MU en Odontopediatría | UCV
Buscar
Santoral: San Marcos
Santoral: San Marcos

Universidad Católica de Valencia

GR22 - Cabecera

DNN_FichaInfoTitulacionUni

Presencial

Inicio de curso 22/09/2025

Español

Clínicas UCV Campus Valencia
60ECTS
12.750

DGModuloGradosMenu

Datos titulación

TítuloMáster Universitario en Odontopediatría
Centro DocenteFacultad de Medicina y Ciencias de la Salud
Plazas

6

Duración Cursos

Inicio Docencia: 22/09/2025

 

Fin Docencia: 17/07/2026

Créditos ECTS60
Tipo de enseñanza

Presencial

Horarios

Primer semestre:

 

Lunes de 8:30 h a 14:00 h.

 

Martes de 8:00 h a 14:30 h.

 

Miércoles de 8:30 h a 14:00 h.

 

Jueves de 9:00 h a 14:00 h.

 

Viernes de 10:30 a 14:30 h y puntualmente de 15:30 a 20:30 h.

 

Segundo semestre:

 

Lunes de 8:30 h a 14:00 h y de 15:00 h a 20:00 h.

 

Martes de 8:00 h a 14:30 h.

 

Miércoles de 8:30 h a 14:00 h.

 

Jueves de 9:00 h a 14:00 h.

 

Viernes de 15:00 h a 20:00 h.

Edificios

    Clínicas UCV Campus Valencia

    Tasas

    12.750 €

    Idioma

    Español

    GR22 - Descargar folleto

    Text/HTML

    Html General Masters

    Text/HTML

    botones_coldchapostgrados

    DGModuloGrados

    Loading...

    Competencias

    Competencias Básicas

    CB6 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación

    CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.

    CB8 - Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.

    CB9 - Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones ¿y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.

    CB10 - Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.

     
    Competencias Generales

    CG1 - Tener capacidad de análisis y síntesis

    CG2 - Conseguir capacidad de organización y planificación

    CG3 - Lograr una comunicación oral y escrita en lengua nativa

    CG4 - Conocer el lenguaje científico en una lengua extranjera

    CG5 - Obtener capacidad de gestión de la información

    CG6 - Conseguir capacidad de resolución de problemas

    CG7 - Conocer habilidades en las relaciones interpersonales

    CG8 - Conseguir capacidad de razonamiento crítico

    CG9 - Respetar el compromiso ético

    CG10 - Conseguir un aprendizaje autónomo

    CG11 - Saber adaptarse a nuevas situaciones

    CG12 - Conseguir creatividad en su ejercicio profesional

    CG13 - Conocer los roles de liderazgo

    CG14 - Lograr un espíritu de iniciativa y emprendedor

    CG15 - Conocer la motivación por la calidad

    CG16 - Conseguir la sensibilidad hacia temas medioambientales

     

    Competencias Específicas

    CE1 - Saber identificar y orientar las inquietudes y expectativas del paciente respecto a las posibilidades de mantener en boca un diente temporal que necesita tratamiento pulpar y restauración, así como las posibles alternativas

    CE2 - Saber aplicar los principios de control de la ansiedad y del estrés sobre uno mismo, sobre los pacientes y sobre otros miembros del equipo odontológico, así como la medicación necesaria para el paciente en este tipo de situaciones clínicas

    CE3 - Comprender y reconocer las ciencias de los biomateriales esenciales para la práctica odontológica así como el manejo inmediato de las posibles alergias a los mismos

    CE4 - Conocer y utilizar los programas informáticos y aparatología necesarios para poder realizar tratamientos odontopediátricos más ágiles

    CE5 - Conocer el método científico y ser capaz de realizar una comunicación biomédica de los trabajos que se realizarán tanto de investigación como clínicos o de revisión

    CE6 - Evaluar al niño antes de emprender su tratamiento odontológico: problemas médicos éticos y sociales, su capacidad para colaborar durante el tratamiento, su estado funcional y nivel de comunicación.

    CE7 - Aplicar el tratamiento odontológico pertinente a los niños con diferentes edades y patologías

    CE8 - Evaluar y aplicar los nuevos conocimientos adquiridos en la mejora de la atención odontológica de forma integral en los niños.

    CE9 - Decidir de forma responsable el tratamiento adecuado a cada caso presentado.

    CE10 - Emplear adecuadamente todos los medios auxiliares, hasta los más avanzados, que  facilitan y posibilitan la atención dental al niño