Información Trabajo Final
Descripción
El Trabajo Final de Máster, que consta de 12 ECTS, tiene carácter anual y se presenta ante tribunal en el mes de julio (1 convocatoria) o septiembre (2 convocatoria). Dicho trabajo consiste, en la presentación y defensa ante el Tribunal universitario de un proyecto de investigación que aúne los conocimientos necesarios propios de Máster (nivel MECES 3), en el que el alumno deberá aplicar y desarrollar los conocimientos y competencias adquiridas durante sus estudios de Máster.
Los objetivos de dicho Trabajo Fin de Máster serán:
- Una comprensión multidisciplinar de los temas de bioética.
- Un conocimiento completo y actualizado de los problemas éticos que se plantean en la investigación y en la práctica clínica.
- La aplicación práctica de los conocimientos adquiridos mediante el análisis y resolución de casos.
- La iniciación a la investigación en Bioética
- El estudio de materiales especializados y bibliografía para la exposición de temas de bioética.
- El desarrollo de habilidades de comunicación y divulgación científica
Por todo esto, el Trabajo Final debe ser un trabajo acorde a lo que se espera que un profesional con ese título sea capaz de realizar.
Los alumnos están supervisados en todo momento por el director/ tutor asignado, el cual realiza un mínimo de 3 tutorías para asesorar al alumno en el diseño y realización de un trabajo de investigación, incluyendo la búsqueda de antecedentes, definición de objetivos, puesta a punto y aplicación de metodologías, obtención de resultados, procesado de datos, y elaboración de la memoria, donde se incluya además la discusión de los resultados, conclusiones y bibliografía consultada.
Oferta y solicitud de líneas de investigación
Las líneas ofertadas se publicarán en la Plataforma UCVnet dentro de la asignatura Proyecto Fin de Máster durante la segunda quincena de octubre.
El alumno debe remitir su propuesta a la coordinadora del Máster para la asignación de tutor/a.
Desde la dirección del Máster se propiciará que los alumnos elijan temas para su trabajo dentro de una de las líneas de investigación según su formación, interés o ámbito de conocimiento. Dada la naturaleza pluridisciplinar de la Bioética y la multitud de temas que pueden surgir en cada una de las líneas de investigación, no se imponen restricciones para su elección, propiciando que los alumnos con sus directores impregnen su trabajo de un enfoque personal, diferenciador con el resto de los alumnos, que suponga un aporte novedoso y fundamentado al campo del conocimiento.
Asignación del director
Cada Trabajo Fin de Máster tendrá asignado un profesor director, de entre los profesores del Máster, doctor y especialista en el ámbito específico del máster, cuya misión fundamental será fijar las especificaciones del Trabajo Fin de Máster, orientar al alumno durante la realización del mismo, garantizar que los objetivos marcados inicialmente sean alcanzados en el tiempo establecido y autorizar su presentación.
En caso de que falte el requisito de doctor, deberá justificarse su condición de director del TFM por su experiencia laboral que tiene las capacidades necesarias para cumplir sus funciones.
La valoración, en este caso, de la experiencia del candidato a la dirección del TFM, podrá realizarla el director del máster.
Si el Trabajo Fin de Máster hubiese de ser dirigido por un profesional o un doctor que no sea profesor del Máster, se le asignará un co-director que sí lo sea.
El director avalará la presentación del TFM mediante la firma del correspondiente documento de autorización, siendo preceptiva la misma para su presentación.
Criterio de Evaluación del Trabajo Final de Máster
Los sistemas de evaluación aplicables a la materia de Trabajo Final de Máster se detallan a continuación:
Sistema Evaluación
|
Ponderación
|
Trabajo escrito Final de Máster
|
90%
|
Defensa Publica
|
10%
|
El primer criterio corresponde al porcentaje asignado al trabajo escrito Final de Máster y supone el 90% de la nota final.
El segundo criterio corresponde al porcentaje asignado a la exposición (defensa oral del TFM) y supone el 10% de la nota final.
El estudiante entregará el TFM mediante la plataforma UCV Net con todos los anexos requeridos para su presentación.
Coordinación de Trabajo Fin de Máster
Profesor responsable de la asignatura: Dr. Julio Tudela Cuenca julio.tudela@ucv.es
Coordinación de Trabajo Fin de Máster: Nuria Aznar nuria.aznar@ucv.es