Información Cursos | UCV
Buscar
Santoral: San Marcial; Santos Protomártires de la Iglesia Romana
Santoral: San Marcial; Santos Protomártires de la Iglesia Romana

Universidad Católica de Valencia

Información Cursos

Estudios Humanísticos de la Edad Moderna y Contemporánea

Presentación

Las humanidades se presentan siempre como una asignatura pendiente, por ello desde nuestro Programa Senior UCV ofrecemos la oportunidad de adentrarnos en el conocimiento de algunos de los temas que la conforman. Este paseo por los estudios humanísticos pretende bucear en la Historia, el Arte, la Literatura, la Música o la Filosofía como ramas identitarias del ser humano.

Información general

Horario: los martes de 18:00 a 19:30 h

Sede: se confirmará más adelante

Precio: Precio programa anual: 210 €

      • Primer cuatrimestre: 105 €* 

*Descuento del 10 % por inscripción al primer cuatrimestre antes del 17 de julio.

Precio con descuento: 94,5 €

Objetivos

Conocer tanto las raíces de nuestra cultura como su contraste con nuestra realidad.

Contenidos

1. Felipe II, el rey sin memorias.

  • Felipe, el hombre: a partir de fragmentos de las “Instrucciones” que Carlos I redactó para contribuir a la formación de su hijo, revisaremos los datos biográficos del rey: infancia, educación, matrimonios, hijos…
  • Las claves de la política: revisaremos la territorialidad, la estructura administrativa, las herramientas al servicio del poder… En esta ocasión, además de los documentos pertinentes, nos ilustrarán algunas representaciones cartográficas del siglo XVI.
  • Los rivales del rey: se expondrán las razones por las que se fueron forjando temibles enemistades por parte, especialmente, de naciones de confesión no católica: luteranos, anglicanos, calvinistas, musulmanes…
  • La Leyenda Negra bajo Felipe II: utilizando como punto de partida la “Apología” de Guillermo de Orange, repasaremos los hechos que dieron lugar al lanzamiento de las acusaciones de la llamada Leyenda Negra contra Felipe II y contra los españoles, así como la influencia que dichas acusaciones han ejercido sobre el pensamiento posterior europeo.
  • Las trazas del rey: para finalizar, hablaremos del mecenazgo desempeñado por Felipe II, tanto en la arquitectura y el urbanismo, como en la pintura y la escultura. Utilizaremos las “Ordenanzas” dictadas en América que regularon el establecimiento de nuevas ciudades.
  • Docente: Dra. Dª.  Guadalupe Pérez.

2. Grandes maestros del Museo del Prado: El Greco, Velázquez y Goya.

  • El Greco: primeros pasos en la formación del artista. La aventura española y su primera desilusión en la corte. Toledo: escenario de su espiritualidad, visión personal y disputas. Madurez, extravagancia y modernidad en la obra artística del pintor. ¿Un artista incomprendido?... ¡y admirado!.
  • Diego Velázquez (I y II): un joven pintor sevillano. La ciudad, los talleres y las influencias. Entre escenas costumbristas.  Su llegada a Madrid y sus viajes a Italia. Una mirada inteligente para enanos y bufones (parte I). La genialidad de un genio y maestro. Rubens, fuente de inspiración  en lo profesional y lo personal. Cargos palatinos y condecoración. La Familia de IV y sus últimos retratos (parte II).
  • Francisco de Goya: una visión costumbrista a través de los cartones para tapices. Los retratos de la familia real y la aristocracia.  Un mundo en crisis expresado a través de Los Caprichos. La crueldad del conflicto y la crítica social: óleos y grabados. Los Desastres de la guerra. Las Pinturas Negras la visión oscura de la realidad. Sufrimiento y desesperanza de un artista exiliado
  • Diálogo a tres bandas: el Greco, Velázquez y Goya dialogan entre sí y nos explican la importancia dentro de las colecciones del Museo del Prado y pen la  Historia de la Pintura Universal.
  • Docente: Dra. Dª.  Encarna López.

3. De Shakespeare a Mihura: la idealización de los amores frustrados en los clásicos teatrales.

  • Romances sublimados en el mundo teatral. Romeo y Julieta: amor y tragedia en la imperecedera obra de Shakespeare. Análisis temático y profundización en los personajes. Lectura comentada de fragmentos significativos. Influencias en la literatura y en la cultura popular.
  • Miguel Mihura: ingenio y crítica social de un autor adelantado a su tiempo. Análisis y estudio de ”Tres sombreros de copa”. Innovación e influencia de esta obra pionera en el teatro español. La historia de Dionisio y Paula: los caminos de la felicidad en dos mundos contrapuestos.
  • Docente: D. José Antonio Milián.

Metodologia

Se trata de una metodología activa, combinada con la posibilidad de participar en actividades extraordinarias mensuales: conferencias, visitas guiadas o cinefórum.

Curriculum abreviado del docente

Fecha límite de matrícula: 20/10/2024
Inicio del Curso: 15/10/2024
Fin del Curso: 28/1/2025

Contacta con nosotros

96 363 74 12
Extensión de contacto: 4238

Mail: universidadadultos@ucv.es

Curso