Máster Universitario en Victimología y Justicia Penal
Buscar
Santoral: San Fidel de Sigmaringa
Santoral: San Fidel de Sigmaringa

Universidad Católica de Valencia

Híbrido

Inicio de curso 27/10/2023

Español

S. Juan y S. Vicente Campus Valencia
60ECTS
5.390

Datos titulación

TítuloMáster Universitario en Victimología y Justicia Penal
Centro DocenteFacultad de Ciencias Jurídicas, Económicas y Sociales
Plazas

30

Duración Cursos

Inicio Docencia: 27/10/2023

Fin Docencia: 21/06/2024

Créditos ECTS60
Tipo de enseñanza

Híbrido

Horarios

Viernes de 9:30 a 13:30 h y de 15:30 a 19:30 h

Edificios

S. Juan y S. Vicente Campus Valencia

Tasas

5.390 €

Idioma

Español

Loading...

Información Trabajo Final

Cuestiones generales:

El Trabajo de Fin de Máster está orientado a la evaluación de competencias asociadas al título.

El Trabajo Fin de Máster tendrá 6 ECTS. Deberá realizarse en la fase final del Plan de Estudios, concretamente en el segundo cuatrimestre.

 

Objetivos:

La finalidad de este trabajo es que el alumno, futuro profesional, integre los conocimientos adquiridos y demuestre que ha desarrollado las competencias necesarias para ejercer su profesión. Por tal motivo, el Trabajo Final de Máster debe ser un trabajo acorde a lo que se espera que un profesional con ese título sea capaz de realizar.

Los objetivos de dicho trabajo fin de máster serán:

- Integrar y aplicar con criterio profesional, creatividad, iniciativa y metodología, los conocimientos y técnicas adquiridas durante su máster.

- Consolidar e incrementar los conocimientos y competencias recibidos a lo largo del máster en los criterios que deberá aplicar durante su vida profesional.

- Proporcionar soluciones eficaces y eficientes a los problemas que se presenten en su trabajo fin de máster, utilizando los conocimientos, técnicas, competencias y aptitudes alcanzados y desarrollados durante el máster.

 

Directores:

El TFM ha de ser dirigido por un profesor con docencia en el plan de estudios del título de Máster.

 

Estructura del TFM:

El trabajo fin de Máster tendrá una extensión aproximada de entre unas 12.000 y 15.000 palabras, en los que deberá constar: resumen, introducción, objetivos, metodología, contenido, bibliografía y las conclusiones de su TFM. Estilo: Times New Roman 12, interlineado 1,5, y para citas Times New Roman 10, interlineado mínimo.

Evaluación:

El mecanismo de evaluación del Trabajo de Fin de Máster establece que el alumno ha de estar capacitado para desarrollar los conocimientos necesarios que le permitan comprender, interpretar, analizar y explicar un determinado caso en el ámbito profesional de la victimología, y/o de investigación, valiéndose de las competencias, las destrezas y las habilidades necesarias para estudiar, evaluar y/o intervenir, a fin de solucionar dicho caso.

El Trabajo Fin de Máster es un trabajo profesional, técnico y/o científico, integrador y potenciador de los conocimientos adquiridos, que debe realizar, y presentar todo alumno.

La finalidad de este trabajo es que el alumno, futuro profesional, integre los conocimientos adquiridos y demuestre que ha desarrollado las competencias necesarias para ejercer su profesión. Por tal motivo, el Trabajo Final de Máster debe ser un trabajo acorde a lo que se espera que un profesional con ese título sea capaz de realizar.

Dentro de la evaluación del Módulo de TFM se considerarán los siguientes aspectos:

 

- Entrega y contenido de Trabajo Fin de Máster: 70%

- Exposición y defensa oral del TFM: 20%

- Asistencia y participación en Actividades Prácticas, seminarios y entrevistas: 10%

 

 

Depósito:

Los pasos a realizar por el alumno para depositar el TFM son los siguientes:

1. Acceder a la INTRANET (no plataforma de docencia);

2. Sección ACADÉMICO;

3. En la sección ACADÉMICO, apartado GESTIÓN TRABAJO FIN;

4. Pulsar: ENTREGAR TRABAJO EN ÉPOCA ORDINARIA Y EN CONVOCATORIA PRIMERA;

5. Aparecerá la pantalla ENTREGA DE TRABAJO;

6. Habrá que introducir:

- Título del trabajo.

- Dar el consentimiento expreso (voluntario), para que en el caso de que el tribunal evaluador así lo decida, vuestro trabajo pase a formar parte del repositorio de la Universidad.

- Subir el archivo en formato PDF.

 

Contenido:

Los Trabajos de Fin de Máster versarán sobre la propuesta, realización y valoración de un trabajo original y específico teórico o empírico sobre los contenidos del Máster, desarrollando un aspecto monográfico de los contenidos desde una perspectiva transdisciplinar.

El Trabajo fin de Máster además de entregarse por escrito, se defenderá presencialmente frente a un Tribunal compuesto por profesores universitarios.

 

Defensa:

Se realizará la defensa ante Tribunal en dos intervalos temporales.

Cada Tribunal estará formado por tres miembros.

 

Procedimiento de evaluación:

La defensa tendrá carácter público. El alumno/a deberá realizar una exposición de los puntos que considere más relevantes, a la que seguirá un debate con los miembros del tribunal. La calificación estará orientada a reflejar la adquisición de las asociadas al Máster. Se prestará especial consideración a la transversalidad para velar por la adquisición de aquellas competencias o destrezas que se han trabajado simultáneamente desde distintas materias. Además, se tendrá en cuenta la presentación, el rigor, la validez de la argumentación, la originalidad, la aplicabilidad práctica de las conclusiones del trabajo y el carácter interdisciplinar del mismo. La calificación final será, en todo caso, numérica de 0 a 10, con expresión de un decimal, a la que podrá añadirse su correspondiente calificación cualitativa:

0 a 4.9:      Suspenso (SS)

5.0 a      6.9: Aprobado (AP)

7.0 a      8.9: Notable (NT)

9.0 a      10: Sobresaliente (SB)