Máster Universitario en Victimología y Justicia Penal
Buscar
Santoral: San Fidel de Sigmaringa
Santoral: San Fidel de Sigmaringa

Universidad Católica de Valencia

Híbrido

Inicio de curso 27/10/2023

Español

S. Juan y S. Vicente Campus Valencia
60ECTS
5.390

Datos titulación

TítuloMáster Universitario en Victimología y Justicia Penal
Centro DocenteFacultad de Ciencias Jurídicas, Económicas y Sociales
Plazas

30

Duración Cursos

Inicio Docencia: 27/10/2023

Fin Docencia: 21/06/2024

Créditos ECTS60
Tipo de enseñanza

Híbrido

Horarios

Viernes de 9:30 a 13:30 h y de 15:30 a 19:30 h

Edificios

S. Juan y S. Vicente Campus Valencia

Tasas

5.390 €

Idioma

Español

Loading...

Competencias

COMPETENCIAS BÁSICAS

CB6 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación

CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio

CB8 - Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios

CB9 - Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades

CB10 - Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.

 

COMPETENCIAS GENERALES

 

CG1 - Demostrar la capacidad para aplicar los conocimientos en la práctica mediante la elaboración de informes y dictámenes periciales victimológicos así como de protocolos de intervención y actuación desde los diversos ámbitos.

CG2 - Adquirir una visión holística con relación al fenómeno victimológico con capacidad crítica y autocrítica.

CG3 - Emplear las técnicas e instrumentos más actuales para el estudio profundo en el ámbito criminológico y victimológico que le permita diseñar e implementar tratamientos para las víctimas de delito

CG4 - Ser capaz de buscar y gestionar las fuentes de información científicas propias de la Criminología, Victimología, Justicia Penal y ciencias afines.

CG5 - Elaborar trabajos académicos adecuados al nivel de Máster, en el ámbito de la Victimología y la Justicia Penal, en los que se manifieste la relación directa con principios éticos.

CG6 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con las áreas de Victimología y Justicia Penal.

CG7 - Argumentar desde distintos puntos de vista, debatiendo de manera lógica y coherente, presentando las conclusiones en un formato académico apropiado sobre cuestiones de política criminal, victimización, criminalización y justicia penal.

CG8 - Conocer y valorar la complejidad del fenómeno victimal ante hechos actuales y de gran complejidad para aportar propuestas de mejora en el ámbito de la política criminal para reducir la victimización.

CG9 - Conocer las últimas tendencias en Criminología, Victimología y Justicia penal para realizar propuestas coherentes con el resto de la comunidad científica.

CG10 - Trabajar como parte de un equipo multidisciplinar, asumir tareas de coordinación, y comunicarse eficientemente con colaboradores del sector y con las víctimas.

 

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

CE1 - Evidenciar en sus manifestaciones orales y escritas o producciones académicas que ha conseguido elaborar una síntesis personal basada en criterios científicos sobre la Victimología teniendo en cuenta su carácter interdisciplinar.

CE2 - Adaptar sus análisis y sus pautas de actuación en función del carácter dinámico y evolutivo del fenómeno criminal y victimal, que tiene lugar en una sociedad globalizada y cambiante.

CE3 - Realizar, diseñar e implementar programas de prevención victimológica y elaborar encuestas de victimización.

CE4 - Ser capaz de realizar intervención criminológica y victimológica en el marco de los delitos con protocolos específicos en el ámbito policial.

CE5 - Detectar factores de riesgo victimológicos y prever los mecanismos psicológicos y sociales de respuesta individual a la victimización relacionados con dichos factores.

CE6 - Desarrollar las competencias profesionales en evaluación y valoración necesarias para actuar como perito y experto ante los tribunales.

CE7 - Ser capaz de aplicar las teorías y conceptos de la victimología, la criminología y las ciencias forenses en la realización de propuestas de informes periciales sobre víctimas en diferentes contextos.

CE8 - Aplicar la normativa nacional e internacional relativa a las víctimas, tanto en Derecho procesal como desde el ámbito extraprocesal.

CE9 - Diseñar protocolos basados en el conocimiento de la victimización producida en los procesos judiciales minimizando el impacto sobre las víctimas

CE10 - Emitir juicios basados en un conocimiento profundo de las posibilidades que pueden aportar las instituciones públicas y privadas del ámbito de la protección y asistencia a las víctimas, aportando soluciones reales en función de la tipología de las víctimas

CE11 - Adquirir habilidades de relaciones interpersonales en intervención con víctima especialmente vulnerables.

CE12 - Realizar propuestas de intervención y tratamiento en el ámbito de las víctimas especialmente vulnerables gracias a que comprende en profundidad sus características particulares.

CE13 - Establecer las diferencias relativas a la victimización y establecer cuál es la respuesta jurídico-criminológica en función de los ámbitos en los que se comete el delito.

CE14 - Describir y analizar las variables psicológicas y sociales de la respuesta individual ante la victimización

CE15 - Aplicar las habilidades personales prácticas necesarias (habilidades de comunicación, empatía, imparcialidad) para la intervención en los conflictos delictivos, la mediación penal y la Justicia Restaurativa.

CE16 - Tomar decisiones informadas, basadas en el análisis de la realidad en las que realice las prácticas, teniendo en consideración las distintas variables que confluyen en los diferentes contextos (personales, económicas, relacionales...) y sus interacciones

CE17 - Demuestra autonomía en el desarrollo de las tareas que le sean encomendadas en las prácticas

CE 18 - Manifiesta en sus valoraciones sobre casos prácticos ficticios o en las evaluaciones de las situaciones reales concretas de las prácticas, que tiene presente la deontología profesional