MU en Enfermería de Urgencias y Emergencias | UCV
Buscar
Santoral: San Marcos
Santoral: San Marcos

Universidad Católica de Valencia

Híbrido

 

 

Inicio de curso 19/09/2025

Español

Nª Señora del Lluch (Campus de La Ribera)
60ECTS
5.800

Datos titulación

TítuloMáster Universitario en Enfermería de Urgencias y Emergencias
Centro DocenteFacultad de Medicina y Ciencias de la Salud
Plazas

36

Duración Cursos

Inicio Docencia: 19/09/2025

Fin Docencia: 20/06/2026

 

Créditos ECTS60
Tipo de enseñanza

Híbrido

 

 

Horarios

Viernes de 16 h a 20 h

Sábado de 10 h a 14 h

(Habrá algunas excepciones en las asignaturas de Urgencias Extrahospitalarias, Emergencias y Catástrofes, y Soporte Vital, de las que se avisará con antelación)

Edificios

Nª Señora del Lluch (Campus de La Ribera)

Tasas

5.800 €

Idioma

Español

Loading...

Información Prácticas Externas

Las asignaturas Practicum I y II (Prácticas externas) están incluidas en el plan de estudios con un total de 12 ECTS (260 horas presenciales). Se desarrollan en servicios de urgencias de hospitales cuyo volumen de atenciones, como mínimo, es similar al de un hospital comarcal (2º-3º nivel) y a los que el alumno deberá incorporarse en el marco de un equipo interdisciplinar como estudiante en prácticas durante los turnos correspondientes a las horas necesarias para superar la asignatura, adaptando los turnos a la casuística de cada servicio de urgencias. 

Las prácticas se realizan en centros de contrastada calidad y cuyo volumen de actividad garantiza la posibilidad de enfrentarse a situaciones de urgencias. Por una parte, pueden ser fundamentales en la valoración de la formación recibida. Enfrentarse a la realidad de la urgencia sanitaria permite adquirir el saber conocer, el saber hacer y el saber ser en todas y cada una de las múltiples situaciones con las que todo profesional puede encontrarse en un servicio de urgencias. Por otra parte, se pondrá especial cuidado en el seguimiento y tutorización tanto por parte de los profesores tutores de la Universidad; así como por parte de los tutores de los centros sanitarios, articulando una relación fluida y sistemática que posibilite la consecución de objetivos y competencias.

 

Listado de Hospitales

La Universidad Católica de Valencia tiene firmados diversos convenios de colaboración con diferentes hospitales para la realización de las prácticas externas.

Hospital

Ubicación

N.º plazas por periodo

Imed Valencia

Valencia

9

HLA San Carlos Denia

Denia

1

Quirón Salud

Valencia

5

Casa de Salud

Valencia

5

Imed Levante

Teulada

1

 

Procedimiento de selección/ asignación de centros

El procedimiento de selección y asignación de hospitales dependerá de la solicitud de los alumnos siendo esta baremada por la puntuación de ingreso al máster.

En el plazo establecido a tal efecto, el alumno deberá indicar sus preferencias (al menos 3 opciones, numerando del 1 al 3 dichas opciones de mayor a menor interés).

Realizada la asignación, se hará pública a los alumnos y se establecerá un plazo de una semana para informar a la Coordinación del Máster de posibles “disconformidades” que se intentarán solucionar en la medida de lo posible.

*Los plazos para el inicio y fin del proceso de selección, así como el plazo para resolver las “disconformidades”, se hace público a los alumnos con suficiente antelación, indicando las fechas exactas para cada proceso según el calendario académico de cada curso.

 

Desarrollo de las prácticas externas

Para llevar a cabo las Prácticas Externas, el estudiante estará apoyado por el tutor académico, quien llevará a cabo un conjunto de actuaciones a lo largo del período de prácticas que garanticen la calidad del proceso formativo y que estarán dirigidas a proporcionar a los alumnos la adquisición de las competencias determinadas en el máster. Además, el alumno contará con un tutor profesional de la entidad colaboradora, que le servirá de guía durante el desarrollo de sus prácticas en el hospital.

Los tutores de los centros, se eligen mediante la valoración del Curriculum vitae, entrevista por los miembros de la Comisión responsable de la coordinación docente del Máster y con el visto bueno de la dirección del centro.

 

Perfil del tutor de la entidad colaboradora:

  • Diplomados o Graduados en Enfermería que estén trabajando en el servicio de urgencias del hospital donde se realizan las prácticas.
  • Que tengan experiencia en servicios de urgencias hospitalarios.
  • Que, a petición de la dirección del hospital o el servicio, sean presentados a la dirección del Máster para desarrollar las actividades de tutorización de alumnos, aunque el último visto bueno será potestad única de la dirección académica del Máster.
  • Que la dirección del hospital o el servicio los presente como aptos y capaces de asumir las responsabilidades derivadas de la tutorización de alumnos del Máster.

 

Funciones del tutor de la entidad colaboradora: 

  • Conocer los objetivos de prácticas referidos en la guía docente.
  • Acoger al alumno el día de su entrada al centro, así como el resto de días, proporcionándole un clima de confianza, trasladándole la información que precise para su trabajo y presentando al estudiante al resto del equipo del servicio.
  • Posibilitar la iniciación en la práctica laboral del alumno, tutelando de forma presente cada una de las acciones y procedimientos que lleve a cabo el estudiante.
  • Realizar un seguimiento al alumno, desde su observación sistemática, siendo mentor y guía a través de reuniones y demás herramientas docentes para ayudarle a la consecución de los objetivos propuestos.
  • Mantener una comunicación fluida con la dirección del Máster con el fin de reconducir actitudes inadecuadas o un desarrollo del módulo insuficiente.
  • Evaluar el desarrollo de las prácticas del alumno de acuerdo con los criterios señalados en el formulario de evaluación de las prácticas.

 

Criterio de Evaluación de Prácticas Externas

Los sistemas de evaluación aplicables a las asignaturas de prácticas externas se detallan a continuación:

 

Sistema Evaluación

 

Ponderación

Practicum I

Practicum II

Informe del tutor externo

70%

60%

Memoria final del estudiante

10%

10%

Evaluación final presencial (Megacodes)

20%

30%

 

La evaluación final consistirá en la realización de Megacodes, esto es, de escenarios simulados para evaluar las destrezas y habilidades adquiridas por el alumno mediante un caso práctico.

 

Coordinación de Prácticas

Dña. Rosa Emilia Sala Cebolla

rosemy.sala@ucv.es

 Teléfono: 963637412 (Ext.4700)