UCV | MU en Prevención de Riesgos Laborales
Buscar
Santoral: San Fidel de Sigmaringa
Santoral: San Fidel de Sigmaringa

Universidad Católica de Valencia

Híbrido

Inicio de curso 16/10/2025

Español

Santa Úrsula Campus Valencia
60ECTS
4.200

Datos titulación

TítuloMáster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales
Centro DocenteFacultad de Ciencias Jurídicas, Económicas y Sociales
Plazas

40

Duración Cursos

Inicio Docencia: 16/10/2025

Fin Docencia: 09/06/2026

Créditos ECTS60
Tipo de enseñanza

Híbrido

Horarios

Incluyendo las tres especialidades en PRL (Seguridad, Higiene y Ergonomía)

Otras opciones de matrícula consultar.

 

Lunes, jueves (alternos) y viernes de 16:00 h a 21:00 h

Edificios

Santa Úrsula Campus Valencia

Tasas

4.200 €

Idioma

Español

Loading...

Información Prácticas Externas

El máster universitario en prevención de riesgos laborales contempla un período de prácticas:

  • Módulo PRÁCTICUM, de carácter obligatorio: incluye prácticas en empresa con una duración de 9 ECTS. Lo realizan todos los alumnos.

Se trata de posibilitar a los estudiantes la adquisición de conocimientos, competencias, información y práctica necesarios para el ejercicio del rol profesional en el ámbito de la Prevención de Riesgos Laborales. El estudiante estará apoyado tanto por un tutor académico o interno, como un tutor profesional o externo.

La Universidad Católica de Valencia tiene firmados diversos convenios de colaboración con empresas e institutos tecnológicos de la Comunidad Valenciana relacionados con la titulación para la realización de prácticas, posibilitando así su futura integración en el mundo laboral.

Para llevar a cabo las Prácticas Externas, el estudiante estará apoyado por un tutor académico, quien llevará a cabo un conjunto de actuaciones a lo largo del período de prácticas que garanticen la calidad del proceso formativo y que estarán dirigidas a proporcionar a los alumnos las capacidades genéricas necesarias para su futuro ejercicio profesional.

La función del tutor es la de servir de orientador académico y apoyo institucional para el alumno en la realización de las actividades prácticas que realice. Éste estará siempre disponible para los alumnos tutelados a través de las vías de comunicación con el profesorado existentes (correo electrónico, teléfono o tutorías presenciales).

Con el objetivo de guiar al alumno durante la asignatura de Prácticas Externas los tutores realizarán diferentes entrevistas de orientación que podrán ser individuales o con el conjunto del grupo tutelado.

  • Entrevista de orientación: En ella, el tutor orientará a los alumnos sobre las distintas opciones profesionales así como sobre los intereses, aptitudes, exigencias tanto de los alumnos como de las especialidades profesionales elegidas. Clarificará el sistema de evaluación de las Prácticas Externas y los pasos a seguir en la elaboración del trabajo/memoria de éstos, a presentar y entregar por parte de los alumnos.
  • Memoria del trabajo realizado en las asignaturas de Prácticas Externas: tras la finalización de las prácticas los alumnos presentarán una memoria escrita, que será evaluada por el tutor.
  • Informe prácticas académicas externas -tutor entidad colaboradora: el tutor en la entidad colaboradora evalúa la actitud y aptitud del alumno durante las prácticas, su motivación en el desempeño de tareas y funciones y las capacidades y competencias propias de la titulación universitaria en curso.

Procedimiento de selección y asignación de las empresas/instituciones

Los alumnos, en el plazo establecido por la dirección del máster, cumplimentan el Cuestionario de solicitud de prácticas, en la que especifican su disponibilidad para la realización de prácticas y otras indicaciones tales como ámbito geográfico, disponibilidad de vehículo, etc.

Paralelamente al envío de las Cuestionario de solicitud de prácticas a los alumnos, se remite a las empresas, con las que se dispone de convenio marco de colaboración, las Fichas de Solicitud de Alumno en Prácticas, en las que especifican el ámbito de actividad de la empresa, el área en la que se realizarán las prácticas, horario, perfil del alumno y otros datos administrativos, necesarios para la formalización documental del anexo al convenio marco de prácticas.

Se usa una matriz de doble entrada, a partir de la información de las Fichas de Solicitud de Alumno en Prácticas y del Cuestionario de solicitud de prácticas, obteniendo, como resultado, los curricula vitae de los alumnos que se ajustan a ambos criterios, preferencias alumnos y empresas.

La empresa analiza/entrevista/valora a los candidatos y selecciona al alumno que más se ajusta al perfil deseado.

El proceso de asignación de alumnos comienza antes de la finalización del primer semestre del curso.

Las prácticas externas, en condiciones normales, se realizan dentro del segundo semestre del curso, incluida la 2ª convocatoria (septiembre).

 

Casos particulares

- Interés en realizar prácticas en una empresa con la que aún no se ha establecido convenio: Se informará al Coordinador de prácticas. Email de contacto: master@aidimme.es

- Interés en realizar prácticas en el extranjero: La gestión administrativa de toda la documentación requerida en el país donde se realicen las prácticas externas es llevada a cabo por la Oficina de gestión administrativa del postgrado en coordinación y colaboración con la ORI, Oficina de Relaciones Internacionales de la Universidad Católica de Valencia, no existiendo obligatoriedad por parte de la dirección del postgrado, ni de las oficinas correspondientes, de localizar empresas en el extranjero para los alumnos que pudieran estar interesados. Email de contacto: master@aidimme.es

- Interés en realizar las prácticas en dos empresas diferentes: Informar al Coordinador de prácticas: Email de contacto: master@aidimme.es