UCV | MU en Prevención de Riesgos Laborales
Buscar
Santoral: San Fidel de Sigmaringa
Santoral: San Fidel de Sigmaringa

Universidad Católica de Valencia

Híbrido

Inicio de curso 16/10/2025

Español

Santa Úrsula Campus Valencia
60ECTS
4.200

Datos titulación

TítuloMáster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales
Centro DocenteFacultad de Ciencias Jurídicas, Económicas y Sociales
Plazas

40

Duración Cursos

Inicio Docencia: 16/10/2025

Fin Docencia: 09/06/2026

Créditos ECTS60
Tipo de enseñanza

Híbrido

Horarios

Incluyendo las tres especialidades en PRL (Seguridad, Higiene y Ergonomía)

Otras opciones de matrícula consultar.

 

Lunes, jueves (alternos) y viernes de 16:00 h a 21:00 h

Edificios

Santa Úrsula Campus Valencia

Tasas

4.200 €

Idioma

Español

Loading...

Itinerarios formativos / Menciones

SEGURIDAD EN EL TRABAJO: Objetivos y funciones. Seguridad en los lugares de trabajo. Espacios confinados. Seguridad ante incendios en establecimientos industriales. Protección contra riesgos eléctricos. Mantenimiento preventivo. Almacenamiento de materiales, sustancias y preparados peligrosos, y productos petrolíferos. Manutención guiada y automática. Carretillas. Aparatos de elevación. Seguridad de máquinas y equipos de trabajo. Seguridad de equipos e instalaciones. Aparatos a presión. Calderas. Inspección de seguridad. Investigación de accidentes. Seguridad y Salud en el Sector de la Construcción.

 

HIGIENE INDUSTRIAL: Objetivos y funciones. Contaminantes químicos. Concepto y Clasificación. Comportamiento de los contaminantes químicos en la atmósfera de trabajo.  Comportamiento de los contaminantes químicos en el organismo. Toxicología Laboral. Captación y muestreo de los contaminantes químicos en la atmósfera de trabajo. Métodos de análisis de contaminantes químicos en Higiene Industrial. Evaluación de la exposición a agentes químicos. Evaluación de la exposición a agentes químicos sin valor límite asignado. Evaluación de la exposición a mezclas de agentes químicos y contaminantes desconocidos. Agentes biológicos. Identificación y prevención de riesgos higiénicos en actividades de soldadura, amianto y fluidos de cortes.  Sistemas de control y ventilación en higiene industrial. Ruido en el ambiente laboral. Vibraciones. Radiaciones no ionizantes. Radiaciones ionizantes. Agentes biológicos. Ambiente térmico. Iluminación en los lugares de trabajo.

 

ERGONOMÍA Y PSICOSOCIOLOGÍA APLICADA. Objetivos y funciones. Metodología ergonómica. Modelos y métodos aplicables en ergonomía. Antropometría y diseño del puesto. Dispositivos de presentación de la información. Mandos y Señales. Carga física de trabajo. Esfuerzos. Manipulación manual de cargas. Carga física de trabajo. Posturas.. Carga física de trabajo. Movimientos repetitivos.. Carga mental de trabajo. Condiciones ambientales en ergonomía. Confort térmico, acústico e iluminación. Trabajo ante pantallas de visualización de datos. Ergonomía del software. Psicosociología. Objetivos y funciones. Factores de naturaleza psicosocial y estructura de la organización. Metodologías de evaluación de los factores psicosociales. El estrés laboral. Burnout, mobbing y otros problemas psicosociales. Estrategias de intervención psicosocial.