Información Prácticas Externas
Descripción
La asignatura de Prácticas Hospitalarias del Máster Universitario en Deterioro de la Integridad Cutánea: Úlceras, Heridas y Ostomías está ubicada dentro del Módulo Práctico, con un total de 9 créditos a realizar desde noviembre.
La asignatura está dividida en tres bloques:
- Prácticas presenciales en Unidades Especializadas de Úlceras y Heridas Complejas (160 horas). En horario de lunes a viernes en turno de mañanas de 8:00 a 15:00 horas.
- Prácticas presenciales en laboratorio de microbiología (10 horas). Se disponen 2 días en turno de mañanas de 9:00 a 14:00 horas.
- Prácticas presenciales en consultas externas de Estomaterapia (20 horas). Se designan 3 días de prácticas en horario de lunes a viernes en turno de mañanas de 8:00 a 15:00 horas.
Persigue como principales objetivos:
- Interpretar los síndromes y lesiones más habituales relacionados con la piel.
- Aplicar los principios del tratamiento quirúrgico, y colaborar en técnicas básicas de asepsia, esterilización, material y uso adecuado del mismo relacionados con este tipo de patología.
- Conocer y aplicar programas de cambios posturales.
- Realizar la evaluación de la zona afectada por la patología e implementar el posterior plan de cuidados.
- Interpretar y valorar muestras y cultivos, su transporte y procesamiento, así como el examen microscópico.
- Desarrollar estrategias y técnicas para implicar y colaborar con los cuidadores principales en el trato de las patologías crónicas.
- Valorar los efectos psicológicos que la patología cutánea causa en la vida cotidiana del individuo y actuación sanitaria ante ellos.
- Adquirir conocimientos básicos en cuanto al uso de la imagen digital y la creación de posters para comunicaciones científicas.
Listado de Centros de prácticas conveniados con la UCV
La Universidad Católica de Valencia tiene firmados diversos convenios de colaboración con diferentes centros para la realización de prácticas. En el caso de que un alumno solicite poder formalizar un convenio con un centro de prácticas diferente a los ya firmados, desde la dirección del Máster se estudiará su viabilidad, comprobando que se pueden adquirir las competencias exigidas en la asignatura.
A continuación, se adjunta el listado de los centros de prácticas:
CENTROS DE PRÁCTICAS
|
Nº PLAZAS OFERTADAS
|
Hospital General Universitario de Valencia
|
38
|
Hospital la Santa Creu
|
1
|
Hospital General de Albacete
|
1
|
Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arraixaca
|
3
|
Consorci Sanitari de Terrasa
|
1
|
Fundación para la Investigación Biomédica del Hospital la Paz
|
2
|
Practicantes Sanitarios de Galicia
|
2
|
Conselleria de Galicia
|
3
|
Laboratorio de Análisis Clínicos
|
2
|
Clínica Montoro
|
38
|
Procedimiento de selección/ asignación de centros
El procedimiento de selección y asignación de las prácticas clínicas por parte de los estudiantes se realizará, teniendo en cuenta el perfil del alumnado, seleccionado los días que tenga disponibilidad para realizar las prácticas dentro de un amplio periodo de tiempo (noviembre-junio). El procedimiento es el siguiente:
- Desde la coordinación de prácticas se harán públicos tanto por correo como por la Campus UCVNet los días ofertados para poder realizar las prácticas.
- El alumno elegirá el turno que haya disponible adecuado a su conciliación laboral.
- La coordinación de prácticas una vez verifique el proceso de selección aceptará la solicitud.
Realizada la asignación, se hace pública a los estudiantes y se establece un plazo de una semana para informar a la Coordinación del Máster de posibles “disconformidades” que se intentarán solucionar en la medida de lo posible, en el supuesto caso de que no haya conformidad, se tendrá en cuenta la nota media del expediente académico, teniendo prioridad el alumno con calificación mayor.
*Los plazos para el inicio y fin del proceso de selección, así como el plazo para resolver las “disconformidades”, se hace público a los alumnos con suficiente antelación, indicando las fechas exactas para cada proceso según el calendario académico de cada curso.
Desarrollo de las prácticas externas
Los centros de prácticas externos que participan en el programa de prácticas externas establecerán uno o varios tutores externos, que serán los interlocutores del centro con el Coordinador de prácticas del Máster. Tutorizarán el seguimiento de los alumnos en su centro de prácticas y se encargarán de hacer llegar al coordinador las hojas de evaluación, y las hojas de incidencias si las hubiera.
Además, el estudiante estará apoyado por un tutor académico o interno, cuya función es la de servir de orientador académico y apoyo institucional para el alumno en prácticas, así como de evaluar la Memoria Final del Estudiante (PI-08-F-17). Además de las citas periódicas que se establezcan con el tutor/a, éste estará siempre disponible para los alumnos tutelados a través de las vías de comunicación con el profesorado existentes en la UCV (intranet; tutorías semanales…).
Una vez finalizadas las prácticas externas, el Coordinador solicita a la entidad colaboradora la siguiente documentación:
- Informe Final Tutor Entidad Colaboradora. (PI-08-F-18)
- Registro asistencia a prácticas en centros externo
Criterio de Evaluación de Prácticas Externas
Los sistemas de evaluación aplicable a la asignatura de Prácticas Externas se detallan a continuación:
Sistema Evaluación
|
Ponderación
|
Informe Tutor del centro de Prácticas (Úlceras)
|
40 %
|
Informe Tutor del centro de Prácticas (Estomas)
|
10 %
|
Informe Tutor del centro de Prácticas (Microbiología)
|
10 %
|
Memoria de Prácticas
|
40 %
|
1. Los primeros tres criterios cubren un porcentaje del 60% de la nota final para la evaluación del tutor externo del centro de prácticas, un 40% de la nota por la realización de prácticas en las en Unidades Especializadas de Úlceras y Heridas Complejas y un 10% de la nota correspondiente a las prácticas en el laboratorio de microbiología y en las consultas externas de Estomaterapia.
2. El cuarto criterio se corresponde con la memoria de Prácticas que realiza el estudiante que cuenta de una valoración del 40% de la nota final.
Señalar la obligatoriedad de asistencia al 100% de las horas destinadas a las prácticas clínicas para la evaluación del alumno. Dicha evaluación se realizará por parte del tutor académico de forma individualizada para cada de ellos.
Coordinador de Prácticas Externas
David Palomar Albert (david.palomar@ucv.es)
Javier Ibáñez Gascó (javier.ibanez@ucv.es)
Teléfono: 963637412 (Ext: 5328)