Título propio expedido por la Universidad Francisco de Vitoria
Presentación
El título que presentamos es un proyecto de educación afectivo-sexual, perteneciente al Instituto Desarrollo y Persona, vinculado en la actualidad a la Universidad Francisco de Vitoria. Autores y entidades de prestigio imparten los diferentes temas del programa.
Tiene como misión transmitir la belleza del amor y la sexualidad y busca que los participantes no solo logren conocimientos, sino que sepan, sobre todo, enseñar a vivir de una forma plena y verdadera el amor humano.
Se dirige a padres –primeros y fundamentales educadores- y a profesores que, por sus tareas tutoriales, se vean en la necesidad de estar muy bien informados y formados en todo este ámbito educativo que llega ahora como novedad a nuestras aulas.
El proyecto lleva una andadura de más de veinte años. Ha llegado a más de 200.000 jóvenes y a más de 100.000 docentes.
Objetivos
- Facilitar pautas educativas para abordar la educación afectivo-sexual desde una perspectiva personalista y desde el marco de la educación integral para el amor.
- Adquirir una sólida fundamentación antropológica.
- Conocer herramientas para el acompañamiento educativo.
Dirigido a
Educadores, tutores, orientadores, psicólogos, sacerdotes, padres.
Programa
BLOQUE 1. Desarrollo afectivo y sexual.
Tema 1.- "Creados por amor y para amar".
Tema 2.- "Somos personas sexuadas".
Tema 3.- "Desarrollo psicosexual: cero a doce años".
Tema 4,- "Taller situaciones cotidianas".
Tema 5.- "Pubertad: cambios fisiológicos".
Tema 6.- "Acompañar desde las preguntas".
Taller práctico. Aprender una pedagogía del amor y del encuentro.
Bloque 2. El arte de comunicarse.
Tema 7.- "Desarrollo psicosexual: adolescencia"
Tema 8.- "De la atracción al amor como tarea."
Tema 9.- "Trabajamos con la música".
Tema 10.- "El arte de acercarse al otro y relacionarse".
Tema 11.- "Quiero protegerme, quiero protegerte: ITS".
Bloque 3. El amor y la sexualidad humana.
Tema 12.- "Aprendemos a juzgar: métodos anticonceptivos". Claves para aprender a acompañar a través de la realidad que nos circunda.
Tema 13.- "Amar con el cuerpo".
Tema 14.- "Aspectos morales de la regulación de la natalidad". Integrar la belleza de la fertilidad y el don de la fecundidad en la vida matrimonial.
Tema 15.- "La madurez afectiva: ser libres para amar".
Tema 16.- Didáctica. Implantación del Proyecto.
Profesorado
- Eva Mª Martínez: Licenciada en Sociología por la UCM. Máster en CC del Matrimonio y la Familia (Pontificio Instituto San Juan Pablo II). Monitora en educación afectivo y sexual por los Programas Teen Star y Aprendamos a Amar. Directora de zona Instituto Desarrollo y Persona- Universidad Francisco de Vitoria.
- Eduardo Navarro: Licenciado en ADE. Máster en CC del Matrimonio y la Familia (Pontificio Instituto San Juan Pablo II). Monitor en educación afectivo y sexual programa Aprendamos a Amar. Director de zona Madrid del Instituto Desarrollo y Persona-UFV.
- Nieves González, directora del programa Aprendamos a Amar. Directora Académica del Instituto Desarrollo y Persona de la Universidad Francisco de Vitoria. Licenciada en Medicina y Cirugía. Máster en Sexología y Experta en Métodos Naturales de Regulación de la Fertilidad. Máster en Ciencias del Matrimonio y la Familia en la especialidad Universitaria de Pastoral Familiar.