IMPORTANTE:
Activa tu cuenta de correo UCV cuanto antes. Es el único medio por el que recibirás información antes del inicio de las clases.
Inicio de curso 2020-2021
Fecha, lugar y hora de la sesión de presentación por especialidades:
Biología y Geología: 1 de octubre a las 16 horas (aula 1002 del edificio San Juan de Ribera, Burjassot)
Dibujo: 2 de octubre a las 16 horas (aula 2003 del edificio San Juan de Ribera, Burjassot)
Economía y ADE: 1 de octubre a las 16 horas (aula 1001 del edificio San Juan de Ribera, Burjassot)
Educación Física: 30 de septiembre a las 10:30 horas (aula magna del edificio central, Godella)
Geografía e Historia: 1 de octubre a las 16 horas (aula 2001 del edificio San Juan de Ribera, Burjassot)
Inglés: 2 de octubre a las 16 horas (aula 1002 del edificio San Juan de Ribera, Burjassot)
Intervención socio-comunitaria: 2 de octubre a las 16 horas (aula 2002 del edificio San Juan de Ribera, Burjassot)
Lengua y Literatura: 2 de octubre a las 16 horas (aula 2001 del edificio San Juan de Ribera, Burjassot)
Matemáticas: 7 de octubre a las 16 horas (aula 1001 del edificio San Juan de Ribera, Burjassot)
Música: 6 de octubre a las 16 horas (aula 3003 del edificio San Juan de Ribera, Burjassot)
Orientación educativa: 1 de octubre a las 18 horas (aula 2002 del edificio San Juan de Ribera, Burjassot)
Procesos sanitarios: 1 de octubre a las 16 horas (aula 2003 del edificio San Juan de Ribera, Burjassot)
Tecnología: 2 de octubre a las 16 horas (aula 3002 del edificio San Juan de Ribera, Burjassot)
Direcciones:
- Edificio San Juan de Ribera: Calle Joaquín Navarro, 37 (Burjassot)
- Edificio Central: Calle Sagrado Corazón, 5 (Godella)
Nota: En los próximos días se informará de las medidas de prevención a seguir en las instalaciones de la Universidad
Presentación
El Máster Universitario de Formación del Profesorado ha sustituido al Curso de Aptitud Pedagógica (CAP) vinculado a la Ley General de Educación de 1970 que supuso un intento de dotar a los futuros profesores de las herramientas didácticas y pedagógicas mínimas necesarias para las etapas anteriores. El cambio de determinados factores como la universalización de la enseñanza hasta los dieciséis años, los cambios en el paradigma educativo o la evolución socio.educativa han puesto de manifiesto la necesidad, de acuerdo con lo que ocurre en la mayor parte de los países de nuestro entorno, de potenciar la formación didáctica del profesorado de etapas que han cambiado sustancialmente sus idiosincrasias.
Desde el curso 2009/2010 la Universidad Española organiza el Máster Universitario de Formación de Profesorado de Educación Secundaria, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas respondiendo a la exigencia de cursar estos estudios dispuesta en la Ley Orgánica de Educación 2/2006 de 3 de mayo de 2006 y regulado por la Orden ECI/3858/2007 de 27 de diciembre y su modificación en la Orden EDU/398/2011 de 16 de diciembre.
Objetivos
-
Conocer los contenidos curriculares y didácticos necesarios para planificar, desarrollar y evaluar procesos de enseñanza y aprendizaje.
-
Saber desarrollar metodologías didácticas que permitan diseñar espacios de aprendizaje que atiendan a la diversidad, adquiriendo estrategias para estimular el esfuerzo del estudiante y promover su capacidad para aprender.
-
Conocer los procesos de interacción y comunicación en el aula, y desarrollar las funciones de tutoría y de orientación de los estudiantes.
-
Conocer la normativa, la organización institucional del sistema educativo, los modelos de mejora de la calidad educativa y las característica históricas de la profesión docente.
-
Modalidad: presencial.
Dirigido a
Titulados universitarios que consideren un futuro profesional como docentes u orientadores educativos en la Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional o Enseñanza de Idiomas.