Competencias
COMPETENCIAS BÁSICAS Y GENERALES
Básicas
CB6 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación
CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio
CB8 - Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios
CB9 - Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades
CB10 - Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
Generales
CG1 - Interpretar la normativa que regula el mundo laboral y saber aplicar aquella referente a la Prevención de Riesgos Laborales.
COMPETENCIAS TRANSVERSALES
CT01 - Utilizar y aplicar las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) para el uso de una Plataforma de e-learning.
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS
CE02 - Conocer los requisitos legales en materia de prevención de riesgos laborales y cómo afectan a las organizaciones, implementando métodos para asegurar su cumplimento.
CE03 - Desarrollar las funciones de Nivel Superior en Riesgos Laborales según el artículo 37 del Real Decreto 39/1007, de 17 de enero, para establecer estrategias de medición, criterios de evaluación, formación e información y planificación de la acción preventiva.
CE04 - Llevar a cabo la evaluación de Riesgos Laborales de nivel superior en las diversas especialidades preventivas definidas por la legislación vigente.
CE05 - Utilizar los sistemas de protección colectiva y equipos de protección individual adecuados frente a los distintos Riesgos Laborales.
CE06 - Conocer e interpretar adecuadamente las normas y señalizaciones en Seguridad, y las etiquetas y fichas de seguridad de sustancias y preparados químicos peligrosos.
CE07 - Realizar tomas de muestras ambientales, encuestas preventivas, mediciones de indicadores relacionados con la Prevención de Riesgos Laborales.
CE08 - Planificar las acciones generales y particulares de prevención de riesgos laborales por parte de las empresas.
CE09 - Fomentar elementos de consulta y participación de los trabajadores en materia preventiva.
CE10 - Identificar y discriminar adecuadamente las contigencias laborales (enfermedad laboral o del trabajo, enfermedad profesional y accidente de trabajo).
CE11 - Implantar las funciones, responsabilidades y competencias aplicables a todos los niveles de una organización para el buen funcionamiento de un Sistema de Gestión Integrado.
CE12 - Analizar los requisitos y documentos que conforman un Sistema de Gestión de Salud y Seguridad, en particular, e integrado, en general, y ser capaz de elaborarlos, cumplimentar los registros y mantenerlos de forma clara.
CE13 - Proponer las modalidades de organización preventiva por las que puede optar el empresario en desarrollo de su actividad y estudiar sus relaciones.
CE01 - Desarrollar las funciones de Representante de la Dirección para la implantación, mantenimiento y gestión de un Sistema de Gestión de Prevención de Riesgos Laborales en particular y de un Sistema de Gestión Integrado en general.
CE14 - Ser capaz de aplicar un conjunto y tener en cuenta los distintos aspectos y las implicaciones de las decisiones y opciones adoptadas, sabiendo elegir o aconsejar las más convenientes dentro de la ética, la legalidad y los valores de la convivencia social.
CE15 - Identificar los elementos comunes y particulares que la norma de gestión de salud y seguridad tiene con otros sistemas de gestión, tomando como referencia los requisitos de las Normas Internacionales que rigen dichos sistemas.