.
- Intervención de la UCV en el Proyecto Students Civic. Engagement, dentro de las alianzas estratégicas KA203, con objetivo de conciencia y promover el compromiso cívico de los estudiantes.
- Colaboración de la UCV en el proyecto Investigación para la Sociedad (RFS), que tiene como objetivo una transformación institucional en todas las universidades asociadas.
- Participación de la UCV en el Instituto Europeo de Educación para la Cultura Democrática (ECUDEM), una entidad que pretende fortalecer el proyecto europeo mediante la investigación, la formación, la transferencia y la divulgación de conocimientos basados en los Derechos Humanos, la Carta Europea de Derechos sociales y el fomento de una sociedad más justa, inclusiva y culturalmente diversa. Integración de la UCV en el proyecto Hércules (colaboración entre las universidades)
- Inserción del COIL (Collaborative Online International Learning) en diversas titulaciones.
- Instituto de Estudios Europeos, centro de investigación propio de la Universidad Católica de Valencia, dedicado a promover la investigación en asuntos europeos.
- Instituto Universitario de Investigación en Derechos Humanos Benedicto XVI, centro propio de la UCV, que tiene por objeto la planificación, promoción, realización y difusión de actividades de investigación en las diferentes disciplinas vinculadas al ámbito de la defensa de la dignidad humana y de los derechos y libertades fundamentales.
- Cátedra Scholas Occurrentes, una Organización Internacional de Derecho Pontificio destinada a educar a los jóvenes del mundo en el compromiso por el bien común.
- Oficina de Calidad de la UCV para la realización de actividades de mejora de la calidad y proyectos de evaluación de sus procesos y servicios.
- Defensor Universitario, cuyo cometido fundamental es atender a la mejora de la calidad universitaria en todos sus ámbitos.
- Código Ético y de Conducta de la Universidad Católica de Valencia con la finalidad de lograr una ética corporativa universalmente aceptada.
- Manual de Prevención de Riesgos Penales como modelo de control interno de la UCV.
Descarga el Plan de Sostenibilidad 2025-2028