Presentación
La formación en neurorehabilitación es una asignatura pendiente para los profesionales de la Fisioterapia y la Terapia Ocupacional y más aún, si nos centramos en el abordaje terapéutico de personas adultas y niños con patología de origen neurológico, se basa también en el gran incremento que se está dando en España en este campo.
La disminución de la mortalidad entre las personas afectadas por una lesión neurológica, gracias a los avances médicos y científicos, ha supuesto un aumento de la supervivencia en personas con lesiones muy severas y graves secuelas que tienen una repercusión directa sobre la funcionalidad, como, las lesiones cerebrales que han sido catalogadas como la "Epidemia del Siglo XXI" y sus secuelas son una de las principales causas de discapacidad en los países desarrollados, convirtiendo a este tipo de lesiones en un problema de salud pública, por poner un ejemplo, y sólo en España, hay más de 400.000 personas con discapacidad por Daño Cerebral Adquirido, de las que el 68% presenta dificultad para realizar alguna actividad básica de la vida diaria, y un 45% presenta esta dificultad en grado severo o total.
La complejidad y heterogeneidad de las secuelas precisan un abordaje transdisciplinar, en el que la Fisioterapia y la Terapia Ocupacional se revelan como disciplinas clave en el abordaje de las limitaciones funcionales tras este tipo de lesiones.
Si, en cuestión de ciencia, el siglo pasado fue el del genoma, ya se dice que el presente es el de las neurociencias. Los constantes avances de la investigación científica en neurociencias y su aplicabilidad en los protocolos de rehabilitación neurológica han generado una revolución y un cambio de paradigma en el modelo de rehabilitación del control motor.
La posibilidad de consolidar y ampliar la formación con un Master Universitario Oficial es un atractivo para los Fisioterapeutas y Terapeutas Ocupacionales, ya que permite especializarse en una de las materias más demandadas en el sector, además de continuar con su formación en programas de doctorado.
Entre los objetivos marcados para este Máster destacan:
- Responder a las necesidades del paciente con patología neurológica relacionada con las patologías más prevalentes en la Neurología del adulto y del niño, evaluando, planificando y desarrollando programas individualizados y una asistencia integral.
- Colaborar en la planificación y realización de protocolos en el área de la neurorehabilitación, evaluar el seguimiento de los resultados que se han alcanzado con los tratamientos realizados en los pacientes con necesidades neurorehabilitadoras.
- Reflexionar críticamente sobre cuestiones clínicas, científicas, filosóficas, éticas, políticas, sociales y culturales, implicadas en la actuación profesional del fisioterapeuta y terapeuta ocupacional, mostrándose apto para intervenir en las diferentes áreas dónde su actuación profesional sea necesaria.
- Utilizar las técnicas necesarias para realizar sus propios trabajos de investigación, desarrollar un plan de cuidados o elaborar una guía de práctica clínica, en relación con la neurología.
Cronograma XI Edición (Curso 2025-26)*
Directora: Dra. Dña. Miryam García Escudero. maria.escudero@ucv.es
Coordinador de Prácticas: Dr. D. Francisco Falaguera Vera fj.falagura@ucv.es
Coordinadora de TFM: Dña. Paula Blanco Giménez paula.blanco@ucv.es
Primer cuatrimestre
NOMBRE ASIGNATURA PROFESOR FECHA
MODULO 1
|
Neuroanatomía Estructural Macroscópica/Microscópica
|
Dra. Ester Legidos
|
Viernes 19/09/2025 (10-14 y 16- 20hs)
Sabado 20/09/2025 (10-14 y 16- 20hs)
|
Neuroanatomía Funcional de la Motricidad y Formación Reticular
|
Dra. Maria Benlloch
|
Viernes 17/10/2025 (10-14 y 16- 20hs)
|
Dr. Jorge Alarcon
|
Sabado 18/10/2025 (10-14 y 16- 19hs)
|
MODULO 2
|
Imagen Biomédica y Tratamiento Médico
|
Dr. Estanislao Arana Fernández de Moya
|
Viernes 07/11/2025 (10-14 y 16- 20hs)
|
Dr. Javier Puertas
|
Sábado 08/11/2025 (10-14 y 16- 19hs)
|
Patología y Evaluación del Paciente Neurológico Pediátrico
|
Dña. Mónica Alonso Martín
|
Viernes 21/11/2025 (10-14 y 16- 20hs)
|
Dña. María Plasencia
|
Sábado 22/11/2025 (10-14 y 16- 19hs)
|
Patología y Evaluación del Paciente Neurológico Adulto
|
Dña. Esther Ramos
|
Viernes 12/12/2025 (10-14 y 16- 20hs)
|
Dr. Carlos Guillamó Mínguez
|
Sábado 13/12/2025 (10-14 y 16- 20hs)
|
MODULO 3
|
Métodos Específicos en Neurología Pediátrica
|
Dña. Maria Vidal
|
Viernes 09/01/2026 (10-14 y 16- 20hs)
|
Dña. Maria Isabel Lezcano Garcia
|
Sábado 10/01/2026 (10-14 y 16- 19hs)
|
Dña. Mónica Alonso
|
Viernes 23/01/2026 (10-14 y 16- 20hs)
|
Dña. Maribel Rodenas
|
Sábado 24/01/2026 (10-14 y 16- 19hs)
|
Métodos Específicos en Neurología del Adulto
|
Dra. María García Escudero
|
Viernes 06/02/2026 (10-14 y 16- 20hs)
Sábado 07/02/2026 (10-14 y 16- 19hs)
|
Dra. María García Escudero
|
Viernes 27/02/2026 (10-14 y 16- 20hs)
|
Dr. Francesc Valenzuela Dña. Mª José Segrera Rovira
|
Sábado 28/02/2026 (10-14)
Sábado 28/02/2026 (16-20)
|
Segundo cuatrimestre
NOMBRE ASIGNATURA PROFESOR FECHA
MODULO 4
|
Metodología de Investigación en Ciencias de la Salud y Búsqueda Documental Aplicada a la Neurorrehabilitación
|
Dra. Elisa Oltra García
|
Viernes 27/03/2026 (10-14 y 16-20hs) Sabado 28/03/2026 (10-14 y 16-19hs)
|
MODULO 3
|
Laboratorios (Control Motor, Integración Sensorial y Cognitiva)
|
Dr. Carlos Guillamó Mínguez Dña Esther Ramos
|
Viernes 17/04/2026 (10-14 y 16-20hs)
|
Sabado 18/04/2026 (10-14 y 16-19hs)
|
MODULO 4
|
Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Neurorrehabilitación
|
Dra. María García Escudero Dr. Javier Ferrer
|
Viernes 15/05/2026 (10-14hs) Viernes 15/05/2026 (16-20hs)
|
Dra. María García Escudero Dr. Rubén Lorca
Dr. Jaime Gascó López-De Lacalle
|
Sábado16/05/2026 (10-14hs) Sábado 16/05/2026 (16-19hs)
|
Todas las asignaturas de los primeros 4 Módulos constan de ciertas actividades y trabajo autónomo del alumno de forma online que se organizarán según las fechas asignadas con los profesores encargados de dicha formación.
MODULO 5: PRÁCTICAS EXTERNAS
MODULO 6: TFM
*Este cronograma podría sufrir variaciones respecto al profesorado.